EL GOBIERNO Y LA JNTA DE ANDALUCÍA APROBARÁN HOY LA CONSTRUCCIÓN DE UN POLÍGONO INDUSTRIAL

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

El Gobierno y la Junta de Andalucía aprobarán hoy la construcción de un polígono industrial sobre unas marismas en Cádiz. Para dar apariencia de legalidad se prepara una rocambolesca operación que podría permitir la venta de terrenos de dominio público a empresarios privados

02 febrero 2007 - Cádiz, España — Greenpeace ha tenido conocimiento de la firma inminente de un convenio entre la Administración del Estado y el Ejecutivo andaluz para la urbanización y construcción de un polígono industrial sobre dominio público marítimo-terrestre en las marismas del río San Pedro en Puerto Real (Cádiz).

Dicho convenio representa una vulneración manifiesta de la Ley de Costas, además de una de las mayores agresiones de las Administraciones Públicas contra el medio natural y el patrimonio común de los ciudadanos en una zona especialmente sensible de marismas y de expansión del río San Pedro ante posibles avenidas o de las previsibles subidas del nivel del mar.

Todo parece indicar que, con el fin de dar apariencia de legalidad a la operación, se pretende constituir un consorcio entre los citados Ministerios, la Junta de Andalucía y la Zona Franca de Cádiz para disponer del dominio público marítimo-terrestre bajo el título ficticio de una “reserva” para, posteriormente, una vez urbanizados y desnaturalizados, proceder a su desafectación del dominio público, patrimonialización y venta a los empresarios interesados.

La zona donde se pretende construir el polígono industrial, conocida como “Las Aletas”, ocupa una zona de marisma y estuario del río que pertenece al dominio público desde tiempo inmemorial. Además, estaba incluida dentro del proyecto de recuperación ambiental del estuario del río San Pedro elaborado por la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente entre los años 1999 y 2000.

“Resulta inexplicable que las administraciones públicas, que deberían velar por la conservación y restauración a su estado natural del dominio público marítimo-terrestre, sean las que ahora promuevan su urbanización y privatización” ha declarado María José Caballero, responsable de la campaña de Océanos y Costas de Greenpeace.

La firma del convenio resulta totalmente contradictoria con la política de adquisición de fincas para su incorporación al dominio público anunciada reiteradamente por el Ministerio de Medio Ambiente, pues en este caso se trata justamente de lo contrario: desnaturalizar, desafectar y privatizar lo que por naturaleza ya pertenecía al dominio público marítimo-terrestre.

El último proyecto conocido para construir un polígono industrial en zona de marismas, entre los municipios de Laredo y Colindres (Cantabria), terminó con una condena expresa a España por parte del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por no proteger adecuadamente las Marismas de Santoña. La sentencia obligó a demoler los diques de cierre del polígono cuando ya habían sido construidos y a realizar diversas actuaciones de restauración ambiental de lo que previamente había sido degradado que exigieron importantes inversiones a cargo del erario público.

Greenpeace reclama en FITUR la protección efectiva del litoral mediante la creación de Reservas Marinas

La creación de Reservas Marinas supondrá una clara ventaja para el sector turístico respecto a otras zonas donde no se proteja la costa

31 enero 2007 - Madrid, España — Greenpeace ha aprovechado la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para reclamar la creación de Reservas Marinas, áreas marinas y costeras protegidas de la actividad humana dañina, como una medida de protección efectiva del litoral.

La conservación del litoral en buen estado debería ser una prioridad para la industria turística reunida en FITUR, que se enfrenta a un panorama menos halagüeño cada año debido los daños infligidos a la costa, entre los que destacan el rápido y descontrolado desarrollo urbano, el turismo poco respetuoso, la contaminación proveniente tanto de tierra como de buques, la pesca excesiva o ilegal, los efectos del cambio climático o la mala planificación en la construcción de puertos deportivos.

Greenpeace ha puesto en marcha una campaña que plantea la necesidad urgente de establecer una Red de Reservas Marinas en el litoral con el fin de acabar con muchos de estos problemas. Las Reservas Marinas han demostrado ser de gran utilidad para la conservación de plantas, animales y hábitats costeros y marinos, así como para la supervivencia de las pesquerías. Las Reservas Marinas constituyen una herramienta muy valiosa para que los ecosistemas tengan mayor capacidad de recuperación frente al cambio o al daño. La creación de estas áreas puede ser la solución para muchos de los problemas asociados a la degradación ambiental que experimentan las costas españolas.

“FITUR constituye el mejor marco para que las instituciones y la industria turística se posicionen a favor de la creación de Reservas Marinas en su litoral. Los grandes retos a los que se enfrenta el turismo son la lucha contra la masificación urbanística y contra la pérdida de identidad y calidad ambiental de los espacios turísticos”, ha declarado María José Caballero, responsable de la campaña de Océanos y Costas de Greenpeace.

Greenpeace estará presente en FITUR el próximo fin de semana dando a conocer la campaña de Reservas Marinas a todos aquellos que se acerquen a visitar la feria.

“Si tenemos en cuenta las dificultades que afronta la industria turística de sol y playa, es fácil darse cuenta de que los destinos turísticos que apuesten por la creación de Reservas Marinas marcarán una clara diferencia positiva que puede significar su supervivencia a medio y largo plazo” añadió Caballero.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.