GREENPEACE PIDE AL GOBIERNO QUE NO CEDA ANTE LA PRESIÓN DEL LOBBY NUCLEAR

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

Greenpeace considera incongruente la reacción del PSOE de Castilla y León ante el anuncio del cierre de Garoña, en sintonía con los planteamientos obsoletos del PP

20 septiembre 2006 - Madrid, España — Greenpeace pide al Gobierno que no ceda ante la presión del lobby de la industria nuclear y no posponga por más tiempo la decisión de cerrar las centrales nucleares, empezando por la de Garoña, con graves problemas de seguridad.

En ese sentido Greenpeace lamenta contradecir a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien ha manifestado que aún es pronto para hablar del cierre de Garoña.

"El ecuador de esta legislatura ya se ha cruzado sobradamente y el retraso en poner en marcha el plan de cierre de las centrales nucleares es ya manifiesto. Al contrario de lo que opina Narbona, no es pronto para hablar del cierre de Garoña, si no todo lo contrario y este retraso en cumplir con el compromiso de abandonar la energía nuclear empieza a ser decepcionante", afirmó Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace.

Al margen de las declaraciones de Narbona, Greenpeace califica de patética e incongruente la reacción del PSOE de Castilla y León, liderado por Ángel Villaba, y en especial de sus responsables en Burgos, que se han llevado hipócritamente las manos a la cabeza con el anuncio de la decisión del Gobierno de llevar a cabo el cierre de la central de Garoña en 2009 y han hecho una serie de pronunciamientos absurdos en contra del cierre de la central.

"El PSOE de Castilla y León no se diferencia un ápice de los retrógrados y obsoletos planteamientos energéticos del PP de esta Comunidad Autónoma y del Gobierno regional", manifestó Carlos Bravo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace.

Greenpeace quiere recordar al PSOE de Castilla y León que el programa electoral de su partido a las elecciones generales promete abandonar la energía nuclear por "energías más limpias, más seguras y menos costosas" y que ese compromiso se ha reiterado claramente por el Presidente del Gobierno en su discurso de investidura y en el Debate del Estado de la Nación de 2005 y 2006, donde Zapatero concretó que antes del fin de esta legislatura presentaría el plan de cierre de las nucleares.

Con respecto al PP y la Junta de Castilla y León, es de resaltar el lenguaje hipócrita y el falso compromiso de sus responsables con el Desarrollo Sostenible, que supuestamente, como plasman en sus propuestas legislativas (como el reciente anteproyecto de Ley de Directrices Esenciales de Ordenación del Territorio de Castilla y León) es un eje rector de su política.

"Al PP de Castilla y León se le llena la boca de la expresión "Desarrollo Sostenible" y acto seguido ofrece el territorio de la Comunidad Autónoma para albergar cementerios nucleares y apuesta por la continuidad de instalaciones tan peligrosas y contaminantes como la central nuclear de Garoña"/, añadió Bravo.

Castilla y León necesita de responsables políticos que apuesten de verdad por un modelo energético sostenible y entiendan, por ejemplo, que el potencial de las energías renovables en Castilla y León es tal que por sí solo podría autoabastecer de energía a toda la España peninsular.

En efecto, la capacidad de generación de electricidad con energías renovables en el territorio castellano-leonés equivale a 178 veces su demanda de electricidad proyectada en 2050. Esta es la principal conclusión relativa a Castilla y León del estudio de Greenpeace "Renovables 2050: un informe sobre el potencial de las energías renovables en la España peninsular". En concreto, su potencial en energía solar termoeléctrica es tal que podría satisfacer por sí sola 8 veces la demanda eléctrica de toda la España peninsular.

*NOTA:* El informe "Renovables 2050" ha sido realizado para Greenpeace por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.