OPERAN 53 INCINERADORES DE RESÍDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO, DENUNCIA GREENPEACE

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

06 septiembre 2006 - Ciudad de México, México — En la víspera del Día Mundial contra la Incineración, Greenpeace México denunció que en nuestro país operan alrededor de 53 incineradores de residuos peligrosos, pese a que esta sucia tecnología está vinculada a graves padecimientos de salud, contamina fuertemente tierra, agua y aire durante largos periodos el medio ambiente y, por ley (Convenio de Estocolmo), México está obligado a erradicarla.

Greenpeace se dio a la tarea de elaborar un mapa1 sobre los incineradores en operación de residuos biológico-infecciosos, residuos peligrosos e incineración de residuos peligrosos en hornos de cemento2, a fin de que las comunidades del país puedan identificarlos y saber que esta tecnología sucia y obsoleta está vinculada a daños en la salud debidos la quema de residuos peligrosos.

Este mapa revela que existen incineradores en: Aguascalientes: 1 horno de cemento (queman residuos peligrosos); Baja California: 1 horno de cemento; Coahuila: 2 incineradores de residuos biológico-infecciosos; 1 de residuos peligrosos; y 2 de cemento; Colima: 1 de residuos biológico-infecciosos; 1 de cemento; Chihuahua: 1 de cemento; México: 5 de residuos biológico-infecciosos; 2 de cemento; Guanajuato: 1 de residuos biológico-infecciosos; Guerrero: 1 de cemento; Hidalgo: 3 de residuos biológico-infecciosos; 5 de cemento; Jalisco: 2 de cemento; Morelos: 1 de cemento; Nuevo León: 2 de residuos biológico-infecciosos; 1 de cemento; Oaxaca: 1 de cemento; Puebla: 2 de residuos biológico-infecciosos; 1 de cemento; San Luis Potosí: 3 de cemento; Sonora: 2 de residuos peligrosos; 2 de cemento; Tabasco: 1 de residuos biológico-infecciosos; 1 de cemento; Tamaulipas: 1 de residuos biológico-infecciosos; 1 de residuos peligrosos; Tabasco: 1 de cemento; Veracruz: 1 de residuos peligrosos; 1 de cemento; y Yucatán: 1 de cemento.

Además, es muy preocupante el hecho de que haya nuevas autorizaciones pendientes en los estados de México, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz para nuevos incineradores de residuos biológico-infecciosos y peligrosos. Cabe decir que con estos incineradores en funcionamiento y aquellos por aprobar, México se encuentra totalmente fuera de la ley, pues como país parte del Convenio de Estocolmo, está obligado a erradicar este tipo de tecnología y no lo hace. Esta situación puede ser aún más grave, pues este listado no incluye los lugares en los que se queman residuos peligrosos de manera clandestina.

Este recuento de incineradores evidencia que durante este sexenio no se promovió ningún mecanismo para reducir la generación de residuos peligrosos ni para utilizar tecnologías más limpias, sino que se mantuvo la política de autorizar (15 por ciento de nuevos permisos) y renovar las licencias de los incineradores (85 por ciento restante).

Las políticas y contratos que rigen comúnmente a los incineradores fomentan la generación ya que cobran por una cantidad determinada de residuos peligrosos. Estos contratos imponen tasas que quitan todo incentivo a los gobiernos para mejorar las estrategias de prevención y reducción en la generación de residuos y programas de reciclaje y compostaje, advirtió Greenpeace.

“En este Día Mundial contra la Incineración exigimos a las empresas incineradoras y a la industria cementera dejar de quemar tóxicos; y a la Semarnat que cancele licencias y ya no otorgue nuevos permisos para esta peligrosa y sucia industria. Existen tecnologías disponibles y rutas aplicadas en otros países para avanzar hacia un desarrollo económico verde que genere puestos de trabajo, proteja el ambiente y mejore la salud”, declaró Marisa Jacott, coordinadora de la campaña de tóxicos de Greenpeace México.

En el marco del Día Mundial contra la Incineración, Greenpeace presenta este mapa, mismo que actualizará cada 3 meses, y anuncia que brindará información sobre los mecanismos de acción ciudadana para evitar la instalación de incineradores en las comunidades y para que la sociedad mantenga una vigilancia estricta de las negociaciones que se están desarrollando en México en torno a la implementación del Convenio de Estocolmo.

Más de 100 organizaciones y redes de África, Australia, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Taiwán, Sri Lanka, Armenia, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Rusia, España, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos se manifestaron en esta fecha para advertir que la incineración de residuos provoca un aumento masivo del consumo de energía, una fuerte contaminación y daños irreversibles a la salud.

Asimismo, las organizaciones señalaron en sus respectivos países que es urgente prohibir la incineración y que se debe reducir la generación de residuos y promover el reciclaje3 y el ahorro de energía.

1. Disponible en http://www.greenpeace.org/mexico/fungames/animations/incineradoras-de-desechos-peli.
2. Entre las compañías cementeras que queman residuos peligrosos están Cemex, Apasco, Cruz Azul, GCC Cemento, Cementos Pórtland, Lafarge y Cementos Moctezuma. Cabe decir que no todas las cementeras del país queman residuos; las incorporadas en este listado sí lo hacen.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.