ERRÓNEAS Y COSTOSAS LAS POLÍTICAS PARA COMBATIR LOS DESASTRES “NATURALES”, ADVIERTE GREENPEACE

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

21 septiembre 2006 - Ciudad de México, México — De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), van en aumento los daños materiales provocados por fenómenos meteorológicos, acrecentados por el cambio climático. Ante ello, este organismo afirma que es hasta 6 veces más barato invertir en políticas preventivas que en reconstrucción. Desafortunadamente, a pesar de que está aumentando la vulnerabilidad de México ante el cambio climático, las políticas de reconstrucción son la única medida elegida por el presidente Vicente Fox para remediar los desastres “naturales”. Esta política, además de costosa, es errónea debido a que no está encaminada a prevenir o reducir la vulnerabilidad de las personas frente a fenómenos meteorológicos cada vez más intensos (1).

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) también afirma que existe una tendencia al alza en el costo de los daños ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos. De 1980 a 1999, los desastres ocasionados por estos fenómenos causaron pérdidas por 4 mil 500 millones de dólares. Sin embargo, solamente los huracanes Stan y Wilma provocaron en octubre de 2005 daños de por lo menos 3 mil millones de dólares, lo cual confirma esta tendencia al alza.

“Lamentablemente, la única respuesta del gobierno federal ha sido el desalojo temporal de la población durante episodios extremos, como tormentas y huracanes, y la asignación de un presupuesto al Fondo Nacional de Desastres (Fonden) de mil 126 millones de pesos. Estas acciones, además de ser muy costosas, son insuficientes. Esto es lo que se llama “política de aspirina”, por ser apoyos momentáneos que no atienden de manera efectiva la vulnerabilidad de las personas que viven en zonas de alto riesgo”, afirmó Arturo Moreno, coordinador de la campaña de energía y cambio climático de Greenpéace.

La ineficacia de esta medida se ve acrecentada cuando se constata que los recursos asignados a los estados impactados por el huracán Stan en 2005 no han llegado a las zonas más devastadas, que siguen esperando nuevas viviendas para los damnificados, el desazolve de los ríos y diversos trabajos de reconstrucción.

Greenpeace reitera que “la vulnerabilidad” es la falta de capacidad de una persona o grupo para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural. Implica una combinación de factores que determinan el grado hasta el cual la vida y la subsistencia de alguien está en riesgo por un fenómenos distintos e identificables de la naturaleza o de la sociedad (2). Esto quiere decir que algunos grupos sociales o países son más frágiles y propensos al daño, pérdida y sufrimiento ante una misma amenaza y que la vulnerabilidad puede aumentar o disminuir con acciones concretas.

Las respuestas dadas por el gobierno del presidente Fox a los desastres “naturales” no solucionan la carencia de políticas públicas para reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático. “Hacemos un llamado urgente y categórico para que el gobierno federal reconozca que los desastres no son naturales, son políticos. De continuar con la ausencia de acciones concretas y la falta de políticas preventivas encaminadas a disminuir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático, la tragedia superará una vez más nuestra capacidad de reacción para atender a las víctimas”, afirmó Moreno.

Notas al editor
1.- En México alrededor de 1/5 parte de la población está asentada en lugares de alto riesgo ante eventos de inundación. “Vulnerabilidad y adaptación regional ante el cambio climático y sus impactos ambiental, social y económicos”. Estudio realizado para el Instituto Nacional de Ecología por investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.

2.- Piers Blaikie, Terry Cannon, Ian David y Ben Wisner, “Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres”, de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, 1996.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.