CON INDÍGENAS TLAHUICAS EXIGIMOS ALTO A LA TALA ILEGAL EN LAGUNAS DE ZEMPOALA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2006
 

13 octubre 2006 - Lagunas de Zempoala, Estado de México, México — Cientos de indígenas de la comunidad tlahuica de San Juan Atzingo marcharon en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala para exigir el alto inmediato a la tala ilegal de sus bosques. Autoridades municipales, el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el Estado de México e integrantes de Greenpeace acompañaron a los manifestantes en su lucha contra la alarmante deforestación de sus tierras a manos de bandas de talamontes.

Los bosques de San Juan Atzingo forman parte del Gran Bosque de Agua y la zona que está siendo talada forma parte del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Desde 1998 grupos de taladores han arrasado al menos 250 hectáreas y han degradado muchas más dentro de esta área natural protegida, por ello este parque es considerado uno de los 15 "focos rojos" del país (zonas donde se presenta el 60 por ciento de la tala clandestina en México).

En mayo pasado, representantes de la comunidad presentaron junto con Greenpeace una denuncia popular ante la Profepa para detener la tala. Sin embargo, a pesar de que los esfuerzos de la Procuraduría han reducido la tala en la zona, ésta continúa, por lo que la comunidad decidió manifestarse para recuperar simbólicamente el control de sus bosques.

"Estamos aquí para mostrarle a quienes roban nuestros recursos y destruyen nuestros bosques que no estamos solos y decirles que ¡ya basta! Este es nuestro territorio y no permitiremos que lo sigan saqueando. La comunidad de San Juan Atzingo está unida y organizada contra la tala ilegal y cuenta con el apoyo de organizaciones y autoridades para lograrlo. A partir de hoy, recuperaremos nuestras tierras y recursos naturales para conservarlos y decir cómo se utilizan", afirmó un representante de la comunidad de San Juan Atzingo.

El Gran Bosque de Agua alberga 2 por ciento de la biodiversidad del mundo, brinda tres cuartas partes del agua que se consume en la Ciudad de México y abastece de este líquido a los ríos Lerma y Balsas. Sin embargo, la tala ilegal y el crecimiento urbano, entre otras actividades, están ocasionando que este bosque desaparezca diariamente a un ritmo que equivale a la superficie de 9 campos de fútbol. De acuerdo con el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, cada año se pierden 2,400 hectáreas de este bosque, lo que puede llevar a su total desaparición en los próximos 50 años.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.