EL CULTIVO ILEGAL DE CAFÉ PONE EN PELIGRO ESPECIES ASIÁTICAS CRITICAMENTE AMENAZADAS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2007
 

Madrid, 17 de enero de 2007.- Un informe publicado hoy por WWF/Adena revela que en todo el mundo podemos estar consumiendo café que contenga granos cultivados ilegalmente (y, por tanto, destruyendo hábitats vitales) en uno de los parques nacionales más importantes para tigres, rinocerontes y elefantes asiáticos.

Según WWF/Adena, los comercializadores locales unen el café ilegal con granos cultivados legalmente y exportan la mezcla desde Indonesia a compañías como Kraft Foods, Nestlé, Lavazza y Marubeni. Sin embargo, ni las empresas exportadoras ni las importadoras tienen ningún mecanismo en funcionamiento para impedir la comercialización del café ilegal.

Mediante la utilización de imágenes de satélites, entrevistas con los cultivadores y comercializadores de café y el seguimiento de las rutas comerciales del café, WWF/Adena ha rastreado la pista por Indonesia a la variedad robusta de café producida ilegalmente en el remoto Parque Nacional Burik Barisan Selatan. La organización ha obtenido una imagen completa, desde las tierras cultivadas, a través de las rutas de exportación a las multinacionales del café hasta las estanterías de las tiendas de comestibles en EEUU, Europa y Asia.

Bukit Barisan Selatan, declarado Patrimonio de la Humanidad, enclavado en la punta sur de la isla de Sumatra, constituye uno de los más importantes y escasos espacios protegidos donde conviven tigres de Sumatra, elefantes y rinocerontes. Según WWF/Adena, a pesar de su extrema importancia, este Parque Nacional ha perdido ya casi el 20% de su cobertura forestal por invasión agrícola.

Nazir Foead, Responsable de política y relaciones corporativas de WWF-Indonesia, advirtió: “De no pararse esta tendencia de talar ilegalmente zonas del parque para cultivar café, los rinocerontes y tigres se extinguirán localmente en menos de una década. Creemos que hasta los más empedernidos bebedores de café considerarán inaceptable pagar este precio por su dosis diaria de cafeína”.

Indonesia es el segundo mayor exportador mundial de café robusta, variedad que se utiliza frecuentemente en los cafés instantáneos y empaquetados que se venden en los supermercados. Como mínimo, la mitad del café exportado de Indonesia sale por el puerto de Lampung, muy próximo al Parque Nacional.

Las investigaciones de WWF/Adena han descubierto que los agricultores cultivan café en más de 45.000 hectáreas del parque y su producción sobrepasa las 19.000 toneladas. El café de la zona se exporta a más de 52 países. La fauna y flora natural de esas parcelas ha desaparecido.

WWF/Adena halló que las empresas compradoras, en general, desconocen el origen ilegal de sus compras, dada la falta de todo control en origen. WWF/Adena envió copias del borrador del informe a los mayores compradores del café con mezcla ilegal de Burik Barisan Selatan, procedente de Lampung. Algunas empresas negaron cualquier compra de materia prima ilegal, mientras otras se han empeñado en un diálogo con WWF/Adena para determinar el modo en que pueden evitar comprar con mezcla de granos ilegales, potenciar la producción de café cultivado de forma sostenible y restaurar los habitats dañados del parque.

Foead dijo: “WWF/Adena no quiere hundir la producción de café en la provincia de Lampung. Pero estamos pidiendo a las multinacionales que adopten cadenas de custodia rigurosas para estar seguros de no comprar más café cultivado ilegalmente. También estamos solicitando al gobierno indonesio que mejoren la protección del parque”.

WWF/Adena está contactando así mismo con las empresas compradoras para que trabajen conjuntamente con los cultivadores con el fin de proporcionarles estímulos para hacer su producción en sostenible. El informe recomienda que las autoridades locales y del parque impidan su asedio y la entrada de café cultivado ilegalmente al mercado internacional.
Artículo: Carlos Vallecillo

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.