“LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL DEBE SER SONÓNIMO DE BUENA CALIDAD”: MINAMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

Medellín, 29 de agosto de 2006.- “La vivienda de interés social no puede ser sinónimo de cubículos de mala condición donde los rigores de la pobreza se multiplican para quienes allí habitan”, aseguró el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, al instalar la Feria Internacional de la Construcción en Medellín.

Por eso, el jefe de la cartera de vivienda insistió en la necesidad de tener un alto estándar de exigencia en relación con el urbanismo y la calidad de vivienda de interés social (VIS).

“En Colombia tenemos unos constructores ejemplares que han demostrado cómo la VIS puede construir vida digna, felicidad, opciones de vida esperanzadora para nuestros compatriotas de menores recursos”, afirmó Lozano Ramírez.

De acuerdo con el Ministro se ha venido trabajando con el fin de que los recursos presupuestales tengan una eficiente ejecución para la infraestructura misma.

“Todos en el sector de la vivienda debemos tener claro que dentro de esas paredes viven hogares en los que tenemos que sembrar criterios y valores de convivencia, de respeto por los niños, las mujeres y los abuelos, de tolerancia en el grupo familiar, de recomposición de país que dialoga y dirime pacíficamente sus controversias y que puede encontrar en el seno de familias un contingente de nuevos esfuerzos para alcanzar los niveles de bienestar y calidad de vida que merecen los colombianos”, reiteró el Ministro.

El funcionario recordó que se está trabajando para que el Congreso de la República apruebe ampliar la inversión anual en vivienda social, con lo cual se podría pasar de $150 mil millones a $410 mil millones.

“Es tal vez el paso más grande que se ha hecho en la historia de la inversión en vivienda para poder salir de ese sobregiro dramático que se fue acumulando a lo largo de los lustros, de las décadas con nuestros compatriotas de menores recursos”, señaló.

Esos $410 mil millones –explicó- se destinarán en una cuantía de $350 mil millones a la vivienda de interés social urbano y $60 mil millones a la vivienda de interés social rural.

Con los recursos para la vivienda de interés social urbana se quieren fortalecer las bolsas de subsidios asociadas con los esfuerzos territoriales de los alcaldes y los gobernadores.

“Queremos ir en llave con alcaldes y gobernadores. Queremos, como lo ha sugerido el señor Gobernador de Antioquia, maximizar la eficiencia de esos recursos en proyectos que tengan buen urbanismo, en proyectos que tengan buenas especificaciones para quienes los van a adoptar y en proyectos en los que puedan concurrir los esfuerzos de la Nación, de los departamentos y de los municipios”, resaltó Lozano Ramírez.

Así mismo, dijo que el Gobierno está empeñado en estimular a quienes con esfuerzo han construido una vivienda pero necesitan mejorarla.

“No es justo que no reciban el subsidio quienes ya han hecho el esfuerzo de tener un pequeño lote, de iniciar una construcción. Es correcto que a esas familias que con esfuerzos titánicos han empezado a levantar su casa el Estado los pueda acompañar en su empeño de mejoramiento”, manifestó.

Terminar una vivienda tipo 1 –agregó- puede tardar en Colombia una, dos y tres generaciones para muchas familias. El Estado quiere dar la mano en ese tema de mejoramiento y lo queremos hacer también con los alcaldes y los gobernadores.

“Y queremos con esos recursos emprender un programa grande de legalización de títulos de propiedad, de pequeñas propiedades urbanas que hoy están en la informalidad porque los requisitos son supremamente complicados para que al final del día se disponga de una escritura que acredite de esa propiedad para quienes allí habitan”, aseguró el Ministro.

El jefe de la cartera de vivienda recordó que se trabaja conjuntamente con el sector de la construcción representado en Camacol, para poder tener tierra para la construcción de vivienda de interés social.

“Allí hay un cuello de botella que debemos rápidamente superar. Se han expedido ya unas primeras normas que facilitan la aprobación de planes parciales, esperamos que en todas las ciudades el comportamiento tras la expedición de estos decretos nos permita descongelar, desempantanar la provisión de la oferta de tierra para VIS”, puntualizó.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.