ACUERDAN ESTRATEGIA PARA RECOGER CELULARES EN DESUSO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

El Ministro Juan Lozano en compañía de los presidentes de Avantel, Carlos Mariño, y Movistar, Sergio Regueros, estudia los compromisos para la recolección de celulares en desuso.

Ministerio acelerará exportación de desechos que no puedan ser tratados en Colombia.
Operadores incentivarán devolución de celulares en desuso.
Bogotá 1º de agosto de 2006.- Para que los aparatos celulares en desuso tengan un manejo adecuado que garantice la protección del medio ambiente y la salud de los colombianos, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial acordó desarrollar conjuntamente una estrategia con las compañías operadoras de telefonía móvil.

“El compromiso debe ser integral para que no haya riesgo para el medio ambiente y la salud de los colombianos. Lo que hoy celebramos es el acuerdo entre la industria celular, los operadores de telefonía móvil y el Gobierno Nacional con el fin de proceder con la mayor responsabilidad ambiental y evitar cualquier riesgo”, aseguró el ministro Juan Lozano Ramírez, al finalizar la reunión.

La estrategia contempla tres aspectos. El logístico, mediante el cual los industriales y operadores organizarán sitios específicos y generan incentivos para recoger los aparatos en desuso.

“La decisión conjunta es emprender un proceso nacional de recolección de equipos y baterías en desuso con todos los operadores de telefonía móvil en el país a través de sus redes y puntos de distribución”, explicó el Ministro.

El segundo aspecto contempla una facilidad para la exportación de los desechos que se generen y no puedan ser tratados en el país.

“El Ministerio facilitará y acelerará la disposición de todos aquellos componentes que en Colombia no puedan ser tratados para que se destruyan en los países europeos donde hoy se dispone de esa tecnología”, afirmó el jefe de la cartera ambiental.

Vamos –agregó- a invocar la responsabilidad de los fabricantes en conjunto con los distribuidores y operadores para que se contrate la reexportación de los equipos que aquí no se puedan tratar o disponer industrialmente, de manera que no se genere riesgo para la salud y para el ambiente.

Y el tercero es el desarrollo de una campaña mediante la cual se genere una conciencia en todos los colombianos con respecto a la importancia de depositar estos desechos en los sitios previstos, dada la peligrosidad que pueden generar.

“Se diseñará una campaña que esperamos esté lista a más tardar en 15 días y los operadores celulares estudiarán las condiciones de recolección en cada caso frente a sus equipos”, dijo Lozano Ramírez.

Al explicar los componentes que generan riesgo en los celulares, el Ministro aseguró que se trata esencialmente de las baterías y las tarjetas de los circuitos que tienen productos contaminantes.

“La mala disposición de estos equipos, su drenaje hacia las fuentes hídricas y el mal trato en la disposición del equipo puede generar riesgos tóxicos, enfermedades cutáneas, contaminación ambiental e hídrica y hasta problemas de cáncer”, argumentó.

De igual forma, parte de la tarea será levantar un inventario de los aparatos celulares que existen en el país y el número de los que se encuentran en desuso porque actualmente no hay información confiable.

APOYO INDUSTRIAL

Los representantes de los operadores manifestaron de forma unánime su respaldo a la iniciativa ministerial y aseguraron que están dispuestos a trabajar mancomunadamente para lograr los objetivos propuestos.

En el encuentro participaron los presidentes de Movistar, Sergio Regueros; de Ola, León Darío Osorio; de Avantel, Carlos Mariño; y la vicepresidenta de Comcel, Gilda María Pardo.

“Lo que hemos encontrado es que la industria tiene un deseo de trabajar desde la legalidad y que hay un compromiso para recoger todos los equipos que pueden potencialmente generar riesgo para la salud de los colombianos”, puntualizó el ministro Lozano.

Por su parte el presidente de Movistar dijo que las empresas celulares, así como los fabricantes tienen una alta noción de la responsabilidad social y ambiental y por eso apoyan la iniciativa.

“La iniciativa del señor Ministro, que celebro, es generar una acción coordinada y levantar la conciencia entre las personas que tienen los celulares en desuso en sus casas para que los lleven a los centros de recolección y servicio de sus empresas”, afirmó.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.