A POLÍTICA DE VIVIENDA REQUIERE UN SISTEMA FINANCEIRO COMPROMETIDO CON LOS COLOMBIANOS

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2006
 

POLÍTICA DE VIVIENDA REQUIERE UN SISTEMA FINANCIERO COMPROMETIDO CON LOS COLOMBIANOS DE MENORES RECURSOS

Bogotá, 15 de diciembre de 2006 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, reiteró el llamado al sector financiero para que respalden la política nacional de vivienda con el otorgamiento de créditos a los colombianos de bajos recursos.

“Nada sacamos entregándoles a los bogotanos subsidios para conseguir sus viviendas si nosotros no logramos que el sistema financiero concurra con el acceso al crédito en condiciones de equidad, en condiciones justas, en condiciones de viabilidad de pago para los bogotanos”, dijo el Ministro al participar en Foro sobre indicadores de pobreza y miseria en Bogotá que se realizó en el Concejo capitalino.

Repetiríamos -agregó- una historia infame que es alimentar la ilusión a los bogotanos de que van a tener subsidios, hacer actos para que aplaudan a los funcionarios públicos o al Ministro entregando cartas-subsidios que luego no se convierten en casas porque los bancos no les prestan.

Por eso insistió en que es necesario que la política de vivienda esté respaldada por un sistema financiero solidario, comprometido con los colombianos de menores recursos.

Dijo que hay optimismo de firmar un nuevo convenio con el sector financiero por $1,5 billones destinados a otorgar créditos para vivienda de interés social (VIS).

“Ya no hay explicación para que el sistema financiero no firme el acuerdo de colocación de cartera hipotecaria VIS que le venimos proponiendo en cuantía de $1,5 billones”, aseguró.

¿Qué quiere decir esto? –añadió- Que reproduciendo una experiencia que fue exitosa, vamos a lograr la colocación de esos recursos del sistema financiero en cartera hipotecaria popular para estrato 1, para el estrato 2, para bogotanos y bogotanas que no tienen la posibilidad de tener una casa si no logran el cierre financiero con el crédito.

Reconoció que hay una actitud constructiva, buena disposición, buena voluntad, para lograrlo, ahora con mayor razón pues se mantuvieron los beneficios para la construcción en la Reforma Tributaria.

“Existían unas dudas en el proyecto de reforma tributaria. Es de público conocimiento el planteamiento que hizo el Ministerio frente a la reforma, y la defensa de todos y cada uno de los estímulos tributarios para que los colombianos de menores recursos puedan tener vivienda de interés social”, dijo.

Por eso insistió que evacuadas las dudas de la Tributaria y definidas las condiciones macroeconómicas para una estabilidad de tasas populares, se espera una provisión importante de recursos de crédito para que los estratos 1 y 2 que esperan tener su casa puedan acceder a ella con ese sistema de crédito popular.

MINISTERIO DE AMBIENTE, FONAM Y LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS FIRMARON CONVENIO DE COOPERACIÓN

Bogotá, 12 de diciembre de 2006. (MAVDT). El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, y el director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Colombia, Angel Martín Peccis, suscribieron hoy un convenio de cooperación y asistencia técnica para programas de política ambiental, agua potable y saneamiento básico, vivienda y desarrollo territorial.

Los beneficiarios de este acuerdo serán las entidades y las comunidades a las que sirven tanto el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, como el Fondo Nacional Ambiental.

“Para nosotros es un motivo de tranquilidad, de satisfacción, de alegría que podamos avanzar con la suscripción de este convenio que deja la puerta abierta para trabajar en los diferentes proyectos de desarrollo social del país”, dijo el Ministro.

Los proyectos, programas y actividades a desarrollar dentro del presente Convenio Marco de Cooperación, se ejecutarán mediante convenios específicos debidamente suscritos por las partes.

Las entidades que suscribieron el acuerdo contribuirán para su ejecución con aportes provenientes de sus recursos o aquellos provenientes de convenios interadministrativos e institucionales, o con recursos externos.

“ES NECESARIO DESTAPONAR INCORPORACIÓN DE SUELO URBANO PARA VIS”: MINAMBIENTE

Bogotá, 15 de diciembre de 2006. (MAVDT). Ante poca tierra existente y la necesidad de desarrollar más proyectos de vivienda de interés social (VIS), el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, propuso crear estrategias que permitan conseguir más suelo.

“Necesitamos destaponar la incorporación de suelo urbano a precio justo para la construcción de vivienda de interés social. Si no lo hacemos, el precio de la tierra en Bogotá para la vivienda de interés social hace que los constructores se nos salgan de la VIS y los bogotanos se queden sin vivienda de interés social”, dijo Lozano Ramírez.

De acuerdo con el Ministro, la falta de suelo para el desarrollo de proyectos VIS hace que los constructores no logren terminar sus casas dentro de unos márgenes que sean razonables para el pago de la vivienda.

“Por eso el esfuerzo conjunto lo tenemos que desarrollar para que la oferta de tierras impida la especulación. Los poquitos que tienen unas licencias o unas posibilidades de construir, tienen una propensión a la especulación si no hay más tierras”, explicó el jefe de la cartera de vivienda.

Según el funcionario, si hay pocos lotes para construir VIS los más perjudicados son los más pobres porque esos lotes empiezan a valer ‘precios de oro’ y no hay constructor capaz de construir vivienda de interés social si no se contiene el valor de la tierra.

“Es indispensable que en ese ejercicio mancomunado, armónico, respetuoso y conjunto, que venimos adelantando, logremos una mayor incorporación de suelo urbano para la construcción de la vivienda de interés social”, puntualizó el ministro Lozano.


Por su parte la OEI, contribuirá con asistencia técnica, administrativa y operativa, aportes económicos, transferencia de conocimientos y experiencia, personal calificado y demás actividades de cooperación, de acuerdo con lo que se determine por las partes en forma expresa en cada convenio específico.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.