FERIA INMOBILIARIA EN NUEVA YORK DEJA NEGOCIOS POR MÁS DE US$30 MILLONES

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2006
 

Bogotá, 10 de octubre de 2006 - Durante los tres días en los que se realizó la feria inmobiliaria ‘Dónde vivir e invertir en Colombia’, se registraron negocios cerrados y planteados por US$30 millones.

Así lo registra el reporte parcial entregado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), según el cual la feria realizada en Manhattan, Nueva York, concluyó con éxito.

El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, dijo que los buenos resultados obedecen al esfuerzo conjunto de constructores, expositores y Gobierno, el cual se vio bien retribuido al generar estas posibilidades de negocio.

“Qué bueno que podamos todos seguir trabajando para hacer grande nuestro país, para que el amor por Colombia se mantenga en toda su intensidad, para que la construcción en el país siga generando desarrollo, empleo, progreso, y para que el sueño que hemos tenido todos con nuestro país se pueda convertir en realidad con el crecimiento de este tipo de actividades”, enfatizó el jefe de la cartera de vivienda.

Por su parte, la presidente Nacional de Camacol, Beatriz Uribe Botero, explicó que la cifra de los US$30 millones seguramente aumentará porque este es el resultado de un primer balance y Proexport continuará con la tabulación de la información entregada que permitirá hacer seguimiento a los negocios que se cierren en las próximas semanas.

La feria, en la que participaron 112 firmas del sector de la construcción, con unos 500 proyectos en exhibición, contó con el respaldo del Gobierno Nacional y fue inaugurada el sábado por los ministros de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, y de relaciones Exteriores, María Consuelo Araujo.

ÉXITO TOTAL

El reporte de los constructores que asistieron a la feria fue bastante positivo en contactos de negocios generados y en ventas efectivas. Por ejemplo, la firma antioqueña CDO vendió cuarenta y una unidades, según reportó su gerente Pablo Villegas.

Otro caso bastante positivo es el del Grupo Monarca. Mariana Salazar, ejecutiva de esa compañía, dijo que gracias a la feria vendieron 40 unidades, lo que les permite asegurar que los negocios superan los US$3 millones.

“Estamos muy contentos con los resultados. Prácticamente ya no nos quedan unidades. Aquí en la feria nos fue muy bien en las ventas de la última torre del proyecto Cigarras de la Selva, en Sabaneta, Antioquia”, dijo la expositora.

Piedad Franco, de Casa Propia Colombia, de Cundinamarca, llegó a la feria de Nueva York con muchas expectativas que cumplió a cabalidad.

“Yo vine representando a Constructora Colpatria y el balance es de 15 ventas por valor aproximado de 1.500 millones. Desde ya estamos matriculados para la próxima versión de estas ferias internacionales”, manifestó.

Por su lado, Sandra Milena Rey Parra, de Bucaramanga y su Área Metropolitana Gestión Broker, dijo que es la tercera vez que participa y que considera que estas ferias son un proceso de siembra cada vez más interesante. “Aquí en Nueva York generamos contacto con por lo menos 66 personas y cerramos seis negocios por un valor aproximado de $600 millones”.

Igual que los constructores, de la feria también salieron compradores felices. Un ejemplo es Ivonne Ramírez, una periodista que trabaja como Productora en Telemundo, que lleva 25 años viviendo en Estados Unidos y fue a la feria y escogió la casa en Bogotá en la que quiere vivir cuando regrese a Colombia.

“No me podía quedar sin comprar. Tengo deseos de regresar y ser parte de la sociedad colombiana de hoy. Además, considero que hay que posicionar a Colombia como un buen destino para invertir”, expresó la comunicadora.

El ministro Lozano se mostró satisfecho por los resultados y reiteró que ellos son muestra de lo que significa construir país, sin importar la distancia.

“Cuando todos trabajados con los mismos propósitos los resultados son contundentes. En esta vía seguimos construyendo la Colombia que queremos y trabajando por el país de propietarios que nos propusimos”, puntualizó.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.