UNIÓN FENOSA DEBERÁ TOMAR MÁS MEDIDAS PARA FRENAR LA MORTALIDAD DE AVES EN ESTE PUNTO NEGRO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2006
 

Montejo de la Vega (Segovia), 01 de noviembre de 2006.- Este mes se cumplen dos años desde la remodelación del tendido eléctrico de Campo de San Pedro (Segovia), el de mayor siniestralidad del entorno del Refugio de Rapaces de Montejo. Sin embargo, las medidas correctoras aplicadas por Unión FENOSA han sido insuficientes para erradicar completamente la mortalidad de aves en este lugar, con cinco muertes registradas por WWF/Adena en estos dos años.

En octubre de 2004, los distintos trámites realizados por WWF/Adena motivaron la aplicación de varias modificaciones por parte de Unión FENOSA en la línea eléctrica que une las localidades de Campo de San Pedro y Ayllón (Segovia). En este “punto negro” se concentraba el 86% de las muertes registradas en las líneas del entorno del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, suponiendo la mayor causa de mortalidad para las aves rapaces. Aunque la remodelación debería haber eliminado completamente esta mortalidad, en estos dos años WWF/Adena ha registrado cinco nuevos casos, que han afectado a dos especies de rapaces –tres buitres leonados y un alimoche-, además de provocar la muerte de una cigüeña blanca.

Las medidas correctoras aplicadas consistieron en el traslado de parte del tendido eléctrico, unido a la sustitución de las torretas por otras que ofrecen menos riesgos de electrocución y a la señalización de los cables mediante salvapájaros, como medida para prevenir las colisiones. Sin embargo, tres de los accidentes registrados en estos dos años han tenido lugar en la parte del trazado no modificado, justamente en una misma torreta. Además, la ausencia de salvapájaros en los cableados en parte del tendido favoreció la muerte por colisión de un ejemplar de alimoche, de especial importancia dada la delicada situación poblacional de la especie. Así, WWF/Adena reclama a Unión FENOSA la instalación de salvapájaros en la totalidad de la línea, así como la modificación de la torreta de mayor siniestralidad para disminuir el riesgo de electrocución en ese punto.

Más de 30.000 aves mueren cada año por electrocución o colisión con tendidos eléctricos. De hecho, junto al veneno, e incluso superándolo en muchas zonas, estos accidentes son la primera causa de mortalidad de aves. En la línea eléctrica de Campo de San Pedro, desde 1989 hasta su modificación, naturalistas y personal de WWF/Adena registraron 174 muertes, que afectaron a más de 12 especies de aves rapaces, entre las que destacan, el buitre leonado, el águila real, el alimoche o el búho real.

Muchas de las cerca de 40 especies amenazadas por este problema están en peligro de extinción y las estrategias y los planes de recuperación del Ministerio de Medio Ambiente y de las Comunidades Autónomas recogen desde hace años, como medida urgente, la remodelación de las torretas y la señalización de los cableados en las líneas eléctricas más peligrosas. Para impulsar la aplicación de estas y otras medidas, WWF/Adena, junto a SEO/Birdlife y Ecologistas en Acción, viene exigiendo que desde el Ministerio de Medio Ambiente se impulse un Real Decreto sobre el establecimiento de medidas de carácter técnico en instalaciones eléctricas para proteger la avifauna y se ponga en marcha un plan de acción para reformar los tendidos más peligrosos.
Artículo: María Melero

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.