INDÍGENAS GANAN POR MANEJO RESPONSABLE DEL BOSQUE

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

Maderas de alta calidad

Puerto Cabezas, Nicaragua, 06 de agosto del 2006.- Los pueblos indígenas de Layasiksa, el Bloque SIPBAA y Las Crucetas, llevan a cabo un proyecto de “Manejo y Comercio Forestal Responsable”, orientado a la conservación de sus bosques, así como a dar sustento económico a sus familias. Enlaces relacionados

Este proyecto inició en el 2002, cuando WWF, la organización mundial de conservación, manifestó la necesidad de cuidar uno de los bosques más densos y ricos de la región, ubicado en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua.

Las empresas comunitarias, han aprovechado maderas como el Níspero (Manilkara achras), Pino Caribe (Pinus caribaea), Nancitón (Hyeronima alchornoides), Mora (Vatairea lundellii), Leche María (Symphonia globulifera), y Santamaría (Calopylum brasiliense). En total, los indígenas han logrado ofrecer 17 especies de madera, principalmente Cedro Macho (Carapa guianensis).

Estas maderas produjeron ingresos por venta, por un monto que alcanza los 136 mil dólares, de los cuáles 35 mil están siendo canalizados para beneficio de las comunidades en acciones como la construcción de infraestructura o la inversión para sus propias empresas.

“El proyecto genera empleo y demuestra que con un buen manejo forestal se brinda una alternativa económica sustentable para las comunidades, y con el paso del tiempo el bosque se regenera de forma natural”, indicó Freddy Ramírez, Técnico Forestal de WWF Centroamérica.

“Donde yo vivo es bastante difícil conseguir fuentes de trabajo, necesitamos hacer crecer a las empresas comunitarias para seguir promoviendo un cambio positivo”, dijo Chavelo Andrews, líder indígena en la RAAN.

Ramírez recalcó la importancia de que con este proyecto “las maderas que se aprovechan son de alta calidad, resistencia y facilidad de trabajo. Estol ya está siendo reconocido por los muebleros y constructores, quienes han encontrado una manera de apoyar la conservación, a la vez que hacen crecer su negocio”.

La iniciativa cuenta con el respaldo económico de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, con cuyo apoyo se está desarrollando la segunda fase de este proyecto de manejo y aprovechamiento forestal sostenible desde abril del 2006. Además, forma parte del programa del gobierno nicaragüense “Comanejo de Áreas Protegidas” (COMAP), que percibe fondos de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID).

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.