LOS GOBIERNOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LOS ATUNES FRACASAN ROTUNDAMENTE EN JAPÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2007
 

Madrid, 26 de enero 2007.- Para WWF/Adena, los representantes gubernamentales de las cinco organizaciones regionales gestoras de los atunes reunidas esta semana en Japón han fracasado totalmente en acordar un plan de acción para detener el desplome de los stocks de atunes y el expolio de esas valiosas especies.

Informe 2007 sobre los problemas del atún rojo (en inglés)

Los gobiernos asistentes a las negociaciones sin precedentes de Kobe (Japón) no lograron el más mínimo acuerdo para tomar acciones concretas a la hora de reducir la capacidad pesquera a niveles sostenibles, garantizar el abastecimiento de los mercados con capturas legales, reducir las capturas accidentales de las pesquerías (tortugas, aves marinas, tiburones) y asegurar el acceso de los países en vías de desarrollo a pesquerías sostenibles de atunes.


A pesar de la admisión por parte de Japón y otros gobiernos de que los stocks de atunes se encuentran en situación crítica, que se necesitan acciones urgentes y que existen medidas correctivas factibles, no fueron capaces de adoptar ninguna medida práctica concreta. El único acuerdo alcanzado fue continuar acumulando más información y reunirse más frecuentemente. WWF/Adena cree que esta parálisis solo logrará un desplome más acelerado de las poblaciones de atunes, mayor degradación de los océanos, pérdida de mercados muy rentables y de empleos en todo el mundo.

El Dr. Simon Cripps, Director del Programa Marino Mundial de WWF/Adena, dijo: “Los ciudadanos que pagan con sus impuestos a estos funcionarios responsables del fracaso de las conversaciones deberían pedirle cuentas y obligarlos a proteger el atún que consumimos y el medio ambiente del que dependemos. Más de 200 funcionarios han viajado a Japón y no han logrado nada más que un plan para volver a reunirse. WWF/Adena hace personalmente responsable a estas personas de salvar a las poblaciones de atún”.

Las organizaciones regionales de gestión de la pesca (ORP) constituyen los instrumentos primordiales creados por los países para regular esta actividad en aguas internacionales (fuera del alcance de las legislaciones nacionales), donde se producen la mayor parte de las capturas de atunes. A pesar de los esfuerzos de unos pocos países en el seno de las ORP, los stocks mundiales de atunes se encuentran críticamente sobrepescados y algunas especies, como el atún rojo, están al borde del colapso.

Puesto que los gobiernos están fallando en cumplir con sus responsabilidades, WWF/Adena está buscando otras soluciones. El sector pesquero más serio está dándose cuenta de que pueden tomar medidas para asegurar el futuro de su negocio. Algunos compromisos recientes por parte de grandes comercializadores –como Wal-Mart- y la oferta de productos del mar procedente de explotaciones bien gestionadas, como las que obtienen el ecoetiquetado del Consejo de Administración Pesquera (MSC), ofrecen al consumidor la oportunidad de apoyar al sector pesquero responsable y despreciar la ineficacia de funcionarios inmorales.

El Dr. Cripps añadió: “Los gobiernos han desaprovechado la oportunidad de tomar el liderazgo para asegurar el futuro de los atunes y de las comunidades pescadoras que dependen de ellos, especialmente las de pequeños estados islas. Paradójicamente, la última esperanza es la industria pesquera sostenible y los consumidores deben apoyarla”.

WWF/Adena insta a los miembros de la ICCAT, que se reunirán la próxima semana en Tokio, a que cierren la pesquería mediterránea de atún rojo durante toda su estación reproductora y a disminuyan a la mitad la cuota actual para recuperar el stock del mismo borde de la extinción comercial.
Artículo: Carlos G. Vallecillo

La UE puede ser decisiva para evitar el colapso del atún

Madrid, 24 de enero de 2007.- Según WWF/Adena, todavía hay una oportunidad real para evitar el colapso inminente del atún rojo en el Mediterráneo, con la Comisión Europea asistiendo a la reunión especial sobre gestión de pesquerías realizada a instancias del ICCAT, que se celebrará la próxima semana en Japón.

Después del resultado desastroso de la última reunión del ICCAT celebrada en noviembre en Croacia, ahora tenemos una oportunidad de cambiar las débiles medidas que se adoptaron entonces, lo que WWF/Adena denominó un “Plan para el colapso”

WWF/Adena insta a la delegación de la Comisión Europea presente en la reunión del ICCAT, especialmente a los representantes de pesca de Alemania, que actualmente ostentan la Presidencia de la UE, a que hagan todo el esfuerzo para modificar el plan de gestión del atún rojo.

El Dr Segi Tudela, Responsable de Pesca de la Oficina de WWF/Adena para el Mediterráneo, dijo: “La Comisión Europea aún está a tiempo de mostrar su liderazgo presionando para cerrar la pesquería mediterránea del atún rojo en junio de este año. WWF/Adena realiza un llamamiento especial a Alemania para que impida que se pierda esta oportunidad. El ‘plan para el colapso’ actualmente en vigor no debe llegar a ponerse en funcionamiento”.

El presidente del Comité Científico de la propia ICCAT ha declarado que el plan de gestión para el atún rojo del Mediterráneo y del Atlántico Oriental adoptado recientemente conducirá sin ninguna duda a un colapso inmediato de la especie.

WWF/Adena recomienda vigorosamente la reforma del plan actual, empezando por cerrar la pesca en junio, cuando los atunes rojos se reproducen en el Mediterráneo. Esta medida debería ponerse en vigor ya este mismo año y continuarse por un plan estricto de gestión a largo plazo basado firmemente en el asesoramiento científico que, en cualquier caso, tiene que incluir una severa reducción de la captura total autorizada.
Artículo: Raúl García

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.