CON LA TRIPULACION MÁS GRANDE QUE HAYA TENIDO EN SU HISTORIA, EL BARCO ESPERANZA BUSCA CAZADORES BALLENEROS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2007
 

CON LA TRIPULACION MÁS GRANDE QUE HAYA TENIDO EN SU HISTORIA, EL BARCO “ESPERANZA” DE GREENPEACE HA ZARPADO DESDE AUCKLAND EN BUSCA DE LOS CAZADORES BALLENEROS JAPONESES

Hasta marzo de 2007, aproximadamente, el buque “Esperanza” navegará las aguas del Santuario Meridional.25 enero 2007

Chile — Chile, 25 de enero de 2007: Desde el Puerto de Auckland el barco de Greenpeace, MV Esperanza navegará de Auckland hacia aguas meridionales, dando inicio a una parte de la campaña global de esta organización con el objetivo de evitar la caza de ballenas en el Santuario Ballenero Austral alrededor de la Antártica.

Así como la expedición, que es la octava en el océano austral, la campaña se enfocará además, en lograr un compromiso con el 69% de los japoneses que no están de acuerdo con la caza de ballenas en el Santuario.

Para Junichi Sato, líder de proyecto de ballenas de Greenpeace Japón, quien habló desde Auckland afirma que "El año pasado nuestra campaña forzó a las corporaciones para mantenerse fuera del negocio de pesca de ballenas y hoy el gobierno japonés gasta dinero de los contribuyentes japoneses para sostener una industria superflua que la mayoría de los votantes en mi país no acepta. Queremos trabajar con los dos tercios de la mayoría japonesa que comparte nuestra mirada” enfatizó Sato.

El mensaje que enviamos los japoneses y a nuestro propio gobierno es claro “salirse de la pesca de ballenas" dijo el japonés líder del proyecto de Greenpeace.

Greenpeace enviará un mensaje positivo al país asiático. “QUEREMOS A JAPÓN, PERO NO QUEREMOS CAZA DE BALLENAS”. Esto porque fundamentalmente, mientras Japón va en búsqueda de más de 900 ballenas, los océanos mundiales comienzan un proceso de vaciamiento de recursos marinos importantes y en peligro de extinción.

La oposición a la caza de ballenas a menudo es caracterizada por el gobierno japonés como anti Japón, sin embargo para Greenpeace el problema radica en que el gobierno japonés desconoce el propio interés de la población nipona que se opone a la caza ballenera. Entendemos que, mientras exista un rechazo mundial a esta actividad, este debe estar enmarcado en el respeto y comprensión por parte de las personas pero no hacía intereses que han demostrado ser injustificados e innecesarios. Sin embargo, añadió Sato, "El gobierno japonés no es el único al que estaremos desafiando para que detenga la caza de ballenas," dijo el líder de la expedición del MV Esperanza.

“Chile, que sostendrá la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional CBI el año 2008, debe tomar el liderazgo en la protección y conservación de las ballenas en Latinoamérica, actuando acorde con los intereses de conservación que se están desarrollando en el país, Chile debe hacer mucho más que sólo ser un observador en este conflicto, debido a que las ballenas que se casarán el próximo año pueden ser las mismas que visitarían Chile”, señalo Samuel Leiva Coordinador de Campaña de Greenpeace Chile.

Karli Thomas coordinador de campaña de Greenpeace Internacional dijo que "Demasiados gobiernos han hablado acerca de proteger las ballenas sin tomar las medidas correspondientes. Ellos necesitan asegurar que ganarán suficiente apoyo dentro de la CBI para comenzar un proceso de reforma que permita a los gobiernos trabajar para las ballenas y no para los balleneros."

El MV Esperanza está en la última fase de una expedición global - "Defendiendo Nuestros Océanos" iniciada en noviembre de 2005 navegando el Océano Austral y, a través de la cual fue posible exponer las mayores amenazas a los océanos. Una de las mayores características de esta expedición es que los activistas de Greenpeace se interponían entre el arpón y las ballenas para evitar que éstas fueran cazadas. De este modo evitaron la matanza de al menos 82 ballenas, sin embargo está vez tiene otras iniciativas para evitar la caza que fueron recolectadas por medio del apoyo que le han brindado miles de ‘Defensores de los océanos’ alrededor del mundo.
Claudia Molina

GREENPEACE ANUNCIA EL RECLUTAMIENTO MUNDIALDE MILES DE NUEVOS COORDINADORES PARA LA CAMPAÑA DE BALLENAS

19 enero 2007 - Santiago., Chile — Greenpeace lanza una convocatoria global para incorporar a 30,000 nuevos coordinadores que ayuden a crear la campaña en contra de la caza de ballenas.

Por décadas, Greenpeace ha navegado por el Océano Austral para evitar la caza de ballenas. En estas acciones, los activistas de la organización se han enfrentado a los cazadores interponiéndose entre arpones y ballenas. Pero, este año, Greenpeace dará un nuevo gran paso adelante.

Por primera vez y aprovechando la potencia del ciberespacio, los amigos de las ballenas de todo el mundo podrán, a través de su computador y con un solo click del mouse, contribuir al desarrollo de tácticas de nuestra campaña. Tácticas que antes eran secretas. Junto con ello, los que se suscriban a esta campaña, tendrán la posibilidad de formar parte de la tripulación más grande en la historia de Greenpeace ya que podrán navegar “virtualmente” hacia el Santuario Ballenero Austral y confrontar a la flota ballenera.

No lo pienses más, no pierdas tiempo y entra a: http://whales.greenpeace.org/cl

Descripción del empleo virtual

Los participantes se tornarán coordinadores de campaña en Greenpeace al inscribirse en http://whales.greenpeace.org y contribuir a desarrollar una verdadera campaña global para defender a las ballenas.


ANTECEDENTES: Las acciones que Greenpeace ha desarrollado en el tiempo en contra la flota ballenera, han ayudado a implantar una moratoria a la caza comercial de ballenas que se realiza desde hace más de dos décadas. Sin embargo, en años recientes y en contra de la opinión de la comunidad internacional y del deseo de más del 70% de los japoneses, la Agencia de Pesquerías de Japón ha estado dilapidando millones de dólares de los contribuyentes japoneses para promover la reintroducción de la caza comercial de ballenas y otras especies marinas amenazadas.

LUGAR: Tú puedes participar desde cualquier lugar del mundo entrando a http://whales.greenpeace.org/cl

CUALIDADES NECESARIAS PARA SER UN CAMPAÑISTA: Aportando ideas creativas y, principalmente, tener la convicción que defender a las ballenas permite asegurar que Océano Austral se convierta en un santuario verdadero. Además, tener una actitud positiva y constructiva. Racistas absténganse de aplicar. Greenpeace, es en esencia una organización que reacciona pero de manera pacífica.
Aporta tus ideas y sé parte de la tripulación más grande de la historia que navegará por internet hasta el Océano Austral para impedir la matanza de ballenas.
http://whales.greenpeace.org/cl
Claudia Molina

Descubre Greenpeace restos de ballena en tiradero de Islandia

23 enero 2007 - Reikiavik, Islandia — Aunque el gobierno islandés declaró que su cacería comercial de ballenas es "sustentable", Greenpeace reveló el hallazgo de más de 179 toneladas de huesos y grasa de ballenas de aleta en estado de descomposición vertidos en un relleno sanitario de ese país. Greenpeace intentó ingresar al relleno para examinar los restos de cetáceo, pero no se le permitió el acceso. Todo indica que se trata de ballenas capturadas a fines de 2006.

“Le preguntamos al gobierno de Islandia ¿qué de sustentable tiene la matanza de especies en peligro para después desecharlas?”, cuestionó el coordinador de la campaña de océanos de la oficina nórdica de Greenpeace, Frode Pleym. “Es lamentable que Islandia y Japón continúen cazando ballenas pese a la oposición local e internacional ya que no hay justificación científica, económica o ambiental para ello”.

Además de los restos encontrados en el relleno, otras 200 toneladas de partes de ballena permanecen en congeladores en Islandia en espera de ser analizadas para conocer el grado de contaminación química.

Este escándalo no es exclusivo de Islandia, se repite en otros países que insisten en cazar ballenas. Por ejemplo, la flota ballenera japonesa pretende cazar en las próximas semanas 10 ballenas de aleta y 935 ballenas minke en el Santuario Ballenero Austral, a pesar de que aún tiene almacenadas más de 4,400 toneladas de carne de ballena de temporadas de cacería anteriores. Y es que según una encuesta del Centro Nipón de Investigaciones el 69 por ciento de los japoneses rechaza la cacería de ballenas en mar abierto, lo cual incluye el Santuario Austral.

En este contexto, Greenpeace inició su más grande programa de reclutamiento global, invitando a miles de personas a luchar contra la caza de ballenas a través del sitio http://whales.greenpeace.org.mx. La primera demanda de este programa es que las naciones que se oponen a la caza de ballenas se rehúsen a asistir al encuentro a favor de la cacería de ballenas que el gobierno japonés celebrará en Tokio el mes próximo.

“Sería un gran error para las naciones que rechazan la caza de ballenas dar el aval a Japón asistiendo a esa reunión”, advirtió Junichi Sato, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace Japón.

La próxima semana, el buque Esperanza, que estuvo en aguas mexicanas a finales del 2006, navegará al Océano Austral para denunciar la ilegal matanza de ballenas por parte de Japón.

Greenpeace desvela la incoherencia de la caza de ballenas de Islandia y Japón

El buque Esperanza navegará esta semana hacia la Antártida para detener la matanza de ballenas en el Santuario Antártico.23 enero 2007 - Reykjavik, Islandia — La reclamación del Gobierno de Islandia sobre la sostenibilidad de la caza de ballenas ha sido desmontada después de que activistas de Greenpeace descubrieran cerca de 200 toneladas de carne y grasa del amenazado rorcual común almacenadas en cámaras frigoríficas a la espera de ser testadas por contaminación química.

Además, 179 toneladas de huesos y entrañas han sido tirados a un vertedero.
Islandia trata de exportar la carne y grasa de rorcual común a Japón a pesar de las denuncias de los balleneros que las capturaron, de que una parte no es apta para el consumo humano.

Al mismo tiempo la flota de caza de ballenas del Gobierno japonés se dispone a cazar más de 10 rorcuales comunes y 935 rorcuales aliblancos en el Santuario Ballenero Antártico, a pesar de no haber vendido más de 4.400 toneladas de carne procedente de cazas anteriores que permanece almacenada en congeladores en Japón.

“Islandia asegura que su caza comercial es sostenible, pero ¿cómo pueden justificarlo si están cazando especies amenazadas a pesar de que no existe demanda para su carne en Islandia y en Japón tienen grandes reservas del año pasado?”- ha declarado María José Caballero, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.- “Ambos, Islandia y Japón continúan cazando en contra de la oposición nacional e internacional, aún cuando no hay justificación científica, económica o ambiental para hacerlo”.

Greenpeace ha lanzado la acción más grande de adhesión mundial, invitando a decenas de miles de personas para luchar contra la caza de ballenas en sus páginas web (En España http://whales.greenpeace.org/es). La primera demanda de este equipo fue que los países contrarios a la caza de ballenas se reunieran para reformar la CBI y rechazaran asistir a la reunión del próximo mes en Tokio, organizada por el Gobierno japonés.

“Una reciente encuesta de opinión realizada por el Nippon Research Centre (Centro de Investigación Nippon), desvela que el 69% de los japoneses se oponen a la caza de ballenas en alta mar, incluido el Santuario Ballenero Antártico. No es una sorpresa que existan gigantescas reservas de carne de ballena, ya que la misma encuesta revela que el 95% de la población japonesa nunca o casi nunca ha probado la carne de ballena. Es el momento de que los gobiernos se comprometan con las ballenas y no con una obsoleta industria ballenera que cada día tiene menos objetivos”, añadió Caballero.

El próximo jueves el barco Esperanza de Greenpeace navegará por el Santuario Ballenero Antártico, con el objetivo de interponerse entre los arpones y las ballenas, y así detener su matanza.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.