LA PESCA DE RASTREO DE AMBIENTALMENTE AMISTOSA AYUDA AL BIENESTAR DE LOS PESCADORES DE CAMARÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

El Proyecto del Fondo para el Medio Ambiente Mundial conduce a reducciones significativas en la pesca de descarte en algunos mares
Washington/Nairobi/Roma, 7 agosto 2006. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Los amantes del camarón pueden ahora consumirlo con menos culpabilidad gracias a un proyecto pionero que esta reduciendo el daño ambiental de la pesca del camarón.

El proyecto, financiado por la organización FMMA (Fondo para el Medio Ambiente Mundial) ha reducido dramáticamente la captura no deseada de peces jóvenes, tortugas y otros en cada pesca de descarte de un 30 a un 70 por ciento en algunos países.

Los pescadores de camarón que participan en este proyecto también se ven beneficiados por la innovadora iniciativa.

En México, uno de los doce países involucrados, el despliegue de redes de arrastre ambientalmente amistosas, aliado a los métodos de pesca mejorados ha disminuido los gastos de combustible de los barcos de redes de arrastre.

En Colombia y Filipinas también se han registrado éxitos significativos. En casi todos los países participantes, las pruebas marítimas se han realizado con mejores redes de arrastre.

Los beneficios económicos están surgiendo en otras formas. Las redes de arrastre ahora contienen una menor cantidad de peces no deseados y otros organismos marítimos, lo que está haciendo que los pescadores procesen el camarón más fácil y más rápido, lo que conlleva al ahorro de tiempo y dinero, así como una mejoría en la calidad de la captura.

Monique Barbut, la nueva Presidenta Ejecutiva del FMMA, que fue establecido por los gobiernos para financiar proyectos ambientales en el mundo en desarrollo, comentó: “No es ningún secreto que la pesca se ha vuelto un sector de gran preocupación internacional con grandes cantidades de pescado que se captura de manera no sostenible”.

“Mientras tanto, demasiados peces jóvenes, de especies con objetivo de pesca y sin este objetivo, se están capturando antes de que alcancen la madurez. Las pérdidas mundiales que resultan del fracaso de la pesca juvenil para alcanzar la madurez comerciable, se piensa que han llegado a perder miles de millones de dólares anualmente. Muchas de las técnicas que utilizan las flotillas de pescadores también pueden dañar seriamente el medio ambiente incluyendo el suelo marino,” añadió.

“Este proyecto para solucionar la pesca de descarte camaronera es particularmente oportuno y urgente; y estoy encantada de que estamos viendo resultados preliminares muy prometedores. Actualmente más del 60 por ciento de lo que se captura de la pesca del camarón en el mundo se desperdicia, haciendo una de las prácticas más dañinas en materia ambiental”, dijo Barbut.

Achim Steiner, Sub-secretario General de Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que está coordinando el proyecto de más de 9 millones de dólares e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dijo que la iniciativa de 4 años de antigüedad podría ser un buen paso para el mejor uso de los recursos naturales finitos del mundo.

“Pienso que otras pesqueras tienen ya lecciones importantes que aprender de estas experiencias; así como también de una amplia gama de retos ambientales desde el ámbito forestal hasta el energético. Como las gestiones creativas, mejoras tecnológicas y la voluntad de un amplio sector de colaboradores para que adopten las nuevas ideas, pueden resultar en mejoras significativas hacia un uso económico y biológicamente sostenible de recursos importantes,” añadió.

Bajo el proyecto, FAO también ha apoyado a pescadores de camarón de redes de arrastre, pescadores artesanales locales y a organizaciones de pescadores regionales para introducir diferentes tecnologías de reducción de pesca de descarte, considerando las condiciones e intereses ambientales específicos de los países participantes.

FAO también ha estado trabajando con los respectivos gobiernos nacionales para desarrollar el marco legal necesario y consolidar la cooperación entre regiones y países.

Ichiro Nomrua, asistente del Director General del Departamento de Pesquería de la FAO dijo: “La reducción de la pesca de descarte es una prioridad para mi organización. Si menos peces jóvenes y especies no deseadas son capturados sin intención, pueden dejarse madurar para el beneficio del pescador, su sustento y para millones de personas en países en desarrollo que dependen casi por completo de la pesca como recurso vital de proteína saludable y nutritiva”.

El proyecto financiado por el FMMA llamado “Reducción de los Impactos Ambientales de la Pesca de Arrastre del Camarón Tropical a través de la Introducción de Tecnologías para la Reducción de Pesca de Descarte y Cambio de su Manejo” fue lanzado en el año 2002.

Este proyecto involucra a Indonesia y Filipinas y a la organización intergubernamental Centro de Desarrollo de la Pesca en Asia sur-oriental (SEAFDEC, por sus siglas en inglés) en Asia; Camerún y Nigeria en África Occidental; Bahrain e Irán en la región del Golfo; y Colombia, Cuba, Costa Rica México, Trinidad y Tobago y Venezuela en América Latina y el Caribe.

Los diferentes países están avanzando a distintos ritmos. Sin embargo, los resultados preliminares de la iniciativa, la cual está programada para terminarse en el año 2008, están ahora empezando a aparecer en algunas de las naciones participantes.

México

Algunos de los mejores resultados provienen de México en donde más de 2,000 camaroneras pescan con redes de arrastre en el litoral del Pacífico y del Golfo de México. Un número más reducido trabaja cerca de las costas.

Se están realizando pruebas en el mar, talleres y cursos de capacitación y los pescadores se han estado inscribiendo en el proyecto. Incluyendo el equipamiento a barcos de censores y monitores submarinos con la más alta tecnología que están evaluando la efectividad de las nuevas redes de arrastre, de los dispositivos de reducción de pesca de descarte y los métodos de las redes para poder proporcionar cambios adicionales a los Estándares de Pesquería y al reglamento que se deriven de los resultados del proyecto.

Afirma el último informe del progreso del proyecto que, “Los resultados preliminares muestran una reducción de la pesca de descarte de un 30 a un 60 por ciento…..una reducción en consumo de combustible y un incremento del 20 por ciento en la captura de camarón”.

“También debido a las mejoras en la calidad del camarón y su captura, a la durabilidad de las redes de arrastre, así como a la reducción del consumo de gasolina, los pescadores están contentos con el uso de nuevos equipos y el número de navíos que utilizan los nuevos diseños, materiales y el “ojo de pescado” están incrementando,” añadió.

Colombia

También están surgiendo prometedores resultados en Colombia donde la flotilla camaronera cuenta ya con 100 embarcaciones en operación, la mayoría trabajan en el Mar del Caribe colombiano. Aquí los pescadores han estado probando tres diseños de redes de rastreo, también equipados con dispositivos de reducción de pesca de descarte.

Los resultados preliminares indican que la pesca de descarte no deseada puede disminuirse en un 20 por ciento con la reducción del consumo de combustible también con el mismo porcentaje.

Filipinas

Las pruebas en las Filipinas se han centrado en los dueños de barcos y pescadores que operan en las grandes áreas de pesca de camarones en el Golfo de Lingayen, Bahía de Manila, Bahía de San Miguel y la Ciudad de Clabayog en el Mar Samar. El proyecto se está llevando a cabo en colaboración con el Centro de Desarrollo de Pesquerías del Sudeste Asiático. (SEAFDEC por sus siglas en inglés).

Los resultados preliminares que usan tres diferentes tipos de dispositivos de reducción de captura, muestran reducciones en pescados no deseados de entre un tercio a casi un 70 por ciento.

Cerca de 20 dueños de barcos están contentos con los resultados, están usando las redes de arrastre y equipos voluntariamente. Marisa Lakindanum, dueña operadora de 6 camaroneros de arrastre, comentó “La tecnología reduce potencialmente la pesca de peces jóvenes y pequeños, sólo puedo aplaudir los esfuerzos para involucrarnos en actividades como éstas y permitirnos apreciar y ver por nosotros mismos los beneficios. Lo que puedo ofrecer a cambio es nuestra cooperación y hacer nuestra labor para proteger y mantener nuestros recursos pesqueros”.

Mel Senen Sarmient, Alcalde de la ciudad de Calbayog, quien está apoyando la implementación del proyecto en la flota pesquera local en el Mar de Samar, agregó “La tecnología nos puede ayudar no sólo para continuar con la pesca pero también para asegurarnos de que siempre habrá suficiente pescado para la población local y su sustento, así como ingresos para los pescadores”.

Venezuela

Un excelente ejemplo de cooperación entre países está sucediendo con los pescadores artesanales en el Lago de Maracaibo donde la pesca de descarte representa alrededor del 72 por ciento de la captura total y la suma asciende a 14.000 toneladas o más de pequeños peces desechados en un año.

Los pescadores mexicanos e investigadores están ayudando a Venezuela en la prueba de equipos típicos mexicanos llamados ‘Suripera’, que son más ambientalmente amistosos que los que existen en el mercado, como las redes de arena.

Por otra parte, pruebas con el “ojo de pescado” en la pesquería camaronera del delta del Orinoco, donde operan los navíos de pesca de redes de arrastre artesanal provenientes de Venezuela y Trinidad y Tobago, han demostrado que el dispositivo es eficiente en la liberación de la mitad de los peces pequeños que entran a la red mientras que esta detiene a la mayoría de los camarones.

El “ojo de pescado” es un escape o trampa en la que pequeños peces pueden salir de la red mientras que los camarones libres que aún flotan son capturados.

Otros países, incluyendo algunos en África del Este, el Golfo y el Caribe, están en distintas etapas algunos ya habiendo completado las pruebas marítimas preliminares y otros aún en conversaciones con pescadores para medir el problema de la pesca de descarte y sus posibles soluciones.

A pesar de sus logros y éxitos, el proyecto financiado por el FMMA sólo dirige los impactos negativos de la captura no los impactos físicos en la pesca con redes de arrastre de camarones en el fondo del mar, ni tampoco a los impactos sociales en las comunidades pesqueras costeras.

Notas a los Editores

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMMA) se estableció en 1991, ayuda a los países en vías de desarrollo a financiar proyectos y programas que protejan el medio ambiente mundial. El FMMA otorga proyectos de apoyo relacionados con la biodiversidad, el cambio climático, mares internacionales, degradación de la tierra, la capa de ozono y contaminantes orgánicos persistentes.
El proyecto de pesca de rastreo camaronera forma parte de la categoría de mares internacionales del GEF.

Se pueden encontrar mas detalles del proyecto en los siguientes sitios:

http://www.fao.org/fi/gefshrimp.htm
www.unep.org

 
 

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe (www.pnuma.org/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.