LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, ENVENENADAS

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2006
 

Madrid, 24 de octubre de 2006. Se cumple el segundo aniversario de la aprobación de la Estrategia Nacional contra el uso ilegal de cebos envenenados, por parte del Ministerio de Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas. En este plazo, sólo dos Comunidades, Andalucía y Castilla-La Mancha, han desarrollado sus propios planes regionales, logrando una mayor eficacia ante este grave problema de conservación de especies. WWF/Adena reclama un esfuerzo a las Comunidades Autónomas y exige que desarrollen planes específicos contra el veneno de forma urgente. Castilla y León es la segunda región en número de casos de envenenamiento entre 11000 y 2003 de toda España.

El uso de cebos envenenados por cazadores y ganaderos, para dar muerte de manera ilegal a los depredadores es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en nuestro país y en Europa. En España, y de acuerdo a la base de datos de WWF/Adena, se han recogido 7261 ejemplares de fauna envenenada entre 11000 y 2003.

Los cebos envenenados son la principal causa de muerte de las cuatro especies de buitres ibéricos: alimoche, buitre negro, quebrantahuesos y buitre leonado. De todas estas grandes rapaces carroñeras España mantiene más del 80% de toda la población europea, siendo las tres primeras especies amenazadas.

La impunidad de los envenenadores, debida a la falta de vigilancia sobre el terreno y a la escasez de sanciones, es una de las claves que explica el continuo crecimiento de las estadísticas de mortalidad. A este respecto, es necesario y urgente que las comunidades más afectadas como Castilla y León o Aragón pongan en marcha medidas específicas contra el veneno. Entre las más importantes, destaca la aplicación de cambios legislativos, como los llevados a cabo en Andalucía, que permitan la suspensión de la actividad cinegética, para reparar el daño biológico ocasionado por el veneno. Gracias a esta normativa, la Junta de Andalucía ha suspendido la caza temporalmente en más de cincuenta cotos de la región desde 2004 hasta la actualidad.

Entre las actuaciones urgentes recomendadas en la Estrategia Nacional contra los cebos envenenados, no llevadas a cabo de forma general por las Comunidades, destacan también las medidas de vigilancia en aquellos cotos y explotaciones ganaderas que se consideren de riesgo, según los antecedentes obrantes en las bases de datos que deberían mantener todos los servicios provinciales de medio ambiente.

Para Carlos Cano, coordinador del proyecto contra el veneno de WWF/Adena: “Es imprescindible que las diferentes Comunidades Autónomas pongan en marcha planes y estrategias regionales contra el veneno para erradicar estas práctica ilegal”. Y finaliza: “Si no ponemos freno al uso del veneno, muchos de nuestros esfuerzos para conservar la biodiversidad en España fracasarán irremediablemente”.

Datos de veneno en Castilla y León:

Según el banco de datos del Proyecto contra el veneno de WWF/Adena, Castilla y León es la segunda región en número de casos de envenenamiento entre 11000 y 2003, después de Andalucía, tendencia que ha continuado en los tres últimos años. Es la primera en número de casos de alimoche (se estima que los 59 ejemplares allí encontrados de esta especie no suponen ni el 5% de los realmente muertos por veneno, por lo que más de mil alimoches se habrían envenenado en la región desde 11000). Ello equivaldría a la casi totalidad de los pollos que vuelan de esta especie en una temporada en toda España, con el agravante de que la inmensa mayoría de los ejemplares encontrados son adultos lo que tiene una incidencia aún mucho más grave en la dinámica de la población. Castilla y León también figura a la cabeza de los envenenamientos de milano real, con 290 ejemplares localizados envenenados en el mismo periodo. La provincia de Burgos es la primera de España en envenenamientos de ambas especies, recientemente incluidas en la categoría “en peligro”, en el Libro Rojo de las Aves de España, por su drástica disminución en los últimos años.

Datos de veneno en Aragón:

Recientemente hemos conocido los casos de envenenamiento masivo de buitres leonados y alimoches ocurridos en la comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Huesca.

De acuerdo a la información que consta en la base de datos del Proyecto contra el veneno de WWF/Adena, la Comunidad de Aragón es la segunda en número de ejemplares hallados envenenados de alimoche y milano real en España y la primera para el quebrantahuesos. Además, el uso de cebos envenenados constituye la principal causa de mortalidad para estas tres especies en peligro, de las que Aragón, junto con otras Comunidades Autónomas españolas, conserva una parte sustancial de sus poblaciones europeas y mundiales.

Casi el nueve por ciento de todos los casos de envenenamiento que WWF/Adena ha podido recopilar en España en el periodo 11000-2003 se han producido en Aragón.
Artículo: Carlos Cano

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.