LAS CIUDADES DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SE ALISTAN PARA UNA MEJORÍA DEL TRANSPORTE PÚBLICO SOSTENIBLE

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

Los autobuses que cuentan con el apoyo de los proyectos de las ciclovías del FMMA prometen reducciones significativas en las emisiones de Cambio Climático y Severa Contaminación Atmosférica de las Ciudades.
Tercera Asamblea del FMMA en Ciudad del Cabo del 29 al 30 de agosto.

Washington, 21 de agosto del 2006 – Se está preparando un proyecto de transporte público del Siglo XXI en Yakarta en un esfuerzo que destaca la disminución de las emisiones de gas de efecto invernadero en las ciudades que crecen rápidamente de África, Asia y América Latina.

El Proyecto de Transporte de Autobús Rápido (TAR) en Indonesia tiene como objetivo disminuir las emisiones de gas de efecto invernadero a más de 30 millones de toneladas en los siguientes 20 años al organizar un 30 por ciento del aumento de pasajeros que intercambian el uso de automóviles privados por autobuses.

Es muy probable que el proyecto, financiado con alrededor de $6 millones de dólares de subvención provenientes de Washington donde se encuentra la oficina central del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMMA), vaya a tener beneficios significativos en la salud y en la economía de las ciudades y comunidades involucradas.

Estos beneficios se enfatizan en las nuevas investigaciones, que se presentarán en la Tercera Asamblea del FMMA que se llevará a cabo en Ciudad del Cabo a finales de agosto, provenientes de proyectos de transporte público similares y en fase de implementación.

En Ciudad de México, donde los proyectos del FMMA toman como base los esquemas del TAR junto con ciclovías y nuevas medidas viables, se espera que con el 10 por ciento en la reducción de contaminación causada por el transporte y finas partículas atmosféricas se logren beneficios anuales por un promedio de más de $1000 millones de dólares.

De acuerdo a un segundo escenario (ver las notas de los editores 1.) el promedio total de los beneficios de la salud y el ambiente podrían ser inclusive mayores a los $2 mil millones de dólares anuales.

El proyecto de las ciclovías en Marikina, el cual se enfoca en ciclovías seguras en Manila, Filipinas, planea duplicar la proporción de trayectos por energía de pedal para el 2015.

Se estima que por cada dólar de alrededor de $2 millones de dólares invertidos, se obtendrán dos dólares a cambio en amplios beneficios de salud y ambiente.

Dichos proyectos también están contribuyendo al aumento de ganancias de comunidades locales generalmente pobres, de acuerdo al nuevo análisis del Banco Mundial, el cual es una de las agencias implementadotas de las iniciativas financiadas por el FMMA.

El informe del Banco Mundial para la Asamblea subraya que en Perú: “El análisis del proyecto de Lima muestra que el uso de las bicicletas dos veces al día resulta en un ahorro por capita de más de $7.60 dólares al mes”. (Favor de ver las notas de los editores Núm. 2).

La cantidad de dinero ahorrado es equivalente al casi10 por ciento de la cuenta de electricidad mensual de un residente de Lima.

Monique Barbut, Funcionaria Ejecutiva Principal del FMMA, mencionó “Hoy en día la mitad de la población del mundo vive en ciudades y se estima que dicha cantidad continuará aumentando en las siguientes décadas. Esta veloz urbanización se está dando ampliamente en el mundo en desarrollo poniendo mayor estrés y tensión en la infraestructura generalmente inapropiada que incluye redes de transporte que conllevan al creciente aumento de los muy comunes autos viejos y otros vehículos mal mantenidos.”

“Si vamos a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, limpiar la atmósfera y reducir la contaminación, entonces un transporte público mejorado y sostenible sería una de las claves. Para lograr hacerlo, se pueden cumplir amplios objetivos de desarrollo ya acordados a nivel internacional, desde la erradicación de la pobreza y con la mejora de la salud pública para reducir el daño a tierras de cultivo productivas, aguas dulces, bosques y otros ecosistemas económicamente importantes,” agregó.

Comentando sobre el nuevo proyecto en Indonesia, el Sr. Sutiyoso, Gobernador de Yakarta, dijo: “Estamos orgullosos de tener verdaderos cambios que empezaron con la implementación de los sistemas TAR. Trabajando con el FMMA, esperamos que las vías para el autobús de Yakarta sirvan como modelo para el sistema TAR en Asia.”

Numerosos transportes públicos financiados por el FMMA están implementándose o por implementarse en ciudades de países en desarrollo por el Banco Mundial o el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Otros proyectos en América Latina incluyen ciudades como Ciudad de Guatemala Guatemala; Ciudad de Panamá, Panamá; Managua, Nicaragua; Calencia, Venezuela y Sao Paulo, Brasil.

Muchos forman parte de la Red para Transporte Ambientalmente Sustentable en América Latina y el Caribe (RTASAL)

Otro está por implementarse en Dar Es Salaam, Tanzania, y muchos otros más ya casi serán aprobados formalmente incluyendo uno en Accra, Ghana y Hanoi, Vietnam.

Se están preparando todavía más proyectos, en espera de aprobación del Consejo del FMMA, en China, Mali, Malawi y la Federación Rusa.

Mientras que muchos se tratan de proyectos multimillonarios en dólares, otros proyectos se están desarrollando bajo el Programa de Pequeñas Subvenciones que es gestionado por PNUD a nombre de la familia del FMMA.

En la región fronteriza de Lituania y Polonia por ejemplo, se acaba de desarrollar una ciclovía de 350 Km. para reducir el turismo de automóviles y aumentar los ingresos de las comunidades locales. Se planea que el proyecto alcance una alta escala con los fondos de la Unión Europea.

El Informe del Banco Mundial indica que se han aprendido muchas lecciones de los esquemas del transporte público existente el cual podría aumentar la efectividad de los nuevos.

“Los proyectos futuros podrían centrarse más efectivamente…en estrategias para lidiar con otras modalidades de contaminación severas como el transporte de carga y la alta densidad del transporte entre ciudades,” menciona.

El informe también sugiere un mejor uso de la tecnología de la información, gestión y planeamiento de la demanda e instrumentos de mercadotecnia.

Por ejemplo, la vivienda y el empleo deberían localizarse cerca de los centros neurálgicos del tránsito para acortar los trayectos de los caminos de autobuses y bicicletas. El cobro por congestionamiento de tráfico, las tarifas de estacionamientos y el crédito de impuestos también podrían ser de mucho provecho para formas de transporte más eficiente.

Finalmente, simples medidas como asegurarse que autobuses y vehículos cuenten con un adecuado mantenimiento y servicio, podrían arrojar beneficios significativos en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y la calidad del aire local.

“En Río de Janeiro, el mejoramiento de autobuses que usan diesel han resultado en un ahorro anual de 40 millones de litros de gasolina – una reducción del 12.5 por ciento – evitando así la emisión de 107,800 toneladas de dióxido de carbono al año,” dice el informe.

Notas a los Editores

Promoción de las Prioridades Ambientales Mundiales en el Sector del Transporte Urbano: Experiencia de los proyectos del FMMA implementados por el Grupo del Banco Mundial y preparados por Rama Chandra Reddy y Sarah Guttikunda.

1. Escenario 1: se estima una reducción del 10% en ozono y PM10 para alcanzar una media anual en beneficios de la salud y el ambiente de $759 millones (con un límite superior a los $1607 millones y un límite menor a $154 millones).

Escenario 2: Conformidad con el Estándar de Calidad del Aire 1 - se espera que el AQS1 (50 mg/m3 para PM10 y 0.11ppm 1- hora máxima para ozono) resulte en un beneficio anual en salud y ambiente estimado en $2 mil millones de dólares (con un límite superior a $ 4 mil millones y un límite menor a $400 millones).

2. Tomando en cuenta las tarifas de los autobuses y el promedio per capita que prevalece en Lima, Perú, se espera que el uso de bicicleta dos veces al día dé lugar a un ahorro aproximado de tarifas de autobús de $7.6 dólares por mes (es decir, alrededor del 9% del promedio per capita). Esta cantidad es equivalente a lo que se gasta en las casas por la cuenta de electricidad.

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMMA) se estableció en 1991, ayuda a los países en vías de desarrollo a financiar proyectos y programas que protejan el medio ambiente mundial. El FMMA otorga proyectos de apoyo relacionados con la biodiversidad, el cambio climático, mares internacionales, degradación de la tierra, la capa de ozono y contaminantes orgánicos persistentes www.thegef.org

Se pueden encontrar detalles de la Asamblea del GEF en el vínculo:
http://www.thegef.org/3rd_assembly/

Las tres agencias implementadoras del PNUMA son:
El Banco Mundial www.worldbank.org
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo www.undp.org
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente www.unep.org

 
 

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe (www.pnuma.org/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.