EL ALIMOCHE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL, PROTAGONISTAS DEL 32 ANIVERSARIO DEL REFUGIO DE MONTEJO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2007
 

Madrid, 15 de enero de 2007.- El Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segovia) ha cumplido este fin de semana 32 años desde su inauguración, el 13 de enero de 1975. WWF/Adena lo celebra con dos noticias: los buenos resultados reproductivos del alimoche en 2006 y los elevados índices de participación social. No obstante, la falta de alimento para las carroñeras y el veneno son las dos principales amenazas a corto plazo para el buen estado de conservación de este paraje.

WWF/Adena centró el año pasado sus trabajos de seguimiento científico en el Refugio de Montejo de la Vega (Segovia) en el alimoche y el buitre. Los resultados reproductivos del alimoche fueron muy positivos, obteniéndose la productividad más alta de los últimos años (10 pollos volados). Sin embargo, la colonia de buitre leonado, aunque continuó aumentando el número de ejemplares (507 parejas en el conjunto de las Hoces del Riaza), registró por segundo año consecutivo un éxito reproductor preocupantemente bajo (inferior al 40%).

La contribución del comedero de Montejo, donde la guardería de WWF/Adena aportó en 2006 más de 45.000 kilogramos de carroña –un 43% más que el año anterior-, no parece haber sido suficiente para mitigar la fuerte reducción en la disponibilidad de alimento para las aves carroñeras. A este problema, consecuencia de la puesta en marcha del servicio de recogida de cadáveres de herbívoros rumiantes para su incineración con el fin de evitar el mal de las “vacas locas”, se une el uso de veneno. De hecho, según WWF/Adena, ambas constituyen las dos principales amenazas, tanto para el alimoche como el buitre leonado, del Refugio y del conjunto de las Hoces del Riaza.

Por otro lado, en este 32 aniversario la organización destaca el enorme compromiso e implicación mostrado por toda la sociedad en la conservación del Refugio. Así, la población local sirvió tuvo un comportamiento ejemplar, respondiendo a todas las actividades propuestas por WWF/Adena. Entre ellas, se cuentan una semana de participación local, talleres educativos y un curso de formación. Por su parte, visitantes y escolares conocieron los valores naturales del Refugio, tomando parte de visitas guiadas o programas educativos. Además, cientos de voluntarios contribuyeron al mantenimiento del espacio, realizando plantaciones o censos e interviniendo en campos de voluntariado –en este último caso, con el apoyo de la Junta de Castilla y León. Tanto es así que la participación social hizo posible la restauración de diferentes áreas degradadas del interior del Refugio, con la incorporación de más de 1.200 plantas autóctonas, y permitió la detección de la nutria en el río Riaza, especie indicadora de la buena calidad de las aguas.

El seguimiento de los tendidos eléctricos del entorno del Refugio, la información a visitantes o la realización de actuaciones de mejora de las poblaciones de especies cinegéticas de la zona completaron el proyecto de gestión, ejecutado por WWF/Adena en 2006, con el apoyo de Caja Madrid, y en coordinación con la dirección del Parque Natural de las Hoces del Riaza.
Artículo: María Melero

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.