“AYÚDENOS A CUIDAR NUESTROS RECURSOS NATURALES Y NO SACAR LA FAUNA DE SU HÁBITAT”: MINAMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2007
 

Bogotá, 4 de enero de 2007 (MAVDT) - No sacar a los animales del campo a la ciudad, no traerlos para ponerlos en peligro y poner en peligro la vida de los ciudadanos, pidió hoy el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, en un operativo realizado para prevenir el tráfico ilegal de especies silvestres en Colombia.

Estos operativos realizados por la Policía Ambiental y el Ministerio buscan prevenir el tráfico de especies silvestres, amenazadas y en vía de extinción, para generar conciencia en la ciudadanía y evitar que sean traídos a escenarios domésticos.

“Pedimos a los colombianos que nos ayuden a cuidar nuestros recursos naturales y que de esa manera se abstengan de poner en riesgo la vida de los ciudadanos”, sostuvo Lozano Ramírez.

Estos operativos, que se van extender por todas principales terminales terrestres y áreas del país y las diferentes carreteras, han dado como resultado sólo el día de hoy en Bogotá, el decomiso de 26 especies entre loros y tortugas.

“El año pasado se decomisaron cerca de 47 mil animales silvestres entre aves, reptiles y mamíferos. Se ha puesto en peligro la fauna y nuestras especies en vías de extinción”, aseguró el Ministro.
Según el funcionario, especies como los osos perezosos, las tortugas y los loros han desaparecido de muchas regiones colombianas. Por eso, el Ministerio trabaja de la mano con la Policía Ambiental para que no se siga traficando con las especies y que los colombianos ayuden a proteger la fauna.

Los animales decomisados, luego de un proceso de recuperación, son regresados a su medio natural.

El tráfico ilegal de fauna es considerado a nivel mundial como una de las principales causas de disminución de las poblaciones naturales y como uno de los mercados ilícitos que mayores sumas de dinero moviliza anualmente.

Dentro de las principales especies que son traficadas de manera ilegal en nuestro país están:

AVES: Las aves más apetecidas por los delincuentes son las guacamayas y loros (familia Psittacidae); las mirlas, toches y azulejos (familias Fringillidae e Icteridae) los patos (familia Anatidae); las águilas, halcones y gavilanes (familia Accipitridae).

MAMÍFEROS: Dentro de este grupo las especies más afectadas son los monos (familias Cebidae, Callitrichidae), osos perezosos (familia Bradypodidae), ardillas (familia Sciuridae), felinos (familia Felidae) y cusumbos (familia Procyonidae); mientras que el comercio de carne se sustenta principalmente en la boruga (familia Agoutidae), chiguiro (familia Hydrochaeridae), pecaríes o cerdos de monte (familia Tayassuidae) dantas o tapíres (familia Tapiridae) y venados (familia Cervidae)

REPTILES Y ANFIBIOS: En cuanto a reptiles, las poblaciones de iguanas, se ven seriamente afectadas tanto por la extracción de ejemplares vivos como por la extracción de huevos. De igual manera las babillas y el caimán negro son extraídos del medio con fines de comercialización de su piel, principalmente en el primer caso, y de su carne y huevos, También son apetecidas la boa (Familia Boidae) para pieles y de tortugas hicoteas, charapa y matamata (familias Emydidae, y Testudinidae) para consumo humano y como mascotas. Respecto a anfibios, son objeto de tráfico ilegal con finalidades de mascotas y fines biomédicos los sapos arlequines (atelopus) y ranas venenosas (géneros dendrobates y phyllobattes).

 
 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.