WWF/ADENA: HAY SOLUCIONES A LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO QUE ESTÁN AGRAVANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

Madrid, 15 de septiembre de 2006. - Diecinueve años después de la adopción del Protocolo de Montreal, cuyo objetivo es proteger y recuperar de la capa de ozono, WWF/Adena hace un llamamiento para la protección integral de la atmósfera. Al mismo tiempo, denuncia que se están sustituyendo los CFC, destructores de la capa de ozono, por HCFC y HFC , potentes gases de efecto invernadero que empeoran los problemas del cambio climático.

Cuando ya han pasado 19 años desde la adopción del Protocolo de Montreal, comienzan a notarse los resultados del trabajo de los 189 países que lo ratificaron. La producción mundial de compuestos de cloro y bromo que agotan la capa de ozono ha disminuido en un 97,98% , al tiempo que el nivel de estos compuestos químicos empieza a decrecer en la parte baja de la atmósfera (troposfera) y ahora también en la estratosfera (donde se encuentra la capa de ozono). Según la reciente evaluación científica publicada por la Organización Meteorológica Mundial y por el PNUMA, la capa de ozono en las latitudes medias (donde se encuentra España) debería haberse recuperado en 2049, mientras que para las latitudes altas (donde se encuentra el agujero de la capa de ozono de la Antártida) habrá que esperar hasta el 2065.

Sin embargo, lo que son buenas noticias para la capa de ozono son malas noticias para la lucha contra el cambio climático. Un informe de la Agencia de Investigación Medioambiental sostiene que el uso, cada vez mayor, de determinados sustitutos para los CFC (HCFC y HFC) podría agravar el calentamiento del planeta. Estas alternativas han sido promovidas por las agencias internacionales implicadas en la protección de la capa de ozono sin tener en cuenta sus efectos negativos sobre el clima, aun cuando existen sustitutos que no son gases de efecto invernadero. Cabe recordar que estos compuestos se utilizan principalmente en aparatos de aire acondicionado (AC) residenciales o de vehículos, y en refrigeradores.

Estos sustitutos tienen un potencial de calentamiento global más de mil veces superior al CO2, y, según las estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, si no se actúa pronto, las emisiones combinadas de estos dos gases podrían ser para 2015 más del doble de las reducciones que se quieren obtener mediante el Protocolo de Kioto.

El principal consumidor de HCFC y HFC del mundo es EEUU y no ha ratificado el Protocolo de Kioto , mientras que China se va a convertir en breve en el mayor productor de estos compuestos químicos para suministrar al mercado estadounidense y al propio. De hecho, China es ya el mayor productor mundial de unidades de pared de AC, el 90% de las cuales contienen HCFC.

En España, como miembro de la Unión Europea, esta prohibida desde el año 2000 la importación de productos que contengan HCFC, aunque puede aún haber muchos sistemas de AC que los contengan por lo que su manutención y sustitución se tiene que hacer de la forma adecuada para que no se emitan esos gases a la atmósfera. El sector donde se siguen utilizando en gran medida los HFC es el de la automoción ya que está contenido en los sistemas de AC.

WWF/Adena hace un llamamiento a la industria para que se utilicen los sustitutos existentes que no destruyen la capa de ozono y que no contribuyen al calentamiento global, como determinados hidrocarburos simples, el nitrógeno líquido y el amoniaco, y a los Gobiernos de la UE para que hagan más presión sobre EEUU para que ratifique el Protocolo de Kioto y se sume así a los esfuerzos del resto del planeta para salvaguardar el clima.

Según Heikki W. Mesa, del Área de Cambio Climático de WWF/Adena: “El trabajo hecho por todos los países y el éxito obtenido en el Protocolo de Montreal tiene que ser un modelo para todos los tratados ambientales globales, pero no se puede dejar que tanto esfuerzo se convierta en una victoria “a medias” debido a la falta de compromiso por parte de determinados gobiernos e industrias. Promover la sustitución de compuestos que destruyen la capa de ozono por otros que incrementan el cambio climático, habiendo otras opciones, es una grave falta de responsabilidad”.
Artículo: Heikki W Mesa

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.