ALERTA EN NUESTROS MARES: LAS PESQUERÍAS COMERCIALES LLEGARON AL LÍMITE

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

29 agosto 2006 - Ciudad de México, México — La pesca de camarón y de otras especies de interés comercial en aguas mexicanas se encuentra en el límite de la sustentabilidad, es decir, a punto de entrar en crisis, de acuerdo con la carta Nacional Pesquera (CNP) publicada la semana pasada (1), por lo que es urgente reducir el esfuerzo pesquero y aplicar políticas públicas de protección en nuestros mares, dio a conocer Greenpeace.

La pesca de camarón es la más destructiva de México, ya que por cada kilogramo de camarón se capturan y mueren 14.7 kg de otras especies (2), llamadas fauna de acompañamiento, y que incluyen alrededor de 125 especies de peces, dos de moluscos, cuatro de crustáceos y diversas especies de mamíferos marinos (3). Dada esta situación, la CNP establece que al menos 15% de las embarcaciones de gran altura de pesca de camarón sean retiradas a fin de quitar presión a nuestros mares. Esta cifra significaría 205 grandes embarcaciones menos.

Una de las zonas críticas es el Golfo de California. Por su extraordinaria riqueza biológica y su alta productividad, esta zona es conocida como “el acuario del mundo”. Sin embargo, de ella se extraen alrededor de 50 por ciento de las pesquerías nacionales, por lo que esta zona está siendo fuertemente afectada por la sobreexplotación. El ejemplo más claro de una pesquería colapsada en el acuario del mundo es el caso de la totoaba, pez endémico del alto Golfo, prácticamente desaparecido.

“La responsable de normar la política pesquera de México es la Secretaría de Agricultura, a través de la a la Comisión Nacional de Pesca, y las cifras que aporta la CNP evidencian que las políticas de este sexenio sobre el tema son un fracaso y están muy lejos de la sustentabilidad. Si se considera que en el 2004, el 90% de las pesquerías estaban al límite del aprovechamiento o en deterioro, es evidente que la situación ha empeorado, pues ahora casi todas de las poblaciones marinas se encuentran en su máximo sostenible de aprovechamiento o en deterioro”, afirmó Alejandro Olivera coordinador del área de océanos de Greenpeace.

La CNP establece que todas las especies de peces marinos de escama, almejas, langostinos, ostiones del Golfo, pulpos, tiburones y rayas se encuentran en sus límites máximos de sustentabilidad. Por otro lado, las poblaciones de robalos, camarón de contoy, camarón rosado de la Sonda de Campeche, camarón siete barbas de la Sonda de Campeche, caracoles de Cozumel, cangrejo semiterrestre, langosta del Caribe, huachinango del Caribe, pargo del Caribe, mero negrillo y abadejo del Caribe, camarón café y blanco del Golfo de Tehuantepec, camarón café y azul de la costa occidental de Baja California, caracol chino negro de Baja California Sur, langosta del Caribe y lisa de Veracruz son consideradas como deterioradas.

Una pesquería en el límite máximo de sustentabilidad significa que no se debe incrementar el esfuerzo pesquero, ya que puede colapsarse. Una pesquería deteriorada indica que se debe bajar el esfuerzo pesquero porque la especie está mermando.

Greenpeace hace un llamado a las autoridades para que regulen eficientemente al sector pesquero industrial y acaten la recomendación de la CNP de retirar embarcaciones para disminuir el esfuerzo pesquero antes de que más pesquerías se colapsen y traigan una seria repercusión económica al sector de la captura comercial.

Para más información comunicarse con Marisa Jacott o Cecilia Navarro a los teléfonos 5530 2165 ext. 220 o al 04455 5172 9869 o visitar la página www.greenpeace.org.mx.
Notas al editor
1. Diario Oficial de la Federación. 25 de Agosto del 2006.
2. Compendio de estadísticas ambientales 2005. Semarnat.
3. La CNP es un documento público expedido por el Gobierno Federal, en el que se incluye la presentación cartográfica y escrita de los indicadores sobre la disponibilidad y conservación de los recursos pesqueros y acuícolas en aguas de jurisdicción federal, para concretar normas de manejo de la pesca, la acuacultura y los ecosistemas pesqueros. Constituye la base para la toma de decisiones en la administración de los recursos pesqueros y acuícolas en aguas de jurisdicción federal.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.