INVERTIDOS US$ 16 MILLONES EN CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS Y BOSQUES DEL MACIZO COLOMBIANO-BIOMACIZO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2006
 

Bogotá, 15 de noviembre de 2006 - El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a través de Parques Nacionales Naturales, ejecutó la I Fase del proyecto ‘Conservación de los Páramos y Bosques Montanos del Macizo Colombiano-Biomacizo’, financiado por el Fondo Mundial para el Desarrollo del Medio Ambiente (GEF) con US$4 millones y US$12 millones de contrapartidas de organizaciones y entidades nacionales e internacionales.

Luego de 4 años de trabajo en los departamentos de Valle, Huila, Cauca, Tolima, Nariño, Putumayo y Caquetá, el proyecto Biomacizo logró consolidar las bases de su principal propósito: establecer un sistema de áreas protegidas bajo diferentes regímenes de uso del suelo, categorías de manejo y formas de tenencia que conservarán el mosaico completo de regiones y sistemas ecológicas que convergen en el Macizo Colombiano.

El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo explicó que el Macizo Colombiano es uno de los grandes temas del Ministerio de Ambiente y del país. “Lo que hagamos en el Macizo Colombiano redundará en la calidad de vida de nuestros compatriotas de hoy y de las generaciones que vienen”.
Por su parte, la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda, dijo que el proyecto proporcionó un marco regional para las acciones de conservación y promovió la participación y el compromiso de grupos indígenas y actores locales, regionales y nacionales, relacionados con la conservación de la biodiversidad.

El proyecto trabajó 7 aspectos específicos:
• Cinco Parques Nacionales consolidados operativamente - (parques Las Hermosas, Nevado del Huila, Puracé, Cueva de los Guácharos y Alto Fragua Indi Wasi).
• Tres nuevas áreas protegidas de complejos de hábitat altamente diversos y bien conservados (Complejo Volcánico Doña Juana, Serranía de Minas y Serranía de Churumbelos).
• Redes coordinadas y operativas de Reservas Privadas, áreas de conservación indígenas y campesinas.
• Sistemas Sostenibles para la Conservación.
• Conjunto de herramientas de manejo adaptativo desarrolladas y puestas en marcha para facilitar la creación, operación, monitoreo, financiación y futura expansión del Sistema de Áreas Protegidas del Macizo.
• Comunicación y Divulgación. Información en múltiples formatos, programas y campañas de educación, implementadas para incrementar la conciencia de las comunidades locales sobre la importancia de la conservación de biodiversidad en el Macizo, aumentando su compromiso en el manejo participativo de la conservación.
• Un Sistema Regional de Áreas Protegidas, establecido para incorporar los principios de la conservación de la biodiversidad en los procesos sociales e institucionales de planeación en el Macizo.

Para culminar la fase I, del proyecto Biomacizo, se realizó un proceso de evaluación.
Durante 15 días la misión evaluadora, conformada por Wyllen van Wyngaarden, Ph. D en ecología de la Universidad de Wageningen en Holanda, y Jhon Charles Donato, Ph. D en ciencias biológicas de la Universidad de Barcelona en España, efectuó un recorrido por diversos lugares del Macizo.

La Directora de Parques destacó que el informe de los evaluadores ha sido muy positivo para corroborar las metas del proyecto y poder proyectar una segunda fase, que la definirá el Fondo Mundial para el Desarrollo Ambiental (GEF).

“Los evaluadores del proyecto han recomendado continuar con esta labor en una segunda fase donde el eje central sea el recurso hídrico, para garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales para el desarrollo humano”, puntualizó.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - República de Colombia (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.