“INVITO A LAS GENTES PARA QUE NO MATEN A LOS JAGUARES Y NOS AYUDEN A RECUPERARLOS”: JUAN LOZANO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

Vereda de Curumuta, municipio de Puerto Wilches (Santander), 9 de septiembre de 2006. El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, hizo un llamado a la población para que no maten a los jaguares y ayuden a restablecerlos para que puedan volver a su hábitat.

Así lo manifestó hoy el titular de la cartera ambiental, durante una rueda de prensa previa a la liberación de un jaguar hembra bautizada como “Muñeca de Curumuta” en la Serranía de los Yariguíes, la cual fue capturada por un campesino de Puerto Wilches y luego recuperada y rehabilitada en la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), durante varios meses.

El Ministro destacó el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar articuladamente con la Corporación de Santander y con Parques Nacionales Naturales para todos los temas de la jurisdicción. “Entendemos la complementariedad que debe haber entre el Ministerio y la CAS. Creemos que aquí deben concurrir todas las entidades para que este mandato pueda ser posible y se pueda ejecutar cabalmente”.

Fue un acierto –agregó- la declaratoria de la Serranía de los Yariguíes como Parque Nacional Natural hace año y medio. “Eso redobla nuestros compromisos para la protección de la zona, del recurso hídrico que es absolutamente determinante para esta región del país y nos exige doblemente que desde Parques y que desde el Ministerio acompañemos todas las tareas de protección y de recuperación en los Yariguíes”.

Aseguró que con la liberación del Jaguar se demuestra un episodio de libertad, de protección de la fauna y de la riqueza natural, si se logra contener el proceso de deforestación.

Destacó el trabajo que se adelanta con los organismos de seguridad e inteligencia para realizar tareas preventivas contra las mafias y contra las organizaciones irregulares que están depredando los bosques y llevándose la madera.

Llamó la atención sobre la necesidad de hacer inversión social en la zona “para garantizar actividades productivas y modos de subsistencia que les permitan a las gentes evitar incurrir en este tipo de lesiones frente al medio ambiente”.

Habló de la importancia de tener programas de protección del bosque para impedir la deforestación. “¿Por qué estos animales causan daño y se van?, porque van depredándoles el bosque, entonces a eso apuntan todas estas estrategias”.

El Ministro explicó la seguridad que tendrá el animal después de su liberación en donde “contará con un corredor vital para que pueda dentro de su hábitat natural sobrevivir, sin tener que causar daños, ni poner en peligro a la población”.

La Corporación y Parques Naturales realizaron un estudio y un conocimiento cuidadoso del parque para asegurar que el jaguar liberado tenga todo el espacio, todo la capacidad de subsistencia en este lugar y monitorear a través de la CAS este propósito, con información permanente en la zona para que el jaguar pueda disfrutar de su hábitat, puntualizó Lozano Ramírez.

En Colombia se encuentran confirmadas seis especies nativas de félidos silvestres: el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), el margay (Leopardus wiedi), el tigrillo (Leopardus tigrinus) y el yaguarundí (Herpailurus yaguaroundi).

Estas especies representan aproximadamente el 16,6 % del total de especies en el mundo. La mayoría de éstas se encuentran listadas en alguna categoría de amenaza de extinción.

El jaguar se distribuye ampliamente en Colombia por toda la Costa Pacífica hasta el departamento de Bolívar, en la Costa Atlántica, pasando por Antioquia, Córdoba y Sucre; y en el oriente desde Santander, Arauca hasta la selva del Orinoco y Amazonas y abarcando todos los Llanos Orientales y el Putumayo. Se han encontrado ejemplares en la parte baja del valle del Magdalena y el macizo colombiano.

La liberación del felino tiene la máxima trascendencia para las autoridades ambientales, porque se trata del regreso a su medio natural, de un ejemplar, de una especie catalogada en alto riesgo de extinción.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.