PNUMA PONE A COSTA RICA COMO EJEMPLO PROTECCIÓN DE BIODIVERSIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2006
 

Miércoles 20 de septiembre de 2006.

PNUMA pone a Costa Rica como ejemplo protección de biodiversidad

París (EFE). Costa Rica es un "ejemplo" de cómo "se puede proteger la biodiversidad" de los países si se toman "buenas medidas", señaló hoy el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner.

El director del PNUMA puso también como ejemplo la Red Natura 2000 de la Unión Europea, de protección de zonas naturales, y el hecho de que en algunos países africanos hasta el 20% de su territorio esté declarado parque natural, en la primera jornada de la conferencia Biodiversidad en la Cooperación Europea al Desarrollo en París.

El ministro salvadoreño de Medio Ambiente, Hugo Barrera, reconoció que Costa Rica lleva "treinta años de ventaja" a su país en protección de la biodiversidad.

"Ninguno ponemos en duda los logros de Costa Rica" en ese terreno, admitió Barrera tras recordar que El Salvador cuenta con Ministerio de Medio Ambiente desde hace sólo ocho años.

Matizó que la situación en uno y otro país no son comparables y puso como ejemplo la densidad de población, que en El Salvador casi sextuplica a la de Costa Rica.

"Deberíamos ser como seis veces más cuidadosos y lo hemos sido seis veces menos", lamentó el ministro salvadoreño.

Abogó por adoptar una "mano bien firme" para "corregir" los problemas medioambientales.

"Lo difícil es que las cúpulas de Gobiernos y empresas, pero también los ciudadanos, entiendan las consecuencias de depredar el Planeta" porque mientras no modifiquen su "conciencia ambiental, nada va a cambiar", añadió el ministro, La directora de la Oficina Regional para Centroamérica de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Grethel Aguilar, atribuyó a la inversión en educación, "favorecida" por la ausencia de Ejército en Costa Rica, gran parte del "éxito" de su política de conservación de la biodiversidad.

Esta política, iniciada en los ochenta, se ha basado en "buscar alternativas de calidad de vida" como el turismo, frente al deterioro medioambiental, subrayó a Efe Aguilar, de nacionalidad costarricense.

Un 24% del territorio son parques naturales públicos en Costa Rica, que recibe un gran número de visitantes atraídos por su medio ambiente, destacó la responsable de la UICN.
Descubren una grieta en el Polo Norte de la extensión del Reino Unido

El Polo Norte se está resquebrajando a causa del efecto invernadero. Imágenes tomadas por la Agencia Espacial Europea (ESA), muestran una grieta de una superficie superior a la de Reino Unido.

"Esta situación es diferente a todo lo visto en las anteriores estaciones de máximo deshielo" de finales de verano, señaló Mark Drinkwater, de la Unidad de Océanos y Hielos de la ESA, en la página web de la agencia, según informa EFE.

Las imágenes, tomadas entre el 23 y el 25 pasados, revelan que la falla se extiende desde el archipiélago noruego de Spitzberg hasta el Polo Norte a través del Ártico ruso. Además, "confirman" que las concentraciones de hielo registradas en la superficie comprendida entre Spitzberg, el Polo Norte y las islas más septentrionales de Rusia, las Sévernaya Zemlya, son "mucho menores" que las observadas en los últimos años, subrayó la ESA.

"Es fácilmente imaginable que un barco pudiera haber alcanzado sin dificultad el Polo Norte" desde Spitzberg o desde el norte de Siberia "a través de lo que normalmente es una capa de hielo", dijo Drinkwater.

Entre un 5 y un 10 por ciento de los hielos árticos perennes se fracturaron a causa de las últimas tormentas estivales ya que tenían un menor espesor y por eso eran más frágiles, según la ESA.

La agencia recordó que la extensión mínima de hielo en el Artico, que se registra al fin del verano, alcanzó en 2005 un "mínimo histórico" de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, frente a los aproximadamente 8 millones de kilómetros de inicios de los ochenta. Estos cambios son atribuidos generalmente al efecto invernadero, añadió.

"Si continúa esta tendencia anómala", el paso por la ruta marítima del norte entre Europa y Asia "se abrirá durante mayores intervalos de tiempo, y se puede pensar que veremos intentos de navegar alrededor del mundo en barco por el Océano Ártico en verano en los próximos diez a veinte años", según Drinkwater.

Las observaciones por satélite en los últimos años han confirmado asimismo que "la extensión de los hielos perpetuos se está reduciendo rápidamente", añadió.
Más información y fotos: www.esa.int

BRASIL: El Niño regresará menos malcriado

RÍO DE JANEIRO, 18 sep (Tierramérica).- El fenómeno climático de El Niño volverá a ocurrir a fin de año, pero no tendrá la fuerte intensidad de 1997-1998, cuando provocó sequías e incendios devastadores, según meteorólogos brasileños.

Tenderá a ser "moderado" porque las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial alcanzarán entre dos y cuatro grados por encima del promedio histórico, dijo a Tierramérica Expedito Gomes Rebello, investigador del Instituto Nacional de Meteorología.

Esto es previsible porque aguas que corren a 100 metros de profundidad hoy están cuatro grados más calientes, explicó. Así, se producirán sequías en el norte de la Amazonia y en el nordeste de Brasil y más lluvias en el sur.

Agua: Gestión de la Amazonía

Bolivia, Colombia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela trabajan unidos por recursos hídricos de cuenca del río Amazonas

Adital - Con el objetivo de crear y desarrollar un modelo de gestión integrada de los recursos hídricos de la cuenca del río Amazonas, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF) y la Organización Estados Americanos (OEA) han emprendido el Proyecto Manejo Integral y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos en la Cuenca del Río Amazonas (Proyecto GEF Amazonas OTCA/PNUMA/OEA).

El proyecto involucra a Bolivia, Colombia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Con aproximadamente 7 millones de kilómetros cuadrados de extensión, desde la naciente en la Cordillera de los Andes en el Perú hasta la desembocadura en Brasil, la cuenca del río Amazonas es la mayor del planeta.

El volumen de agua de esta cuenca representa aproximadamente el 16% de la descarga superficial de agua dulce del mundo.

Para tener una idea de lo que significa este enorme potencial de agua dulce, su caudal promedio es 210.000 metros cúbicos por segundo en la desembocadura del río Amazonas.

Dicho caudal es superior a la suma de los caudales de los otros 10 mayores ríos del mundo y equivale al 20% del agua dulce total disponible en el orbe

 
 

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe (www.pnuma.org/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.