WWF/ADENA PIDE MEDIDAS EFICACES EN EL ESTRECHO PARA EVITAR NUEVOS VERTIDOS E PETRÓLEO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2007
 

Madrid, 29 de enero de 2007.- Una vez más, un vertido accidental de crudo afecta a una de las zonas más valiosas de nuestro litoral, la bahía de Algeciras próxima al Parque Natural de El Estrecho. El encallamiento del buque Sierra Nava vuelve a poner de manifiesto el desgobierno de los miles de buques que fondean en la bahía de Algeciras aprovechando la falta de una gestión eficaz entre Gibraltar y España.

Son más de 90.000 buques los que cruzan al año El Estrecho de Gibraltar y muchos de estos recalan en la bahía de Algeciras para, ya sea en aguas de Gibraltar o españolas, cargar combustible o esperar que remitan los frecuentes temporales que azotan esta zona, puerta del Mediterráneo.

Situaciones como las que han llevado a encallar a este buque de bandera panameña son para WWF/Adena continuas, haciendo de la bahía de Algeciras una de las seis zonas de mayor riesgo por contaminación por vertidos de nuestro país (ver mapa). Muchos de los buques que recalan en la bahía realizan maniobras de avituallamiento o “bunkering” en sus aguas. Éstas maniobras que consisten en el trasvase de crudo de un buque fondeado a otro, a modo de gasolinera flotante, producen diariamente el vertido de crudo a sus aguas. A estas maniobras se le suman las probabilidades de colisión y que muchos de los buques fondean durante días y meses, omitiendo los avisos de temporal y exponiendo a la bahía a un vertido accidental como el ocurrido con el Sierra Nava.

El buque llevaba fondeado en el extremo más cercano al Parque Natural de El Estrecho, lugar de importancia comunitaria (LIC), varias semanas. El Parque es una de las áreas con mayor valor biológico por su ubicación “puente” entre África y Europa a escala biogeográfica, con presencia de 23 especies de interés comunitario incluyendo valiosas poblaciones de delfines y ballenas muy sensibles a la contaminación por hidrocarburos. Por eso, WWF/Adena ha seleccionado este espacio como uno de los 20 paraísos a proteger en aguas españolas.

“Llevamos años solicitando la cooperación de las diferentes autoridades regionales y nacionales para que estas zonas sean declaradas AMES (Áreas Marinas Especialmente Sensibles) por la Organización Marítima Internacional (OMI)” subraya Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena. Del Olmo añade “es intolerable que 4 años después de la gravísima marea negra del Prestige apenas hayamos avanzado en seguridad marítima en nuestro país y que aún no exista una herramienta preventiva para proteger ecosistemas marinos de importancia mundial. Los tres países ribereños deben cooperar estrechamente en el desarrollo de una propuesta de medidas conjuntas para su protección”.
Notas para el editor:

1) La Red española de AMP: WWF/Adena ha identificado por primera vez los lugares marinos sumergidos más asombrosos, originales y ricos en biodiversidad en aguas españolas. Entre todos ellos, sus expertos han elegido 20 lugares amenazados –cinco de ellos en Canarias– que deben ser legalmente protegidos lo antes posible y que van a permitir disponer de una Red de AMP coherente y representativa de la riqueza marina de nuestro país. Con esta iniciativa, WWF/Adena pretende impulsar la puesta en marcha para 2020 de una red viable, bien gestionada y que cubra al menos un 10% de la superficie de nuestros mares.

La organización ha seleccionado estas zonas por varias razones, entre otras, que dichos espacios hayan sido parcialmente preservados de la actividad humana. Asimismo, se han elegido áreas que sirven de refugio a especies intensamente explotadas, junto a aquellas de especial importancia biogeográfica, ecológica, económica o social. Para hacerlo WWF/Adena ha creado una cartografía de base propia, ha identificado las diferentes subregiones marinas, contando para todo ello con el apoyo desinteresado de 38 expertos e investigadores marinos.

Red de Areas Marinas Protegidas

2) El Estrecho de Gibraltar es fundamental como paso migratorio. La entrada de atún rojo en el Mediterráneo, acompañado de otros túnidos y perseguido por grupos de orcas es su mayor exponente. A pesar del intenso tráfico marítimo y la contaminación, los cachalotes, calderones y delfines mulares son muy frecuentes.

3) El “Mapa de riesgos de mareas negras en España” muestra las seis grandes áreas costeras españolas de alto riesgo de contaminación por hidrocarburos, considerando las zonas de biodiversidad marina, las zonas pesqueras más importantes, las plantas petroquímicas, refinerías y puntos de descarga de petróleo y las rutas internacionales de transporte de crudo. Las áreas identificadas son la costa de Galicia, el litoral mediterráneo entre Tarragona y Castellón, Islas Baleares, Cartagena, Mar de Alborán-Estrecho de Gibraltar y Canarias. Para evitar catástrofes como las del Prestige, WWF/Adena propone la adopción de una serie de medidas en estas zonas.
Artículo: Raúl García

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.