COLOMBIA MEJORA EN LA PROTECCIÓN DE SU CAPA DE OZONO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

Bogotá, 17 de septiembre de 2006. “Colombia debe hacer todos los esfuerzos necesarios para mejorar cada día más en la protección de su capa de Ozono. Vamos por buen camino pero hay que seguir avanzando en ese propósito”.

Así lo aseguró este domingo el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, durante la conmemoración del Día Mundial de Conservación de la Capa de Ozono, la misma que sirve de escudo para proteger a los seres humanos y el medio ambiente de las dañinas radiaciones ultravioleta del Sol.

El jefe de la cartera ambiental recordó que entre junio y agosto de este año, los estudios del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) demostraron que la población bogotana estuvo particularmente más protegida de los riesgos a sufrir cáncer de piel debido a que en la estratosfera (capa localizada entre los 20 y 50 kilómetros por encima de la superficie terrestre) la concentración de Ozono aumentó 15% con respecto al promedio registrado desde 1999.

Durante la celebración, en la que participaron además del ministro Lozano, el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Colombia, Bruno Moro, y el Director del Ideam, Carlos Costa, se lanzó el globo aerostático especial para medir en qué estado se encuentra la capa de ozono.

Este globo blanco, de caucho, de dos metros de diámetro, es inflado con helio y en su interior lleva un analizador de Ozono para medir la concentración de este gas, tomando muestras de aire, mientras asciende.

Los datos que arroja el analizador se almacenan, para estudiar y comparar el comportamiento de la concentración del gas con la altura. Esta operación que realiza cada mes el Ideam se conoce como ozonosondeo.

Con base en los datos generados por el monitoreo del Ozono total para el territorio nacional a través del sensores portados por satélites y los ozonosondeos de Bogotá, se puede asegurar que en Colombia el daño de la capa de Ozono es mínimo, debido a que su concentración y distribución permanece constante desde 1979.

Los avances en Colombia

En el país el consumo de sustancia agotadoras de la capa de ozono, como clorofluorocarbonos (CFC), bromuro de metilo o halones, -presentes en extintores, neveras y aerosoles-, no representa más de 15% del consumo en Latinoamérica y el Caribe, el cual a su vez corresponde a 3% del consumo mundial.

La gestión del ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial permitió que en el año 2005 las importaciones de sustancias agotadoras de la capa de ozono estuvieran 70% por debajo de la línea base del país. La obligación para esa fecha era haber eliminado por lo menos el 50%.

Así mismo, se terminó el proyecto de reconversión industrial de las empresas que usan CFC-11 como agente espumante en la fabricación de poliuretano. En este proyecto 35 empresas recibieron equipo de inyección y se capacitaron más de 100 empresas en la nueva tecnología libre de CFC’s.

Mediante el proyecto de certificación de técnicos en mantenimiento de sistemas de refrigeración y aire acondicionado, se han registrado y sensibilizado 4.000 técnicos en todo el país, de los cuales 800 ya están certificados por competencias laborales en el “Manejo ambiental de refrigerantes”, gracias a las alianzas con las entidades certificadoras Sena e Icontec.

El proyecto, en el cual las principales empresas de mantenimiento nacionales están vinculadas, prevé certificar 5.000 técnicos en la norma ambiental durante los próximos 3 años.

En el aspecto normativo se expidieron resoluciones que permiten controlar las importaciones de todas las sustancias agotadoras de ozono incluidas en el Protocolo de Montreal. Bajo este esquema ninguna sustancia incluida en este acuerdo internacional podrá ingresar al país sin los requerimientos respectivos.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.