UNA INJUSTICIA QUE NO TERMINA: EL CASO DE MONTIEL Y CABRERA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2006
 

24 octubre 2006 - Washington, D.C., Estados unidos de america — El 23 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una audiencia para tratar la injusta persecusión de los campesinos ecologistas de Guerrero, Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera. Los comisionados manifestaron su preocupación ya que prevalece la injusticia y la impunidad en este caso.

Es una historia negra de la justicia mexicana. Como se recordará, el 2 de mayo de 1999, militares del 40º Batallón de Infantería del Ejército Mexicano irrumpieron en la comunidad de Pizotla, municipio de Ajuchitlán del Progreso, en Guerrero, disparando en contra de un grupo de integrantes de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (OCESP). Causaron la muerte de Salomé Sánchez Ortiz y detuvieron a dos de los líderes: Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera. En los días siguientes, ambos fueron sometidos a torturas y tratos crueles por parte de sus captores para ser obligados a firmar declaraciones autoinculpatorias por delitos que no cometieron.

Luego de 5 días de incomunicación, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que abrió un proceso judicial plagado de irregularidades y dio validez a las confesiones obtenidas mediante tortura. Al cabo del proceso, Montiel y Cabrera fueron condenados a prisión por 6 años ocho meses y 10 años, respectivamente. Los recursos de impugnación presentados fueron infructuosos. En el proceso se hizo evidente que las acciones en su contra obedecían a la deliberada intención de inhibir sus actividades como miembros de la OCESP, en defensa de los bosques y los recursos naturales de Guerrero.

El caso fue denunciado públicamente y, tras un largo proceso de defensa y múltiples muestras de solidaridad por parte de organizaciones nacionales e internacionales, en noviembre del 2001 el presidente Vicente Fox ordenó la liberación de Montiel y Cabrera "por razones humanitarias". Eso significó que los campesinos ecologistas no fueran absueltos de los delitos que falsamente les imputaron y que no les fuera reparado integralmente el daño ocasionado; por el contrario, debieron dejar sus comunidades de origen por el recrudecimiento del clima de hostilidad.

Además, el Estado no reconoció públicamente su responsabilidad en los hechos ni adoptó medidas para solucionar las causas de fondo que dieron origen a estos lamentables hechos. Pese a la excarcelación, la demanda de justicia integral en el caso de Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera permanece vigente.

Un recurso internacional

Tras agotar los recursos nacionales, Montiel y Cabrera junto con diversas organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Greenpeace, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, acudieron a la Comisión Interamericana para denunciar que el Estado mexicano había violado varios derechos: a la integridad personal, a la libertad personal, al proceso legal, a la protección judicial y al deber del Estado de respetar y garantizar los derechos de las personas que se encuentran bajo su jurisdicción. Precisamente, fueron estas alegaciones las que se presentaron en audiencia ante la CIDH a fin de que ésta externe una evaluación sobre este caso.

Durante la audiencia, la representación del Estado mexicano insistió en la postura que ha sostenido en todo el proceso: descalificar a las víctimas negando su carácter de activistas ambientales, justificar la arbitraria detención en instalaciones militares y minimizar la problemática ambiental reduciéndola a un problema originado por conflictos de tierra en la zona, negando -sin mayor sustento- la responsabilidad estatal en los hechos. No obstante, esto fue rebatido por el propio Rodolfo Montiel quien, al dar su testimonio, explicó su largo compromiso con la defensa de los bosques y relató los hechos relacionados con su detención y tortura, así como las consecuencias que esto acarreó en su vida y que se prolongan hasta el día de hoy. Escuchados su testimonio y los argumentos de los peticionarios, los comisionados de la CIDH manifestaron su preocupación en cuanto a la competencia que ilegalmente ejerció la Procuraduría Militar para investigar el asunto, puesto que no garantiza condiciones de imparcialidad en la investigación.

La relevancia de la audiencia del caso Montiel y Cabrera es patente si se considera que el hostigamiento y la represión en contra de los ecologistas de Guerrero no ha cesado. Así lo demuestran tanto el ilegal proceso seguido en contra de Felipe Arreaga entre 2004 y 2005, como la agresión sufrida por Albertano Peñaloza, también en 2005, en la que fueron asesinados dos de sus hijos.

Greenpeace y las demás organizaciones estaremos atentas al seguimiento que la Comisión Interamericana dé al caso, así como a que sean acatadas las recomendaciones que haga en su informe. En caso de que el Estado mexicano se niegue a dar cumplimiento a tales recomendaciones, presentaríamos el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y acudiremos a las instancias necesarias para que cese la injusticia contra los ecologistas mexicanos que defienden sus recursos naturales.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.