LAS CENTRALES TÉRMICAS EN CASTILLA Y LEÓN EMITEN MÁS DE 15 MILLONES DE TONELADAS DE CO2 CADA AÑO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

Más de 900 corredores virtuales se han sumado a la demanda de la organización "menos CO2 , más renovables"

13 septiembre 2006 - León, España — A las ocho de la tarde de hoy miércoles, Greenpeace se concentrará frente a la central térmica de Compostilla en Cubillos del Sil, provincia de León, para denunciar uno de los grandes focos de contaminación de España.

Coincidiendo con la llegada de la Marcha Renovables 2006 a Castilla y León, la organización ecologista presenta el documento "Las centrales térmicas en Castilla y León" sobre las centrales térmicas, los efectos del cambio climático y el potencial de las energías renovables en esta Comunidad.

El clima en Castilla y León está cambiando, y los indicadores varían cuanto mayores son los niveles de emisiones de gases como el dióxido de carbono (CO2 ). Respecto a las temperaturas en la región, sufrirán un incremento durante este siglo, en caso de que la concentración de CO2 se duplique, de entre 6 y 7 grados centigrados (^o C) en verano, y entre 3 y 4 grados en invierno. En cuanto a las precipitaciones, se prevé stasque desciendan, en los meses estivales, entre 2,5 - 5 litros por metro cuadrado y día para este siglo 2,5 -5 litros por metro cuadrado y día para este siglo.

Junto al aumento de las temperaturas y el descenso de las precipitaciones, los impactos en la biodiversidad vegetal son, sin duda, uno de los efectos más notables del cambio climático en esta comunidad. Estos cambios se producirán a través de dos efectos antagónicos: el calentamiento y la reducción de las disponibilidades hídricas dando como resultado la "mediterraneización" del norte peninsular.

"Las evidencias del cambio climático están aquí y ocurren ahora, por eso es aquí y ahora donde debemos reducir las emisiones de CO2 y desarrollar las renovables" ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

Las centrales térmicas de Compostilla, Anllares, La Robla y Vellilla del río Carrión emiten cada año más de 15 millones de toneladas de CO2 , el principal gas de efecto invernadero, a los que hay que sumar los 5 millones más que emitiran las centrales térmicas de ciclo combinado de Compostilla y Miranda de Ebro proyectadas para entrar en funcionamiento en 2008. En conjunto, las cuatro centrales térmicas de Castilla y León serían responsables, según un estudio del la ONG sueca /Acid Rain/, de una reducción de la esperanza de vida de los europeos de 12.000 años, equivalente a más de 1.000 fallecimientos prematuros cada año directamente relacionados con la exposición a contaminantes como las partículas, el dióxido de azufre (SO2 ) y los óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos por estas plantas de generación eléctrica.

"Las emisiones de CO2 de las centrales térmicas están cambiando el clima e impidiendo que cumplamos con Kioto, es obligación del Gobierno trabajar en favor de las energías renovables y el ahorro, que son la única solución posible y real a este problema" declaró Montón.

El pasado lunes, comenzó en A Coruña una Marcha que concluirá el próximo 22 de septiembre en Donostia. Veinte voluntarios de Greenpeace navegaron en velero hasta Ferrol, donde continuaron hacia la central térmica de As Pontes en bicicleta. Hoy llegarán en carros a la puerta de la central térmica de Endesa en Cubillos del Sil. Los miembros de Greenpeace visitarán siete de las centrales térmicas más contaminantes de toda Europa para pedir a las empresas eléctricas y al gobierno "menos CO2 y
más energías renovables".

Junto a los voluntarios y voluntarias de Greenpeace se han sumado a esta iniciativa y a las demandas de la organización más de 60 colectivos, de los cuales nueve son de la Comunidad de Castilla y León. Entre las reclamaciones de las organizaciones, destaca la petición de que no se subvencione a las compañías eléctricas en la emisión de CO2 , así como no asignar ningún derecho de emisión gratuito al sector eléctrico en el Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión 2008-2012, y la creación de una ley de energías renovables que asegure la estabilidad legal para que se produzcan las inversiones necesarias para el desarrollo de las energías renovables. Más de 900 personas, además, son ya corredores virtuales que se han sumado a través de la web www.ponteenruta.greenpeace.es

Las empresas eléctricas españolas, en los últimos 8 años, claramente han preferido invertir en tecnologías de generación de energía contaminantes. Es difícil de entender que el Gobierno no les obligue a hacerse cargo de su parte de responsabilidad frente al cambio climático", concluyó Montón

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.