CAMPAÑA DE BIODIVERSIDAD DE GREENPEACE ARGENTINA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

EL CASO PIZARRO - La Reserva Provincial de Pizarro, ubicada en el departamento de Anta, Salta, fue creada a fines de 1995. En febrero de 2004, el gobernador salteño Juan Carlos Romero impulsó una ley por la que se desafectó a la reserva de su condición de área protegida, con el objetivo de lotearla, remarla y destinarla a distintas actividades productivas, pero, fundamentalmente, al cultivo de soja.

El caso motivó el rechazo de la Universidad Nacional de Salta, de los habitantes de la reserva y de numerosas organizaciones no gubernamentales, entre ellas la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Greenpeace, quienes reclamaron la nulidad de la ley de desafectación de la reserva ante la Justicia salteña, en primera instancia y, actualmente, a través de una presentación que se tramita ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Durante un año y medio, Greenpeace realizó acciones directas en la zona, bloqueando las topadoras que desmontaban el bosque nativo con un equipo de motociclistas especialmente entrenado, denominado ‘Los Jaguares’, y denunció la tala ilegal e irracional y la quema de los cordones de madera una vez desmontados los montes.

En agosto de 2004, once activistas de Greenpeace –entre ellos el director Ejecutivo de la organización, Martín Prieto- fueron arrestados cuando documentaban desmontes en la región de Tartagal.

El conflicto tuvo su pico de tensión hace un año, cuando un grupo de compradores de la reserva se aprestaba a iniciar el desmonte de la zona. Sin embargo, el 29 de septiembre de 2005, el presidente Néstor Kirchner se comprometió a intervenir en el caso, luego de recibir a una delegación de la comunidad wichi, acompañada por numerosas personalidades.

El compromiso asumido por Kirchner el año pasado se materializó hoy, con el acto formal de cesión de tierras a la comunidad wichi y el anuncio de la creación del Parque Nacional Pizarro.

(1) En la Argentina, por año, se desmontan 250 mil hectáreas de monte nativo, principalmente en el Chaco Seco, donde el 70% del bosque fue eliminado por la expansión agrícola. El Chaco Húmedo y la selva pedemontana de las Yungas forman parte también de la lista de áreas amenazadas. La Selva Misionera alberga la más alta biodiversidad del país, pero sólo queda un 7% de la superficie original, y la mayor parte se encuentra en nuestro país, ya que en Paraguay y Brasil ha sido prácticamente destruida. A la destrucción del bosque para conversión en tierra de cultivo se le suma el reemplazo de selvas por forestaciones implantadas, para uso industrial.

(2) El ordenamiento ambiental que propone Greenpeace es un instrumento de política ambiental nacional cuyo objetivo es regular el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente a partir del uso sustentable de los bosques nativos, tras una evaluación de las unidades presentes en cada provincia.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.