SINDICATOS Y ASOCIACIONES ECOLOGISTAS Y EMPRSARIALES PIDEN A INDUSTRIA UNA RECTIFICACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2006
 

Sindicatos y asociaciones ecologistas y empresariales piden a Industria una rectificación de la propuesta de regulación para la eólica

CC.OO., UGT, Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF/ADENA, la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación Empresarial Eólica (AEE) consideran que la reducción de la retribución de la energía eólica pone en peligro el futuro de esta en nuestro país.

Para estas entidades la propuesta de Real Decreto presentada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo tendrá consecuencias económicas, sociales y medioambientales negativas, por lo que requiere de una rectificación inmediata.

La energía eólica en España ha consolidado un sector industrial y económico que ha conseguido situarse a la vanguardia mundial. Se trata además de uno de los pocos casos de liderazgo tecnológico y empresarial de nuestro país en una actividad que crea empleo (31.000 puestos de trabajo directos e indirectos que podrían llegar a 60.000 en 2010) y que genera un alto valor añadido con uno de los índices mas altos de inversión en investigación, desarrollo e innovación. Los resultados de este sector tienen además un fuerte impacto positivo en la balanza comercial española.

La generación eólica es en la actualidad el pilar fundamental que nos acercará al cumplimiento de los objetivos nacionales de energía renovables y del Protocolo de Kioto. La energía eólica sirve asimismo para reducir nuestra dependencia energética exterior, la más alta de la Unión Europea.

Un cambio profundo con efecto retroactivo

El vigente Real Decreto 436/2004 preveía la revisión periódica de primas y tarifas que perciben los productores de energía eólica, a la luz de la marcha del sector y con el fin de adaptarlas también a las condiciones del mercado, revisión que se definiría en este ejercicio 2006 y sería de aplicación a partir del año 2008, sin carácter retroactivo.

Sin embargo, la propuesta remitida por el Ministerio no consiste sólo en la revisión de las primas y tarifas, sino que supone un cambio de una naturaleza claramente más profunda y visiblemente retroactiva.

En todo caso, las consecuencias de la propuesta presentada, supone la introducción de una elevada incertidumbre regulatoria, así como una notable reducción de la rentabilidad de estas inversiones, poniendo en riesgo su desarrollo futuro.

Consideramos que para la determinación de la retribución de las instalaciones eólicas el Ministerio de Industria ha partido de presupuestos erróneos al ignorar, por un parte, el aumento de los costes de inversión tanto por los nuevos requisitos tecnológicos de seguridad en red que encarecen notablemente los equipos, así como el aumento importante de la demanda a nivel mundial que limitará la oferta de aerogeneradores. Se ignora también que los nuevos parques tendrán por lo general un número inferior de horas de funcionamiento respecto a los instalados en la actualidad.

Las organizaciones ecologistas, sindicatos y asociaciones empresariales, desean que la reforma cuente con el más amplio acuerdo posible. Para ello manifestamos nuestra mejor disposición para que el resultado de la negociación sea satisfactorio para todas la partes implicadas, sobre la base de no romper la seguridad jurídica y mantener un marco de estabilidad regulatoria, predictibilidad de la retribución de las inversiones y una rentabilidad razonable. Actuando de esta forma se salvaguardaría el futuro de esta industria, garantizando el empleo actual y el futuro del sector, apostando por la sostenibilidad ambiental y por la reducción de nuestra dependencia energética.

Organizaciones firmantes: Asociación Empresarial Eólica (AEE), Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), CC.OO., Ecologistas en Acción, Greenpeace, UGT y WWF/Adena
Artículo: Heikki Wildstedt

Más de 300 personas han participado este otoño en las actividades de sensibilización del Refugio de Montejo

Montejo de la Vega (Segovia), 19 de diciembre de 2006.- El programa educativo “Un vivero escolar en el Refugio”, una campaña de visitas guiadas y la realización de un curso de formación dirigido a la población local han compuesto la programación otoñal, organizada por WWF/Adena con el apoyo de la Obra Social de Caja Madrid, en el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segovia). De esta manera, las distintas actividades de sensibilización han acercado a los valores naturales de este espacio protegido a más de 300 personas.

Recientemente el programa educativo “Un vivero escolar en el Refugio”, iniciado el año pasado por WWF/Adena con el apoyo de Caja Madrid, alcanzaba su recta final. Cinco han sido los centros escolares del entorno de Montejo que han participado en este programa relacionado con el conocimiento y la conservación de los ecosistemas forestales. En octubre y noviembre del 2005 se desarrollaban sus dos primeras fases: sesión informativa en los centros educativos, para que los escolares tomaran contacto con las principales especies de árboles y arbustos presentes en el Refugio, y, posteriormente, visita a Montejo, para recoger semillas de las diferentes especies de flora. El programa continuó este año, en el mes de febrero, con la siembra de las semillas almacenadas por los propios escolares. Y, finalmente, a lo largo de estos dos últimos meses, los niños han completado todo el ciclo, visitando de nuevo el Refugio para plantar los plantones que han crecido y cuidado en sus pequeños viveros escolares: cerca de 250 plantas de encina y majuelo.

Por otro lado, cerca de 60 personas participaban en el programa de visitas guiadas, ofertado por WWF/Adena y la Obra Social de Caja Madrid durante los fines de semana desde mediados de octubre. A lo largo de una mañana y durante un pequeño recorrido, los monitores explicaban a los participantes los diferentes aspectos de interés de la zona, al mismo tiempo que ponían a su disposición material óptico (prismáticos y telescopios) y divulgativo (folletos informativos, cuadernillos de campo, etc.). Así, los grupos de visitantes, principalmente de las inmediaciones del espacio protegido, aunque también de localidades algo más alejadas como Burgos y Madrid, han conocido de primera mano los valores que alberga el Refugio de Montejo.

Y además, los días 24, 25 y 26 de noviembre WWF/Adena organizaba, también en colaboración con la Obra Social de Caja Madrid, un curso de formación, destinado a la población local, con el objetivo de que los participantes profundizasen en los valores del Refugio de Montejo y del conjunto de las Hoces del Riaza. La mayoría de los 18 participantes se desplazaron desde localidades cercanas, tales como Aranda de Duero, Roa o el propio Montejo, si bien algunos procedían de otros lugares de la geografía española (Asturias, Madrid y Soria).

El curso, impartido en la Casa del Parque de las Hoces, situada en Montejo de la Vega, estuvo compuesto por distintas charlas formativas sobre la geología, la flora y la fauna de este espacio protegido. Además, los participantes conocieron los aspectos más relevantes de los ya 31 años de historia de este emblemático lugar. El programa de actividades se completó con una ruta de senderismo a lo largo de las Hoces, cuyos protagonistas fueron los propios alumnos del curso, que prepararon las explicaciones al resto de sus compañeros, poniendo en práctica de esta manera los conocimientos adquiridos durantes las distintas charlas recibidas.

Según María Melero, técnico del Refugio de WWF/Adena: "Los escolares se han implicado a fondo en el vivero escolar, y los profesores han valorado muy positivamente este tipo de iniciativas, opinión también compartida por los participantes de las visitas guiadas realizadas. Por su parte, la respuesta a la convocatoria del curso de formación ha sido muy positiva – otras veinte personas no pudieron asistir por falta de plazas". Y continúa: “Tanto las valoraciones positivas de los participantes como los elevados índices de participación cosechados este otoño nos animan a comenzar ya con los preparativos de las actividades de sensibilización del Refugio para el año que viene”.
Artículo: Maía Melero

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.