PONTE EN RUTA

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

11 septiembre 2006 - A Coruña, España — Greenpeace comienza en A Coruña una marcha por la cornisa cantábrica contra el cambio climático. Bajo el lema "menos CO2 y más energías renovables" la marcha cuenta ya con el apoyo de más de 50 organizaciones.

Hoy en rueda de prensa en A Coruña Greenpeace ha presentado la Marcha Renovables 2006. Veinte voluntarios de edades comprendidas entre los 15 y los 51 años, y procedentes de A Coruña, Donostia, Bilbao, Zaragoza, Gijón, Valladolid, Valencia, Madrid, Zamora, Barcelona, Mallorca, Navarra, han comenzado una andadura que transcurrirá en bicicleta, caballo, a pie, en barco, piragua y carro y que concluirá dentro de doce días en Donostia. Los miembros de Greenpeace visitarán siete de las centrales térmicas más contaminantes de toda Europa para pedir a las empresas eléctricas y al gobierno "menos CO2 y más energías renovables".

El clima en Galicia sufrirá cambios más que notorios, sobre todo en su temperatura, y se volverá más cálido. También se producirán cambios en las precipitaciones, con una tendencia a la baja. Estos cambios son más acusados cuanto mayores son los niveles de emisiones de gases como el dióxido de carbono (CO2).

El año pasado ha sido el más seco desde mitad del siglo XX en el sur de Galicia. Por segundo año consecutivo, las lluvias han sido escasas en Galicia. Aunque en el norte de la Comunidad se ha medido alrededor del 80 % del valor normal anual de precipitación, a medida que nos desplazamos hacia el sur, el déficit de lluvias aumenta y en el tercio meridional de Galicia no se supera el 70 % de la precipitación normal. Se espera un retroceso medio de las playas de 15 metros debido a la elevación del nivel del mar, y respecto a las temperaturas Pontevedra igualará su record con 37ºC este mes y Ourense batió en 1,6 grados (41,4ºC) la mayor temperatura de su historia.

Las evidencias del cambio climático están aquí y ocurren ahora, por eso es aquí y ahora donde debemos reducir las emisiones de CO2 y desarrollar las renovables/". ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

La central térmica de As Pontes es el destino de la primera etapa de la Marcha que hoy comienza. Además se ha presentado el documento "Las centrales térmicas en Galicia", en el que se explica que la central térmica de As Pontes es el mayor foco español de emisión de CO2, el principal gas de efecto invernadero y el punto más negro por contaminación de toda Europa a causa de sus emisiones de CO2 y NOx. De acuerdo con los últimos datos disponibles, la central de As Pontes emitió, en 2005, unos 9 millones de toneladas de CO2 convirtiéndola en el foco más nocivo para el clima de España y Portugal. Las emisiones de As Pontes son similares o superiores a las de estados europeos como Luxemburgo, Lituania o Chipre.

Además de graves efectos sobre le clima, según un informe de la organización sueca Acid Rain la central térmica de carbón de As Pontes es responsable de unas 1.800 muertes prematuras en todo Europa cada año.

Las emisiones de CO2 de las centrales térmicas están cambiando el clima e impidiendo que cumplamos con Kioto, es obligación del Gobierno trabajar en favor de las energías renovables y el ahorro, que son la única solución posible y real a este problema declaró Montón.

Junto a los voluntarios y voluntarias de Greenpeace se han sumado a esta iniciativa más de 50 colectivos, de los cuales 18 son gallegos, reclamando que no se subvencione a las compañías eléctricas en la emisión de CO2, no asignando ningún derecho de emisión gratuito al sector eléctrico en el Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión 2008-2012, y una ley de energías renovables que asegure la estabilidad legal para que se produzcan las inversiones necesarias para el desarrollo de las energí¬as renovables.

No podemos seguir regalando a las eléctricas derechos de emisión y desincentivar las renovables al mismo tiempo, el Gobierno debe ser coherente con la necesidad imperiosa de cambio de este modelo energético, concluyó Montón.

Además Greenpeace pide a las compañías eléctricas, que son las mayores emisoras de dióxido de carbono y las únicas productoras de residuos nucleares, que aumenten sus recursos destinados a las energías renovables y la eficiencia energética, respecto de los recursos destinados a las centrales térmicas y nucleares, promoviendo proyectos de energías renovables.

Relación de organizaciones gallegas que apoyan las demandas de Greenpeace:

A Cova da Terra,
ADEGA,
Amigos da Terra,
Asociación Juvenil de Defensa de la Naturaleza Guerriller@ das Fragas,
Bicis por la Paz,
Cadenote,
Casa Karma Galicia,
Real Club Náutico de A Coruña,
Choiva Ázeda,
Club del Mar de Ferrol,
Club de Montaña de Ferrol,
Club Marítimo de Oza O
PUNTAL,
Club Nordes Kayak,
Colectivo Urbano Lugris,
Federación Ecoloxista Galega,
Grupo Ecoloxista Niño do Azor,
Lapis Verdes,
Os Picos do Sol,
Renovart,
Sociedade Galega de Historia Natural,
VERDEGAIA, XOANINHA
Para ver la lista completa y actualizada, y participar en la Marcha de
manera virtual consultar la página web _http://pontenruta.greenpeace.es_
http://ponteenruta.greenpeace.es/index.php/
— greenpeace

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.