GREENPEACE Y ANSE PIDEN LA DECLARACIÓN DE UNA RED DE RESERVAS MARINAS PARA LA REGIÓN DE MURCIA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

Con la presencia en Cartagena de su buque insignia, el Rainbow Warrior, Greenpeace pone fin a su campaña de tres meses “En Defensa de Nuestro Mediterráneo”

29 agosto 2006 - Cartagena (Murcia), España — El buque insignia de Greenpeace, el Rainbow Warrior, ha recorrido el Mediterráneo durante los últimos tres meses mostrando la riqueza y biodiversidad de este mar único y denunciando los graves impactos que sufre por la actividad humana. Las prácticas pesqueras destructivas, la construcción masiva en primera línea de costa, la destrucción de humedales costeros, la pérdida de sistemas dunares, la degradación de las praderas submarinas de Posidonia oceanica, la contaminación o el cambio climático están llevando a este mar del que dependen millones de personas a una situación tal que, de no actuar con urgencia, su degradación será irreversible.

Greenpeace ha documentado los valores y las amenazas que acechan al Mediterráneo durante la expedición y ha desarrollado una propuesta para crear una red de reservas marinas tanto en alta mar como en las zonas costeras mediterráneas (1).

En la Región de Murcia las actividades humanas han generado grandes impactos ambientales, como el vertido de residuos mineros que destruyeron la bahía de Portmán y el litoral sumergido próximo, la degradación causada por la acción de la flota pesquera de arrastre de parte de los fondos de la plataforma continental, el deterioro de espacios costeros por la urbanización en primera línea de costa o la contaminación de las aguas generada por los vertidos procedentes del desarrollo de la industria química de Cartagena-Escombreras.

Greenpeace y ANSE consideran fundamental que se establezca una red de reservas marinas para proteger los recursos naturales, ofrecer un futuro sostenible a muchas actividades económicas que se realizan en el Mediterráneo y asegurar una elevada calidad de vida a las personas que habitan la región. Para ello han presentado hoy una propuesta para crear una red de reservas marinas en la región de Murcia (2).

“La protección del Mar Mediterráneo es todavía insuficiente y la presión sobre sus aguas y costas cada vez mayor. Se ha comprobado que establecer reservas marinas tiene enormes beneficios. Las reservas aumentan la abundancia, diversidad y productividad de los organismos marinos a largo plazo y esto no sólo beneficia a los hábitats costeros y marinos de gran riqueza natural también a la actividad pesquera”, ha declarado Maria José Caballero, responsable de la campaña de costas de Greenpeace.

Aunque se han logrado acuerdos y compromisos a nivel internacional, regional y nacional para proteger el Mediterráneo, estos no han logrado detener la destrucción de su biodiversidad, la disminución de muchos de sus recursos, ni han supuesto un primer paso significativo en la reconstrucción de sus ecosistemas (3).

“Una red de reservas marinas a escala regional y local puede jugar un papel fundamental e invertir esta tendencia de forma determinante. La propuesta actual es una muestra de cómo comenzar a construir una red de protección efectiva en la región de Murcia. Contiene lugares que, con los datos disponibles, deberían ser los primeros en ser protegidos”, ha declarado Pedro García, presidente de ANSE.
Asensio Rodríguez

(1) El Tour “En Defensa de Nuestro Mediterráneo” comenzó en Génova (Italia) el 15 de junio con la presentación del informe “Reservas marinas para el Mediterráneo”, disponible en www.greenpeace.es. Durante la expedición el Rainbow Warrior ha navegado por aguas de Italia, Grecia, Turquía, Chipre, Líbano, Malta, Francia y España.

(2) El informe “Propuesta de Red de Reservas Marinas en aguas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia” y los mapas de las zonas propuestas como reservas marinas se encuentran disponibles en http://www.greenpeace.org/espana/reports/propuesta-de-red-de-reservas-m

(3) En el caso de la Región de Murcia, aunque muchos enclaves del litoral sumergido están propuestos para su declaración como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y algunos están declarados Zona Especialmente Protegida de Interés para el Mediterráneo (ZEPIM), tan solo existen medidas de gestión para la única reserva marina pesquera de la Región, situada en Cabo de Palos-Islas Hormigas. Sin una normativa clara y bien establecida que garantice un nivel de protección eficaz y de obligado cumplimiento para todos los sectores implicados, estas figuras de protección no mejorarán la situación medioambiental de la región.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.