WWF/ADENA RECLAMA A LA JUNTA DE CASTILL Y LEÓN MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES DE CARROÑERAS

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2006
 

Montejo de la Vega (Segovia), 5 de diciembre de 2006.- Hoy se cumplen dos años desde la declaración del Parque Natural Hoces del Río Riaza (Segovia) por parte de la Junta de Castilla y León. Si bien la declaración del Parque ha supuesto avances en la información a visitantes y la vigilancia, WWF/Adena considera imprescindible la elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión del espacio protegido y la adopción urgente de medidas que garanticen la alimentación de las aves carroñeras.

De acuerdo a los datos del seguimiento de la colonia de buitre leonado que WWF/Adena viene realizando desde hace años, en las últimas dos temporadas se han registrado los éxitos reproductores más bajos de las dos últimas décadas (34,46% y 38,76% en 2005 y 2006, cuando estos valores superaban en años anteriores el 50% e incluso se acercaban al 60%), lo que ha supuesto un fuerte descenso en el número de pollos nacidos. Este descenso coincide con la puesta en marcha del servicio de recogida de cadáveres de herbívoros rumiantes para su incineración, con el fin de prevenir el mal de las vacas locas. Esta medida ha ocasionado una fuerte reducción en la disponibilidad de alimento, pese a que en el Parque y su entorno hay dos comederos para necrófagas, uno de ellos gestionado por WWF/Adena.

La falta de una adecuada planificación por parte de la Junta de Castilla y León para crear una red de muladares en la región (Segovia es la única provincia que ha realizado esta planificación, si bien el proceso no se ha completado) puede tener un impacto negativo en las poblaciones de especies carroñeras y puede invertir la tendencia positiva en las Hoces del Riaza, alcanzada gracias a más de treinta años de trabajo continuado. Los efectos pueden ser particularmente graves para el alimoche, una especie muy amenazada, cuya población parece haberse estabilizado (Ver nota de prensa del 06/10/06) y que de acuerdo a los estudios realizados por WWF/Adena mantiene una fuerte dependencia de muladares para alimentarse. Por ello WWF/Adena reclama a la Junta que ponga en marcha las oportunas medidas para garantizar la disponibilidad de alimento para las importantes colonias de aves carroñeras de la región.

En los dos años transcurridos desde la declaración del Parque, la Junta de Castilla y León ha iniciado el desarrollo de nuevos trabajos de seguimiento científico que favorecen un mayor conocimiento del espacio protegido –apoyando así la labor ya llevada a cabo, desde la creación de ambos Refugios, por WWF/Adena y numerosos naturalistas- y cuyos resultados servirán de base para su gestión. Además, ha fortalecido la vigilancia y las labores de información al público, con nuevo personal que ha reforzado la labor que se venía realizando en ambos Refugios, si bien en el primer apartado sigue siendo patente la necesidad de mayores efectivos de guardería pública para cubrir de una manera más exhaustiva todo el Parque.

WWF/Adena, consciente de la singularidad de las Hoces del Riaza y con el deseo de que este lugar se convierta en referente para otros espacios protegidos del territorio español, considera que a corto plazo la prioridad debe ser la elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión (plan que todavía no ha sido aprobado en ningún Espacio Natural de Castilla y León). En este documento se debe prestar especial atención a la regulación de un número de visitantes compatible con la conservación de los valores naturales, así como al fomento del desarrollo socioeconómico de la población local.
Artículo: María Melero

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.