LA SEGUNDA POBLACIÓN DE BUITRE NEGRO MÁS IMPORTANTE DE CASTILLA Y LEÓN AMENAZADA POR UNA PISTA FORESTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2007
 

Madrid, 23 de enero de 2007.- Sin evaluación de impacto ambiental y promovida por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, y con el apoyo económico del Ministerio de Medio Ambiente, se ha construido, en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Quilamas una pista forestal que atraviesa esta importante colonia de buitre negro y un Área Crítica de cigüeña negra, para impulsar la supuesta restauración forestal de la zona.

Las tres asociaciones ambientales más importantes de Castilla y León, WWF/Adena, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción, se han dirigido a la Ministra de Medio Ambiente y al Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, solicitándoles una vez más la paralización inmediata de las obras y de su financiación, hasta que no se realice una adecuada evaluación del impacto de las mismas, se busquen alternativas menos agresivas para la recuperación del medio y se garantice la continuidad de la colonia de buitre negro, uno de los principales valores de esta ZEPA.

Hace un año y tras las pertinentes denuncias se solicitó a la Consejería de Medio Ambiente la paralización definitiva de las obras y que se expusiera a información pública de forma urgente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del espacio de Las Quilamas. Ante este requerimiento, la Consejería se comprometió por escrito a no reiniciar ninguna obra hasta la finalización y aprobación de un plan de accesibilidad y su preceptiva Evaluación de Impacto Ambiental. Sin embargo, a finales del año 2006 se reanudaron las obras, que han sido de nuevo denunciadas por las entidades conservacionistas ante el SEPRONA y la fiscalía de medio ambiente.

Además de afectar a varias especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, esta pista atraviesa una zona incluida en la Red Natura 2000 y, por tanto, la Directiva de Hábitats exige una adecuada evaluación de su posible repercusión sobre los valores que motivaron su designación. La pista en construcción pasa a menos de 20 metros de nidos de buitre negro y atraviesa un área crítica de cigüeña negra, ambas especies incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves. Por este motivo, consideramos que la inexistencia de este procedimiento de evaluación de impacto contraviene la normativa europea. Por otra parte la comunidad autónoma de Castilla y León aprobó el Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra que establece como áreas críticas a "los sectores que contengan hábitats vitales para la Cigüeña Negra o que, por su situación estratégica, hagan necesario su adecuado mantenimiento". Por lo tanto, es posible que la construcción de esta pista esté vulnerando la propia normativa medioambiental de Castilla y León.

Las organizaciones firmantes no entienden que desde la Dirección General de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente se apoye económicamente este tipo de iniciativas que en lugar de representar una recuperación de una zona afectada por un incendio, suponen una alteración de las condiciones del hábitat y un empobrecimiento del mismo.

La Sierra de las Quilamas necesita una protección efectiva que garantice los valores naturales y que debe pasar necesariamente por la aprobación a corto plazo del PORN y la elaboración de un Plan de Recuperación para el buitre negro en Castilla y León.
Artículo: Luis Suárez

+ Más

Día Mundial de los Humedales: El Grupo de Madrid de WWF/Adena realiza un recorrido por los humedales manchegos

¿QUÉ? El Grupo de Madrid de WWF/Adena viene realizando un seguimiento histórico, mediante dos recorridos anuales por la Reserva de La Biosfera de La Mancha Húmeda. Cada año comprueba in situ la evolución en el estado de conservación, las inversiones y el cumplimiento de los compromisos de las distintas administraciones. Con motivo del Día Mundial de los Humedales, próximo 2 de febrero, El Grupo de Madrid de WWF/Adena invita los periodistas interesados a que se unan al recorrido para evaluar la situación de primera mano y con el asesoramiento de los expertos de WWF/Adena.

¿CUÁNDO? Sábado 27 y domingo 28 de enero. Iniciándose el recorrido en la Laguna de Manjavacas a las 10,30 h.

¿DÓNDE? Inicio del recorrido en Mota del Cuervo (Laguna de Manjavacas), para continuar por Pedro Muñoz (L. del Pueblo), Alcázar de San Juan (La Veguilla, del Camino de Villafranca y Las Yeguas) y Villafranca de los Caballeros(De la Sal, Pequeña, Grande y Zona de la Dehesilla).

¿QUIÉN? El Grupo de Madrid de WWF/Adena, junto con voluntarios de Ciudad Real y Toledo, que han participado en el Programa de WWF/Adena, Plántate, en Parques Nacionales.

¿POR QUÉ? El seguimiento anual tiene como objetivo contrastar datos reales sobre el terreno para poner de manifiesto el estado actual de uno de los ecosistemas más importantes, sensible y vulnerable de la Península, aprovechando la fecha simbólica del Día Mundial de los Humedales. Este año se concederá especial atención a los peces, uno de los factores por los que las aves tienen aquí parada en su ruta. Así como las consecuencias que la efectiva reducción de precipitaciones y las temperaturas extremas hayan podido tener en el medio natural. La evolución de extracciones de pozos ilegales y la sobreexplotación del acuífero de la zona, las grandes infraestructuras realizadas y planteadas también serán motivo de atención de los naturalistas. La visita se orienta a comprobar la evolución de instalaciones creadas, su mantenimiento y posibles afecciones de vertidos incontrolados o restos de actividades ilícitas. Otro de los elementos que se observarán son la transformación del paisaje en su entorno así como la señalización y vigilancia de la Guardería.
Artículo: Jesús Márquez

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.