EL REACH APROBADO EN EL PARLAMENTO EUROPEO NO PROTEGE A LAS PERSONAS FRENTE A LOS QUÍMICOS

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2006
 

Madrid, 13 de diciembre de 2006- El nuevo reglamento sobre químicos, REACH, crea un marco adecuado de gestión de las sustancias químicas pero hacen concesiones a la industria que desprotegen la salud pública y el medio ambiente.

El Parlamento Europeo ha votado en plenario una nueva legislación REACH (Registro, Evaluación, Autorización y restricción de sustancias químicas) que, aunque contiene algunas mejoras, todavía queda mucho para que sea un reglamento que asegure protección frente a las sustancias peligrosas, según las organizaciones ecologistas WWF/Adena, Ecologistas en Acción y Greenpeace.

La legislación, cuyo objetivo era sustituir a unas 40 distintas normativas existentes, sólo constituye un pequeño paso hacia un modelo innovador de gestión de sustancias químicas. Entre las nuevas medidas adoptadas, las empresas deberán aportar datos respecto a los impactos a la salud y el medio ambiente de las sustancias químicas que importen o produzcan en grandes cantidades Además, la nueva legislación contiene un mecanismo que obliga a sustituir las sustancias químicas persistentes y bioacumulativas siempre y cuando existan alternativas más seguras. Los ciudadanos tienen el derecho de solicitar información sobre la presencia de determinadas sustancias químicas perniciosas en artículos de consumo. Incluso antes, las empresas químicas podían poner en el mercado cualquier sustancia química sin suministrar información sobre su impacto en la salud y el medio ambiente. Además, las sustancias químicas peligrosas sólo se prohibían después de que saliera a la luz un escándalo sobre su alta toxicidad.

Como parte negativa de esta nueva ley, existen algunos vacíos legales que aún permitirán el uso continuado de muchas sustancias químicas que son conocidos cancerígenos, que provocan defectos congénitos, enfermedades reproductivas... Otras concesiones para la industria han sido excluir la exigencia de aportar datos significativos de seguridad a aquellas empresas que producen y importan sustancias químicas por debajo de 10 toneladas por año – es decir el 60% de las sustancias químicas que entran el sistema REACH -.

En los próximos años, los políticos europeos necesitarán realizar un seguimiento minucioso de la puesta en marcha de la nueva ley y de la Agencia Química europea, que se creará a raíz de esta nueva legislación para asegurar protección efectiva a la ciudadanía europea frente a las sustancias químicas más peligrosas.

Por otro lado, muchas sustancias químicas “extremadamente preocupantes” quedarán autorizadas en el mercado si los productores afirman que la exposición a aquellas sustancias puede ser “controlada adecuadamente”. De hecho, el enfoque de “control adecuado” no asegura la protección, ya que el ciudadano no se expone a una sola sustancia química sino a un cóctel de sustancias que pueden tener un efecto combinado que se desconoce. Otras razones son, por ejemplo, la vulnerabilidad de las funciones hormonales y de las primeras fases en el desarrollo infantil.

Destacadas asociaciones científicas, grupos de consumidores y empresas innovadores en Europa han lanzado un llamamiento para que todas las sustancias químicas peligrosas sean sustituidas de manera obligatoria bajo REACH, como requisito mínimo y necesario para proteger contra su amenaza.

Las concesiones dadas a la industria y los vacíos legales debilitan el reglamento REACH y lo dejan vulnerable a los intereses de la industria química. Por ejemplo, deja en manos de ésta la posibilidad de ignorar una alternativa más segura a las sustancias existentes y no verse obligados a presentar un plan de sustitución. La nueva Agencia Química europea, ubicado en Helsinki, deberá seguir de cerca la legislación para asegurar su éxito. Si no funciona adecuadamente, las sustancias químicas peligrosas continuarán contaminando el medio ambiente y la salud, y REACH será en un fracaso.
Artículo: Edith Verhoestrate

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.