CIUDADES AMIGABLES CON EL AMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

El aporte de las metrópolis es crucial para el desarrollo sostenible, dice directora ejecutiva del ONU-Hábitat.
Lucio Costa fue el creador de la ciudad de Brasilia, que es descrita como la "meca del arte y la cultura".

La discusión sobre criterios de "sostenibilidad y medio ambiente" en los países del mundo es aún demasiado tímida y los gobiernos comienzan a prestarle atención.

Sin embargo, aunque pocas, hay ciudades que por su propia cuenta han iniciado proyectos con el fin de balancear la arquitectura, el medio ambiente y la necesidad de viviendas.

Una de ellas es Brasilia, capital de Brasil, que se ha convertido en un rincón del planeta creado en pos de la "precisión", donde los humanos se benefician de una urbanidad futurista y creativa, y donde conviven sanamente con el medio ambiente.

Brasilia fue construida con el fin de crear una gran ciudad en el interior del país. Lucio Costa fue el creador. Descrita como la "meca del arte y la cultura" y como un sueño de modernidad que nació de la nada, pero con una arquitectura inmejorable. Allí se habla de modernidad elevada a la categoría de "futuro", pues se trata de una ciudad con apenas 46 años de existencia, pero que ya se convirtió en Patrimonio de la Humanidad.

PROCESOS

Hay otros ejemplos. Desde la década de los 90, el Gobierno chino ha prestado mayor atención a la construcción de viviendas urbanas y rurales y al mejoramiento del medio ambiente, guiándose por el concepto de crear un mejor hábitat para los ciudadanos, reforzar la construcción de viviendas y las infraestructuras en la ciudad y el campo, fortalecer el tratamiento de los elementos de contaminación y la protección del medio ambiente.

En lo referente a la estrategia de desarrollo sostenible en la urbanización, el Gobierno chino ha dejado sentado que es preciso elevar gradualmente el nivel de urbanización, persistir en el desarrollo armonioso entre las urbes grandes, medianas, pequeñas, poblados y cantones, y seguir el camino de urbanización con peculiaridades propias de China.

En la construcción de viviendas en los poblados y cantones, China ha resuelto en lo fundamental el problema de escasez de viviendas.

Otra realidad

En todo el mundo, más de mil millones de personas viven sin agua, electricidad, tierra y servicios de salud. Incluso en muchos países, los medios disponibles para la construcción y la financiación de la infraestructura urbana y de viviendas son demasiado limitados para poder satisfacer las necesidades básicas.

En este sentido el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, organismo radicado en Nairobi que hace las veces de secretaría de Hábitat II, propugna por enfoques viables y sostenibles de la erradicación de la pobreza y la ordenación del medio ambiente urbano.

Con la mitad de la población del globo que vive aún en áreas urbanas, es un buen momento para mirar más de cerca los retos que impone la "urbanización sostenible", dijo la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anna Tibaijuka. Las ciudades necesitan ayuda para darse cuenta de que sus contribuciones son cruciales para el desarrollo sostenible y hay una fuerte evidencia de que la pobreza, la falta de empleo y la degradación ambiental no son consecuencias necesarias del rápido crecimiento urbano, dijo Tibaijuka.

Actualmente casi la mitad de la población mundial vive en las ciudades; las proyecciones para el año 2025 indican que más de las dos terceras partes de todos los seres humanos seremos habitantes de zonas urbanas.
Mileika Bernal

 
 

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe (www.pnuma.org/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.