VENDE ESTADOS UNIDOS ARROZ TRANSGÉNICO NO APROBADO PARA CONSUMO HUMANO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

Vende Estados Unidos arroz transgénico no aprobado para consumo humano… México es el principal importador de ese grano

23 agosto 2006 - Ciudad de México, México — El arroz transgénico Liberty Link (LL) 602, producido por el gigante agroquímico Bayer, no autorizado para el consumo humano ni para la liberación comercial en ninguna parte del mundo, fue encontrado en el mercado de Estados Unidos, lo que provocó la prohibición inmediata de importaciones de arroz de ese país a Japón (1). Lo grave de este hallazgo para nuestro país es que México es el principal importador de arroz de los Estados Unidos.

Lo grave de este hallazgo para nuestro país es que México es el principal importador de arroz de los Estados Unidos: anualmente importa alrededor de 752 mil toneladas de arroz del vecino del norte, por lo que hay una alta probabilidad de que en las mesas de los mexicanos se encuentre también este arroz no apto para consumo humano, advirtieron la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenaparroz) y Greenpeace México.

"El arroz es un alimento infaltable en la dieta de los mexicanos”, comentó Pedro Alejandro Díaz Hartz, presidente de la Fenaparroz. “En México producimos un arroz de excelente calidad que ha perdido mercado frente a las importaciones baratas de arroz de baja calidad, viejo y ahora con riesgo de estar contaminado con transgénicos, provenientes de los Estados Unidos. Invitamos a los mexicanos a evitar estos riesgos prefiriendo el arroz que se produce en México, lo que garantiza un producto de alta calidad, seguro y fresco, además de permitir el sostén de 5 mil familias productoras de arroz en México”, dijo Díaz Hartz.

Como sucede con otros productos del campo (maíz, otro de los más importantes), este arroz que entra a México procedente de Estados Unidos es más barato para el consumidor debido al fuerte subsidio que reciben los productores estadounidenses, lo que dificulta la posibilidad de los agricultores mexicanos de comercializar su producto.

Este escándalo provocó que los precios del arroz en la Bolsa de Chicago cayeran en 5 por ciento en un solo día, lo que constituye la baja del precio más severa sufrida en años por este grano. Esta caída de precio ocurrió ayer, en el primer día de operaciones luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció el viernes pasado el hallazgo de arroz transgénico no aprobado para consumo humano en contenedores de arroz para comercialización en Arkansas y Missouri (2).

“Una vez más los mexicanos nos encontramos ante la incertidumbre de saber si en nuestra mesa hay alimentos manipulados genéticamente, cuyos efectos a la salud y al medio ambiente se desconocen. Esto que ya de por sí era inaceptable, se torna escandaloso porque ahora podemos estar en riesgo de comer un arroz transgénico que no ha sido estudiado ni aprobado para consumo humano”, advirtió Areli Carreón, coordinadora de la campaña de consumidores de Greenpeace México.

Greenpeace solicita a la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) dependiente de la Secretaría de Salud atraiga el caso y monitoree las trazas de este arroz transgénico que NO ha sido aprobado para consumo humano. La Cofepris es la autoridad encargada de controlar la calidad de los alimentos, detectar cuáles pueden ser riesgosas para la salud y evitar que productos no aprobados para consumo humano termine en las mesas de los mexicanos.

El arroz es el grano básico más importante del planeta pues alimenta a la mayor cantidad de personas en el mundo, por lo que la contaminación transgénica de Bayer de este alimento debe detenerse. Por ello, Greenpeace está demandando este día una prohibición global a las importaciones de arroz de los Estados Unidos para proteger al público del consumo accidental de variedades de arroz transgénico no experimentadas y aprobadas para consumo humano.

A escala global es la segunda vez que Japón cancela la importación de granos desde Estados Unidos: la primera ocurrió el año pasado cuando se descubrió un maíz genéticamente modificado con una variedad no aprobada. Este nuevo escándalo muestra cómo la industria biotecnológica es incapaz de controlar la contaminación transgénica y la fuga de sus semillas. Las autoridades de los países afectados deben conducir investigaciones para verificar que otros experimentos de Bayer con arroz transgénico no se hayan fugado.

“Para proteger a nuestras familias de este arroz transgénico no aprobado para consumo humano, invitamos a los consumidores a preferir el arroz producido en México, que es de muy alta calidad y no tiene estos riesgos”, concluyó Carreón.

Los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM) son seres vivos como las plantas de soya, maíz y papa a los que se ha introducido genes de un animal, planta o bacteria con una técnica imprecisa y azarosa llamada ingeniería genética. Esta modificación genética puede causar efectos inesperados y no deseados en los cultivos, el medio ambiente y puede causar efectos en la salud de los consumidores que los están comiendo sin saber. Nadie ha podido demostrar concluyentemente que los alimentos transgénicos son seguros. Descubrimientos recientes (como el de los chícharos en Australia) han confirmado que la ingeniería genética provoca efectos laterales no deseados y que las actuales evaluaciones de riesgo son inadecuadas para predecir (y prevenir) cualquier impacto negativo a la salud provocado por los transgénicos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.