LAS ESPECULACIÓN URBANÍSTICA EN LAS NAVAS DEL MARQUES, DENUNCIADA ANTE LA FISCALIA DE MEDIO AMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2006
 

9 de octubre de 2006- Exigen a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Las Navas del Marqués el estricto cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que impide la construcción de la “Ciudad del Golf” en un área de gran valor natural.

Carta de Agradecimiento de WWF/Adena

Resumen del Proyecto Ciudad del Golf

Ante el escandaloso incumplimiento por parte de la empresa “Residencial Aguas Nuevas S.L.”, promotora de la macrourbanización “Ciudad del Golf” en Las Navas del Marqués (Ávila), en clara connivencia con este Ayuntamiento, de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (que impide la construcción de esta urbanización, al declarar como “no urbanizable de protección natural” el suelo donde ésta pensaba erigirse), y ante la pasividad demostrada estos días por la Junta de Castilla y León al respecto, una serie de colectivos ecologistas y sindicales han presentado esta mañana una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, que dirige Antonio Vercher.

Estos colectivos (WWF/Adena, Asociación Centaurea, Unión Sindical de Ávila de Comisiones Obreras, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción de Castilla y León, Cantueso, Amigos de la Tierra y Grama) consideran que ha existido mala fe por parte del promotor y las Administraciones implicadas al aplicar la política de hechos consumados (llevando a cabo estos días, nada más conocerse la sentencia del TSJ de Castilla y León, la tala sistemática de cientos de pinos de la masa forestal protegida) con la finalidad evidente de vaciar de contenido la citada sentencia.

Este fallo del TSJ, de 29 de septiembre de 2006, es contrario a la modificación de las Normas Urbanísticas (NN.UU.) de Las Navas del Marqués en relación a la recalificación que se hizo en su día como urbanizable de una gran superficie de suelo no urbanizable de protección, que forma parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea (al ser Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria) y, parte de ella, es Área Critica de la Cigüeña Negra.

En su denuncia, estas organizaciones solicitan a la Fiscalía que inicie las actuaciones necesarias para evitar este atentado al medio natural y en especial a las especies: Águila Imperial Ibérica (Aquila Adalberti), la Cigüeña negra (Ciconia nigra); la Culebrera europea (Circaetus gallicus) y el Águila calzada (Hieraaetus pennatus) que se localizan en la ZEPA ES 0000 186 Pinares del Bajo Alberche. y el LIC ES 411014 Pinares del Bajo Alberche, al amparo de la legislación citada.

Así mismo solicitan la paralización de las obras que en la actualidad se desarrollan en el sector SUZD-4 de las Navas del Marqués (donde se quiere ubicar la “Ciudad del Golf”), en aplicación de los principios de prevención y precaución, recogidos en el artículo 174.2 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, firmado en Roma el 25 de marzo de 1957, por el Tratado de la Unión Europea de 7 de febrero de 1992, y por el Tratado de Ámsterdam de 2 de octubre de 1997 a fin de asegurar el cumplimiento del fallo que en su día se dicte.

Estos colectivos presentarán en los próximos días una ampliación de su denuncia a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo profundizando en determinados hechos que podrían apuntar a una situación de corrupción urbanística. No hay que olvidar que todo el proyecto de la Ciudad del Golf empezó con la creación, el año 2000, de una sociedad anónima (Montes de las Navas, S.A.) destinada a la compraventa de terrenos; pero con la salvedad de que todos sus socios y fundadores son Administraciones Públicas (70% el Ayuntamiento de las Navas del Marqués, 20% la Junta de Castilla y León y 10% la Diputación Provincial).

Aunque parezca increíble, dicha sociedad se constituyó con el propósito de: la protección de los terrenos del monte municipio de las Navas del Marqués, a través de actuaciones en diversos campos, con especial atención a la conservación del medio ambiente, (cfr. Decreto 66/2000, de 30 de marzo, de la Consejería de Economía y Hacienda, por el que se autorizó a la Junta de Castilla y León a suscribir acciones de <>). Sin embargo, la forma en que dicha sociedad concibe la conservación de los montes es recalificar su suelo para urbanizarlos.
Artículo: Luis Suárez

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.