COLOMBIA PROHIBIRÁ IMPORTACIÓN DE EQUIPOS QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

Bogotá, 17 de septiembre de 2006. El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, anunció que su despacho trabaja para evitar que a Colombia sigan entrando equipos que contengan sustancias agotadoras de la capa de ozono como los clorofluorocarbonos (CFC’s).

“Le estamos pidiendo al Ministerio de Comercio para que expidamos en breve unas disposiciones que prohíban tajante y definitivamente la importación de todos aquellos equipos que contengan estas sustancias, en particular en el área de la refrigeración y el aire acondicionado”, dijo el ministro Juan Lozano.

El jefe de la cartera ambiental explicó que ya hay técnicas de refrigeración que permite el mismo efecto sin causarle daño al medio ambiente. La idea es que el tema normativo esté listo antes de terminar este año.

Así lo anunció durante la jornada de celebración del Día Internacional de la Capa de Ozono en la que, conjuntamente con el Ideam, se lanzó un globo sonda desde el Aeropuerto Eldorado para medir el estado de la capa ozono en Colombia.

“Solamente se autorizará la producción y la importación de equipos de refrigeración y aire acondicionado que tengan el estándar ambiental con el que Colombia se ha comprometido en el marco del Protocolo de Montreal”, señaló el Ministro.

Vamos a ser muy duros –agregó- con todos aquellos comercializadores que irregularmente intenten meterle al país productos de tecnología vieja. Colombia no puede ser un depósito de productos viejos ni tolerante frente a la colocación de productos de vieja tecnología.

El Ministro aseguró que el país viene cumpliendo los compromisos internacionales y en los últimos años ha registrado índices de cumplimiento superiores a los adquiridos. En el año 2005 cumplió por encima de la meta fijada. La restricción a las importaciones de sustancias agotadoras del ozono fue un 20% más allá del compromiso.

Lozano Ramírez señaló que las medidas deben ser aún más drásticas. “En Colombia la decisión de política pública es acelerar el cumplimiento de nuestra responsabilidad en este frente”, dijo.

El jefe de la cartera ambiental aseguró que se seguirá trabajando en la capacitación de técnicos en refrigeración que reciban instrucción y se comprometan en el manejo responsable del ambiente.

“Colombia cumple sus compromisos internacionales, recogemos el mensaje de las Naciones Unidas, reafirmamos la condición de país ambientalmente responsable y definimos la postura del Gobierne del presidente Álvaro Uribe de tener cero tolerancia con la importación de sustancias que atenten contra ka capa de ozono”, precisó.

Por su parte, el director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Carlos Costa, señaló que Colombia aún no ha sentido el impacto de la reducción de la capa de ozono en el planeta.

“Con respecto al crecimiento del agujero en la capa de ozono, hoy podemos concluir que en los últimos 10 años esta tendencia se frenó”, señaló el funcionario.
La capa de ozono sirve de escudo para proteger la salud de los seres humanos y al medio ambiente de las dañinas radiaciones ultravioleta del Sol.

• Qué podemos hacer para proteger la capa de ozono?
• Si compra aerosoles, fíjese que contenga clorofluorocarbono (CFC).
• Si compra nevera, asegúrese de que no contenga sustancias dañinas para la capa de ozono (CFC).
• Evite consumir alimentos empacados en cajas hechas con espumas de poliestireno que hayan sido fabricadas con CFC (con ellas fabrican buena parte de bandejas de comidas rápidas y cajas para hamburguesas, entre otras cosas). Actualmente ya existen estos productos, elaborados con tecnologías no perjudiciales para la capa de ozono. Busque la Constancia UTO.
• Cuando compre un extintor para su vehículo o residencia, fíjese que no contenga Halones (sustancias nocivas para la capa de ozono).
• Utilice cremas solares con factores de protección altos. Recuerde que ello no impide que usted se vuelva inmune a los rayos UV.
• Evite exponerse al Sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, este período de tiempo es donde los rayos UV son más intensos.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.