NUEVO INFORME PRONOSTICA UNA TARDIA RECUPERACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2006
 

PERO LAS RECIENTES MUESTRAS DE RECUPERACIÓN CONFIRMAN LA EFECTIVIDAD DEL PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A LAS SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO

Ginebra/Nairobi, 23 de agosto de 2006 – El Resumen Ejecutivo de una nueva evaluación científica, publicado el día de hoy por la Organización Meteorológica Mundial - OMM (WMO por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA (UNEP por sus siglas en inglés) y apoyado en un informe completo preparado por más de 250 especialistas internacionales, concluye entre sus investigaciones que la capa de ozono de la estratósfera que protege la vida en la Tierra de la radiación solar excesiva se recuperará entre 5 y 15 años más tarde de lo que se había previsto.

De acuerdo a “La Evaluación Científica del Agotamiento del Ozono del PNUMA/OMM: 2006”, el más actualizado razonamiento científico indica que la capa de ozono sobre las latitudes medias (30° norte y 60° sur) deberían recuperarse para el 2049, cinco años después de lo anticipado por las evaluaciones anteriores (2002).

El ozono sobre el Antártico debería recuperarse para el 2065, 15 años más tarde de lo esperado. Debido a condiciones especiales dentro del vórtice del Antártico (un ciclón natural de vientos extremadamente fríos y veloces), se espera que el “agujero” de ozono en el Antártico se repita con frecuencia por otras dos décadas.

La última fecha pronosticada para la recuperación sobre las latitudes medias es en un inicio el resultado de revisiones ascendentes en las cantidades de CFC-11 y de CFC-12 ahora contenidas en refrigeradores y otros equipos, de los cuales una buena cantidad de ambos tipos será eventualmente liberada, y de los cálculos de futuros niveles de producción de HFCF-22 (un substituto de CFC, que aunque es más seguro, aún causa un cierto agotamiento). La más reciente recuperación pronosticada de la capa de ozono antártica se debe sobre todo a la antigüedad del aire en esa región, lo que significa que un regreso a los niveles anteriores a los años ochenta de las sustancias agotadoras del ozono todavía tomará su tiempo. Este factor se ha tomado en consideración en la última evaluación.

"Mientras que estos últimos pronósticos de la recuperación del ozono son decepcionantes, las buenas noticias son que el nivel de sustancias agotadoras de ozono continúa disminuyendo de su máximo pico alcanzado en 1992-94 en la troposfera y en los años 90 en la estratosfera," dijo el Sr. Michel Jarraud, Secretario General de la OMM. "Los cambios mundiales en el clima sugieren que hoy las condiciones atmosféricas son diferentes a las de los períodos anteriores caracterizados por el agotamiento del ozono. Lo anterior podría tener implicaciones para la recuperación del ozono. El mantener y mejorar las capacidades de observación y evaluación es crítico para separar los efectos causados por los cambios climáticos de aquellos de las sustancias agotadoras de ozono y desempeñarán un papel importante para verificar la eficacia de las acciones tomadas en la Convención de Viena de 1985, el Protocolo de Montreal de 1987 y sus enmiendas."

Entre otras conclusiones, el nuevo informe declara que la disminución de ozono en la estatrosfera fuera de las regiones polares que se registró en los años 90 no ha continuado. Estudios modelo sugieren que esto se relaciona con la constante cercanía de los gases agotadores de ozono de la estratosfera durante este periodo.

El agotamiento de ozono en las zonas polares en primavera continua siendo severo en los fríos inviernos de la estratosfera y es muy probable que se sigan observando severas pérdidas de ozono en el Antártico por lo menos en los próximos 10 ó 20 años debido a la lenta disminución de los gases agotadores del ozono.

El exceso de sustancias agotadoras del ozono en la atmósfera, cuyo pico alcanzó la parte baja de la atmósfera en el periodo de 1992 a 1994, ahora está mostrando una tendencia a la baja en la estratosfera. El informe también actualiza la información referente a sustancias de ozono agotadoras de muy corta vida, las observaciones actuales y las expectativas futuras de la radiación ultravioleta en la superficie, y las interrelaciones entre el clima y la capa de ozono.

"Las recientes muestras de que la atmósfera se está recuperando demuestran que el Protocolo de Montreal está trabajando. Pero la recuperación atrasada es una advertencia de que no podemos abandonar la capa de ozono y debemos mantener y acelerar nuestros esfuerzos para eliminar los productos químicos dañinos ", dijo el Sr. Achim Steiner, Director Ejecutivo de PNUMA.

Las referencias para las fechas de la recuperación son los niveles estratosféricos de cloro previos a los años 80, el principal gas agotador de ozono. En principio los niveles más bajos de cloro se combinan con altos niveles de ozono y reducen la penetración de la radiación ultravioleta solar a la tierra. Mientras que las recientes medidas de regiones no contaminadas muestran disminuciones en la radiación ultravioleta a nivel terrestre, los cambios climáticos y otras variables dificultan llegar a conclusiones firmes.

El informe también evalúa las opciones para acelerar la recuperación de la capa de ozono así como también las circunstancias que pudieron retrasarla. Concluye que la eliminación hipotética de todas las emisiones provenientes de la producción y de los equipos existentes de CFCs, halones, HCFCs, del bromuro de metilo, del tetracloruro de carbono y del metil cloroformo a finales de 2006 - un caso hipotético que va más allá de los compromisos existentes del Protocolo - adelantaría la recuperación en las latitudes medias en 15 años, o hacia el 2034.

Por otro lado, el fracaso de los gobiernos para implementar totalmente sus compromisos para eliminar las sustancias agotadoras de ozono de acuerdo al Protocolo de Montreal retrasaría aun más la recuperación. Un retraso también sería el resultado de un uso continuado y ampliado de las exenciones temporales en los programas de eliminación del bromuro de metilo en las aplicaciones de la cuarentena o pre-embarque y los usos críticos.

La siguiente reunión anual de las Partes del Protocolo de Montreal, que se llevará a cabo en Nueva Delhi del 30 de octubre al 3 de noviembre considerará las implicaciones de la política del Resumen Ejecutivo del informe actual. Todo el cuerpo del informe, que fue escrito y revisado por más de 250 expertos de todo el mundo, estará disponible a principios de 2007.

 
 

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe (www.pnuma.org/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.