AMENAZA TRANSGÉNICA EM MAÍZ CHILENO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2006
 

04 octubre 2006 - Santiago, Chile — Greenpeace demandó en todo el mundo la protección del maíz, denunciando cultivos en tres continentes, Europa, Asia y América, con grandes círculos para exigir que no se continúe con la contaminación genética. En Chile Greenpeace, pide que se suspenda la producción de semillas de maíz transgénico, que son exportadas.

04 de octubre 2006.- Grandes círculos se dibujaron sobre campos de cultivos de maíz en México, España y Filipinas, como lanzamiento de una campaña global para proteger el centro de origen del maíz en México de contaminación genética y la producción convencional de maíz en muchos lugares del planeta donde se ha comenzado a cultivar maíz transgénico.

México es el país de origen del maíz, donde se cultivan más de 200 variedades diferentes. El maíz es uno de los mayores cultivos en el mundo y alimenta a cientos de millones de personas diariamente.

La producción masiva de maíz transgénico amenaza uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta y pone en riesgo la provisión de alimentos globalmente.

A nivel internacional Greenpeace está demandando que:

* Los gobiernos alrededor del mundo establezcan prohibiciones a las liberaciones de cultivos transgénicos.
* Los gobiernos retiren las autorizaciones a los cultivos transgénicos comerciales y experimentales
* La contaminación genética de los cultivos debe ser limpiada por las compañías que las han causado, tales como Monsanto, bajo el principio “el que contamina paga”.

Chile no está ajeno a la amenaza de la contaminación genética, Greenpeace Chile ha investigado en semillas convencionales de maíz en dos temporadas, encontrándose contaminación en dos sucesivas temporadas.

Chile autoriza el cultivo de semillas de maíz transgénicas para su exportación, sin informar públicamente donde se encuentran estos cultivos, exponiendo a los productores vecinos a altos riesgo de contaminación. El Servicio Agrícola y Ganadero quien posee la información, se ha negado a proporcionarla aludiendo a que se trata de información privada, lo que ha sido fuertemente rechazado por Greenpeace, otras organizaciones ambientales y productores de agricultura orgánica, que son directamente afectados.

La contaminación descubierta en Chile, implica un claro riesgo económico para la agricultura nacional especialmente para el creciente negocio de la producción de semillas, ya que, para el mercado europeo, que es más exigente que otros, el 33% de los ingresos por exportación corresponde a semillas chilenas. Este mercado y otros están amenazados por contaminación genética, donde los niveles son altos. En este aspecto recientemente una noticia de Le Monde, en Francia, indicó que el 25% de las semillas importadas, incluidas las chilenas, presentan trazas de contaminación genética.

“Chile aún tiene la gran posibilidad de no convertirse en un país con una
agricultura transgénica, nuestra oferta hacia los exigentes mercados de
alimentos debe ser limpia, sustentable, sin dañar nuestros recursos naturales y
libre de transgénicos, para proteger nuestra específica agrobiodiversidad,
reprsentanda por la isla ecológica que somos”, dijo Juan Carlos Cuchacovich Campañista de Transgénicos de Greenpeace Chile

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.