NUEVO ESTUDIO SOBRE EL CÁNCER DE MAMA Y LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2006
 

Madrid, 18 de octubre de 2006- Con motivo del Día Mundial contra el cáncer de mama, 19 de octubre, WWF/Adena lanza un nuevo estudio en el que se concluye que las sustancias químicas sintéticas que afectan al sistema hormonal (conocidas como disruptores endocrinos) pueden constituir un factor crucial en el incremento actual de los casos de cáncer de mama.

El documento, titulado “Químicos y cáncer de mama: la creciente preocupación sobre los disruptores endocrinos”, a petición de WWF-Inglaterra, fue redactado por el Profesor Andreas Kortenkamp, Jefe del Centro de Toxicología de la Escuela de Farmacia, de la Universidad de Londres. Informe completo

El informe afirma que cerca de la mitad de los nuevos casos de cáncer de mama diagnosticados se deben a circunstancias relacionadas con el estilo de vida o tienen causas genéticas. Asimismo, argumenta que la otra mitad de los casos se debe a la exposición a sustancias químicas sintéticas que alteran el sistema hormonal, destacando dos factores cruciales de riesgo. Por un lado, el efecto “cóctel”, es decir, la exposición simultánea a sustancias químicas sintéticas capaz de imitar a distintos estrógenos. Por otro lado, el contacto con sustancias químicas en periodos vulnerables de la vida, como son el embarazo (cuando el feto está en desarrollo) o la pubertad.

Prof. Nicolás Olea, Profesor en el Hospital Clínico-Universitario de Granada, y autor de diferentes investigaciones sobre disruptores endocrinos, afirma que según los estudios realizados en las provincias de Granada y Almería,” la primera de las causas prevenibles de cáncer de mama es la exposición de la mujer en épocas críticas de su desarrollo a sustancias químicas, contaminantes ambientales. Muchos de los compuestos identificados se encuentran en el tejido adiposo de la mujer en concentraciones muy bajas, pero el efecto combinado de todos los residuos se asocia con el riesgo de padecer cáncer de mama. La legislación europea debería ser mas estricta a este respecto, evitando la exposición, inadvertida en muchos de los casos, y prohibiendo o restringiendo el uso de los compuestos químicos identificados como disruptores endocrinos”.

El informe subraya la necesidad de que las sustancias químicas con propiedades de alteración hormonal que están utilizados en los bienes de consumo diario, estén sujetas a una regulación europea estricta de su comercialización y uso. Hoy día, las sustancias químicas se encuentran en una amplia gama de productos desde los biberones y otros plásticos, hasta cosméticos y productos de aseo. Los disruptores endocrinos han sido vinculados con numerosos impactos adversos en la salud de los animales y la vida silvestre tales como daños en la reproducción, alteraciones en las hormonas y cáncer, denunciados en las costas gallegas, el Cantábrico y en el rio Ebro, en forma de imposex en los moluscos o intersex en los peces.

La Unión Europea está actualmente en el proceso final de una nueva legislación sobre sustancias químicas (REACH). WWF/Adena siempre ha presionado para que esta propuesta de legislación consiga su objetivo original: proteger a los ciudadanos y al medio ambiente de las sustancias químicas sintéticas perniciosas. Según Edith Verhoestraete, responsable de la Campaña DetoX de

WWF/Adena: “La situación nunca ha sido más clara. La única forma de proteger nuestra salud y el medio ambiente es a través de una legislación REACH que garantice de manera sistemática que aquellas sustancias con propiedades de alterar el sistema hormonal sean eliminadas y sustituidas por alternativas más seguras, siempre que existan. El Parlamento europeo lo sabe y ha mostrado su apoyo al “principio de sustitución” de las sustancias químicas más peligrosas”.

De hecho, WWF/Adena pide con urgencia que también el Gobierno español se exprese claramente a favor de la sustitución de todas las sustancias químicas más preocupantes por alternativas más seguras, incluidos los disruptores endocrinos.
Artículo: Edith Verhoestrate

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.