WWF/ADENA EVALÚA EL FUNCIONAMENTO DE LA RED NATURA 2000 EN LA UE

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2006
 

Madrid, 4 de diciembre de 2006- WWF/Adena, junto a otras asociaciones, ha evaluado el compromiso de los Estados miembros de la UE con la conservación de la naturaleza en un informe sobre el desarrollo de la red Natura 2000. El estudio muestra que los 25 países de la UE progresan adecuadamente, siendo Alemania el que se encuentra a la cabeza del proceso. Otros estados con un nivel alto son Holanda, Estonia y Lituania. Mientras que Grecia, Bélgica y Chipre están bastante atrasados. España, en cambio, se encuentra en la media Europea, ya que presenta avances y retrasos similares a la mayoría.

Las instituciones de la UE y los Estados miembros han reafirmado muchas veces su responsabilidad de proteger lo que queda de la naturaleza en Europa. Así, existe un compromiso claro de parar la pérdida de biodiversidad para 2010 en nuestro continente y Europa desempeña un papel relevante en la Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU.

Natura 2000 es un magnífico ejemplo para comprobar si los gobiernos se toman en serio sus palabras y compromisos. Por eso, WWF/Adena ha analizado los diferentes grados de desarrollo y expone los resultados en este informe. En él han participado 80 expertos de 29 países (EU-25, Rumania, Bulgaria, Croacia y Turquía), representando a 19 organizaciones y evaluando varios elementos clave para el correcto funcionamiento de la red Natura 2000.

España se encuentra muy cerca de la media europea. De hecho, al igual que la mayoría de los países, ha mostrado claros avances en temas como la legislación, ya que las Directivas son ahora parte de la legislación nacional, si bien todavía existen algunas deficiencias menores en algunos países.

Otro aspecto en el que España y el conjunto de la UE ha avanzado notablemente, al menos en la parte terrestre, es en el proceso de designación de lugares para formar esta red. En la actualidad, un sexto del territorio de la UE forma parte de la red, lo que supone un área del tamaño de Alemania. Asimismo, Eslovenia lidera la lista, ya que ha designado más del 35% de su superficie, siendo España la segunda en este aspecto, con el 24% del territorio incluido. En este campo, la asignatura pendiente son las áreas marinas, ya que tan sólo se han designado un total de 88 espacios, propiamente marinos, de un total de 1.380 LIC.

Por el contrario, la política informativa de los Estados miembros no ha funcionado tan bien y España no es una excepción. Prácticamente nadie en Europa conoce la red Natura 2000, pese a ser la ley de conservación más moderna del mundo y el intento más significativo de frenar la pérdida de biodiversidad en nuestro continente. Aún existe una amplia confusión entre los sectores sociales sobre lo que significa y sigue sin entenderse que esta red permite el uso de los recursos de una forma sostenible, es decir, garantizando que el hombre y la naturaleza vivan en armonía.

La evaluación de WWF/Adena también ha mostrado que la falta de financiación y de recursos humanos representa el mayor obstáculo para el futuro de Natura 2000. Pocos países de la UE disponen de fondos y personal exclusivos para ella y hay una tendencia general a usar los mismos recursos que para las áreas protegidas nacionales, lo que normalmente no es suficiente, como demuestra el hecho de que todavía no se hayan puesto en marcha planes de gestión.

Pero, sin duda, el aspecto más negativo es la falta de integración de esta red en el resto de políticas sectoriales del país. Existen múltiples ejemplos de agresiones a lugares y especies prioritarias en las Directivas, como la tala de pinos en Las Navas del Marques (Ávila), el desdoble de la M-501 (Madrid), el asfaltado ilegal del camino de Villamanrique a El Rocío (Huelva) o los puertos de Luis Campomanes (Altea) y Granadilla (Tenerife). Y el futuro no es mucho más esperanzador; el nuevo Plan Estratégico de Infraestructuras y Trasporte (PEIT), desarrollado por el Ministerio de Fomento, afectará a 180 espacios de la red.

“Si no somos capaces de parar estas múltiples agresiones a los mejores espacios naturales, difícilmente podremos garantizar el futuro de nuestro patrimonio natural (uno de los más valiosos de Europa)”, afirmó Luis Suárez, Responsable de Especies de WWF/Adena y finalizó: “El estado y las Comunidades Autónomas deben tomarse en serio su compromiso con Europa y garantizar la conservación de nuestro patrimonio natural evitando nuevas agresiones, desarrollando planes de gestión y aportando los fondos necesarios ”.

Elementos que se han analizado en este informe:

a)La correcta transposición de las Directivas a la legislación nacional

b)La adecuada designación de todos los lugares de importancia comunitaria

c)La disponibilidad de fondos económicos para la gestión de estos lugares y de las especies prioritarias de las Directivas

d)La apropiada conservación de los espacios y las especies, garantizando entre otros elementos la sostenibilidad de los planes y proyectos que les puedan afectar.

e)El continuo seguimiento de la gestión de los hábitats y las especies

f)La adecuada Información al público y a los agentes sociales implicados (particularmente a los propietarios).

Informe completo de WWF/Adena sobre el funcionamiento de la red Natura 2000 (en inglés)

Resumen de WWF/Adena sobre el funcionamiento de la red Natura 2000 (en inglés)
Artículo: Luis Suárez

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.