ONG REVELA QUE STORA ENSO Y BOTNIA ESTÁN EN ESCÁNDALO POR DEFORESTACIÓN ILEGAL EN BOSQUES DE RUSIA

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

19 septiembre 2006 - Amsterdam y Buenos Aires, Argentina — Greenpeace reveló hoy que las empresas finlandesas Stora Enso y Botnia se encuentran directa e indirectamente involucradas en operaciones de importación de madera proveniente de bosques rusos, talada en forma ilegal.

Un informe de Greenpeace reveló cómo madera proveniente de deforestaciones ilegales en Rusia es importada libremente a Finlandia a empresas entre las que se encuentran Stora Enso y UPM Kymmeni.

La empresa UPM Kymmeni es propietaria del 47 por ciento de la empresa finlandesa Botnia que actualmente está construyendo una planta de celulosa sobre el Río Uruguay. En tanto, Stora Enso, de origen sueco, también tiene previsto construir una mega-planta de celulosa en el interior del Uruguay, en el departamento de Durazno, sobre la cuenca del Río Negro.

En su reporte, "Socios del delito: Una investigación de Greenpeace sobre el comercio ilegal de madera entre Finlandia y Rusia", Greenpeace ha documentado diversos desmontes ilegales en la Republica Rusa de Karelia (1).

Durante investigaciones desarrolladas entre junio y agosto de 2006, se pudo presenciar cómo se desforestaba violando las leyes rusas sobre bosques y medio ambiente, luego la madera era transportada atravesando la frontera para ser procesada por empresas como UPM y Stora Enso. Productos de estas fábricas son vendidos en toda Europa y en Japon, entre otros mercados.

Los consumidores de éstas fábricas incluyen a grandes empresas fabricantes de envases de líquidos, tales como Tetra Pak y Elopak.

Greenpeace acusó también al estado de Finlandia de no poder desentenderse de “la deforestación destructiva”.

"Este es un ejemplo elocuente de la devastación que la industria del papel está produciendo en distintas partes del mundo", explicó Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace Argentina.

En su reciente informe "La escalada de la industria de la celulosa en la región" Greenpeace Cono Sur reveló cómo la destrucción de los recursos forestales en el hemisferio norte y las restricciones ambientales que se imponen allí están empujando a la expansión de la industria de la celulosa hacia Sudamérica.

"Las plantas de Botnia, Ence y Stora Enso son ejemplos de esta presión, por eso es imprescindible que nuestros países establezcan límites y condiciones ambientales muy estrictas para impedir una expansión que puede tener consecuencias muy graves para nuestros países", dijo Villalonga.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.