PRECIO DEL CEMENTO PARA VIS ESTARÁ CONGELADO HASTA FINALES DEL PRÓXIMO AÑO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2006
 

Bogotá, 24 de octubre de 2006. El precio del cemento para la vivienda de interés social no sólo bajará a $10 mil el bulto sino que se mantendrá congelado hasta finales del próximo año.

Así lo reveló el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, quien explicó la propuesta que realizó la cementera Argos al Gobierno Nacional luego del reiterado llamado que éste le hizo a los productores del cemento.

La propuesta realizada contempla que el precio del bulto de cemento se mantendrá congelado hasta junio del próximo año en promedio en $16 mil y para la vivienda de interés social se reducirá hasta $10 mil.

“Ni un centavo más en alzas del precio del cemento en este año y en el primer semestre del año entrante. El precio venía subiendo y esa preocupación categórica que se expresó desde este Ministerio y se ha materializado en el ofrecimiento de Argos que congela el precio del cemento para lo que resta del año 2006 y lo mantiene en todo el primer semestre del 2007 en una decisión sin antecedentes”, dijo Lozano Ramírez.

El Ministro dijo que confía en que el ofrecimiento de Argos sea acogido y compartido por los otros productores.

Con el fin de hacer seguimiento al compromiso, se trabajará de forma conjunta con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la Federación Colombiana de Consumidores y los distribuidores para evitar cualquier alteración en el precio.

El jefe de la cartera de vivienda reiteró el llamado a los productores de los otros insumos de la construcción para que no se repita lo que ya pasó anteriormente, es decir, que mientras se controla el costo del cemento se incrementa el de los otros.

“Queremos decir con todo respeto pero toda firmeza que vamos a poner el ojo en el conjunto de insumos de la construcción para que los colombianos tengan el derecho a tener su vivienda”, enfatizó el Ministro.

Estamos comprometidos –agregó- con que los episodios de alzas exageradas quedaron atrás. Lo que vivieron los colombianos con esas alzas exageradas nunca más se puede repetir. Esto no es para tener une escenario de tranquilidad hasta el primer semestre de 2007 y luego emprender una cascada de alzas exageradas. Esperamos un comportamiento responsable, solidario comprometido con el progreso del país y la justicia social.

Insistió en que la postura del Gobierno es muy clara: “Estamos jugados hasta la médula para que en estos cuatro años tengamos un comportamiento excepcional de la vivienda de interés social”.

Sanciones más severas

De otra parte, el ministro Lozano reiteró que quedó claro que las normas que rigen la actuación de la Superintendencia se deben modificar.

“Es claro que no tenemos un régimen como el que quisiéramos todos los colombianos con la celeridad y la capacidad sancionatoria debida. Tenemos que cambiar el sistema de sanciones”, dijo Lozano Ramírez.

Explicó que mientras para las pequeñas empresas $800 millones son una gran cantidad de dinero, para las grandes compañías son sanciones realmente pequeñas.

Por eso indicó que se debe modificar el régimen sancionatorio en los eventos en los que se presenten vulneraciones a la libre competencia.

“Se deben pensar en unas multas no de tope fijo sino en unas sanciones que le puedan resarcir a la sociedad y consumidores el daño que se pueda producir cuando se alteran los principios de la libre competencia. Esa es una tarea que nos queda pendiente a todos los colombianos”, puntualizó.

Mantienen beneficios tributarios

El ministro Juan Lozano aprovechó para confirmar que al interior del Gobierno Nacional se tomó la decisión de mantener el actual régimen tributario de estímulos para la vivienda de interés social (VIS).

“Este trabajo lo viene haciendo el Ministro de Hacienda con los ponentes y esperamos que en la ponencia para el primer debate queden absolutamente a salvo todos los beneficios para que los colombianos que esperan una VIS la puedan tener.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.