GREENPEACE CONSIDERA INSIGNIFICANTE LA SANCIÓN A VANDELLÓS II POR EL ACCIDENTE DE HACE DOS AÑOS

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

02 agosto 2006 - Madrid, España — El segundo suceso más grave de la historia de la energía nuclear en España se salda con una multa que no va a suponer un cambio en la política de seguridad de las centrales.

Greenpeace estima que la sanción impuesta por el Ministerio de Industria a la central de Vandellós II por la mala cultura de seguridad y el ocultismo demostrado en la gestión del accidente de agosto de 2004 es insuficiente, más cuando el propio Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) lo ha calificado como el suceso más grave en la historia de la energía nuclear española después del accidente de Vandellós I.

La central estuvo funcionando violando gravemente las normas de seguridad durante aproximadamente 8 meses, tal y como admitió el CSN, quien permitió el funcionamiento de Vandellós II a pesar de conocer el problema. Aunque esta sanción confirma las denuncias que Greenpeace hizo en su momento, no deja de ser una cantidad ridícula en comparación con las ganancias de Iberdrola y Endesa por la venta de la electricidad producida por la central en ese periodo (de agosto de 2004 a marzo de 2005).

No hay que olvidar que la propia presidenta del CSN, María Teresa Estevan Bolea, reconoció en el Congreso de los Diputados que la central de Vandellós II funcionó primando los beneficios económicos sobre la seguridad.

"El caso de Vandellós II ha demostrado que, con el actual régimen sancionador, a las centrales nucleares les resulta muy rentable funcionar violando las normas de seguridad, poniendo en riesgo la salud y el medio ambiente", ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace.

Esta sanción, a pesar de ser la mayor jamás impuesta, no es la máxima posible y sale muy barata a Endesa e Iberdrola, ya que la cuantía de la multa no llega ni a un 1% de lo que han podido ganar las empresas propietarias de Vandellós II en esos 8 meses. Por tanto, Greenpeace considera que esta multa no va a determinar un cambio sustancial en la política de gestión de la central.

Este caso no es más que la demostración de que el régimen sancionador es claramente insuficiente. Por eso Greenpeace reclama una reforma urgente del régimen sancionador y exige:
• que las sanciones equivalgan al lucro obtenido por las centrales mientras funcionan violando las normas.
• la desaparición de la figura del apercibimiento, que el CSN ha utilizado con frecuencia para evitar multar a las empresas infractoras, como demuestra el reciente informe de Greenpeace “Análisis de la aplicación de la figura del apercibimiento por el Consejo de Seguridad Nuclear del 2000 al 2005”. El apercibimiento es una forma de amonestación que utiliza el CSN en algunos casos en lugar de aplicar sanciones económicas.

No hay que olvidar que el Gobierno y el Parlamento se han comprometido a actualizar la Ley de la Energía Nuclear para quitarle su carácter promocionador, revisar el régimen sancionador y la responsabilidad civil de las centrales nucleares en caso de daño nuclear.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.