CLAUSURAN CENTRALES NUCLEARES EM SUECIA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

04 agosto 2006 - Ciudad de México, México — En lo que se considera una medida sin precedente, el gobierno sueco decidió cerrar 4 de los 10 reactores nucleares que operan en ese país. Esta medida fue tomada tras un desperfecto en la planta nuclear de Forsmark, ubicada a cien kilómetros de Estocolmo, que estuvo cerca de provocar la fusión del reactor y, en consecuencia, una catástrofe radioactiva.

La semana pasada ocurrió un apagón de duró 20 minutos durante el cual no entró en operación el sistema de respaldo de energía en la planta nuclear de Forsmark, lo cual provocó el sobrecalentamiento del reactor nuclear. De haber prevalecido esta falla habría ocasionado la fusión del reactor y una explosión con funestas consecuencias para toda la región. Por ello, las autoridades suecas decidieron clausurar la planta. A los pocos días, debido a la gravedad del incidente y ante la posibilidad de que ese tipo de falla técnica sea genérica en otras plantas nucleares que utilizan sistemas similares, el gobierno clausuró otros tres reactores nucleares suecos.

“Desafortunadamente este problema no se restringe a cuatro reactores suecos, Greenpeace ha documentado incidentes similares ocurridos en diversos países. Por esta razón es urgente una investigación en los 443 reactores que operan en 31 países alrededor del mundo”, afirmó Jan Van de Putte, coordinador de la campaña de energía nuclear de Greenpeace internacional.

Un reporte publicado por Greenpeace en 2005 documenta los riesgos asociados a las fallas de los sistemas de respaldo, mismos que se han presentado en diversas plantas nucleares en Alemania y Estados Unidos. Recientemente se han descubierto incidentes similares ocurridos en Bélgica, donde 2 de 3 sistemas de respaldo fallaron en una prueba oficial realizada en julio de 2005.

El mal funcionamiento de los sistemas de respaldo puede causar la explosión del reactor nuclear durante una falla eléctrica o un apagón, pues en esas condiciones el operador nuclear pierde control sobre el reactor y no tiene la capacidad de activar los sistemas de enfriamiento, esto deriva en el sobrecalentamiento del reactor hasta su fusión y el subsecuente escape de radiación nuclear al ambiente.

Un documento oficial de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos revela que 50% de los posibles escenarios donde puede ocurrir la fusión de un reactor comienzan con una falla en el suministro eléctrico. Durante el apagón que ocurrió en Estados Unidos y Canadá en 2003 salieron de operación 20 reactores nucleares. Debido a las fallas de los sistemas de respaldo de suministro eléctrico nos encontramos en una situación de alto riesgo en donde fácilmente puede ocurrir un accidente nuclear de dimensiones catastróficas, afirmó Van de Putte.

El incidente ocurrido en Suecia llevó al Ministerio de Medio Ambiente alemán a revisar si existen defectos técnicos similares en las plantan nucleares que operan en Alemania.

México, a la retaguardia

Pese a lo anterior, las autoridades mexicanas pretenden invertir 800 millones de dólares en la ampliación de la nucleoeléctrica de Laguna Verde, planta que ha sido severamente criticada incluso por la World Association of Nuclear Operators (WANO). Además, el gobierno mexicano trabaja en un plan nuclear, sin previa consulta pública, para añadir 5300 MW nucleares al sistema eléctrico mexicano, lo cual significaría crear 2 o 3 nucleoeléctricas nuevas.

“Esto revela la carencia de un plan energético de largo plazo que sea sustentable económica, social y ambientalmente. La energía nuclear es inherentemente peligrosa, contaminante y cara. En su lugar, el gobierno debe fomentar el aprovechamiento de las energías renovables”, afirmó Arturo Moreno, coordinador de la campaña de energía y cambio climático en Greenpeace México.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.