MINAMBIENTE ANUNCIA PRIORIDAD EN RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE HUMEDALES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

Bogotá, 2 de febrero de 2007. En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Juan Lozano Ramírez, anunció que la recuperación y conservación de los humedales del país es prioridad.

“Las acciones se focalizarán en los municipios de la Depresión Momposina, Guarandá y Majagual, en el departamento de Sucre y Magangué, Achí y San Jacinto del Cauca en Bolívar; y laguna de Fúquene y laguna de Sonso en el Valle del Cauca”, señaló el titular de la cartera.

Durante un evento en el Humedal Santamaría del Lago, el director de Ecosistemas del Ministerio, Raimundo Tamayo, hizo un llamado a la ciudadanía para poner fin a los procesos de relleno e invasión de las zonas de ronda por efectos de las construcciones ilegales.

“Las autoridades locales deben velar por la protección y conservación de estos ecosistemas, que son bienes de uso público”, destacó.

COLOMBIA Y LA CONVENCIÓN RAMSAR

Según la Convención Ramsar, que es el Protocolo Internacional para la Conservación de los Humedales, el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales.
Colombia hace parte de esta Convención desde junio de 1988. El formar parte de este convenio, le ha permitido al país fortalecer he impulsar los objetivos y actividades para el manejo y conservación de los ecosistemas de humedal, en el contexto de la Política Nacional para Humedales interiores.
Colombia es un país con una variada riqueza de humedales tanto de agua dulce como marinos.

ACCIONES EN HUMEDALES

Durante el 2005 se lograron varios avances en el tema de humedales.
1. Aprobación en la Novena Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención de Ramsar realizada en Kampala Uganda de la Estrategia de Humedales Altoandinos de la cual hacen parte Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Costa Rica y Colombia. A través de esta estrategia se implementaran acciones prioritarias para la conservación y uso sostenible de humedales en los países de la región.
2. Implementación de proyectos para la conservación de humedales financiados por la Convención Ramsar por un valor de 60.000 dólares.
3. Ejecución de proyectos de recuperación de humedales con recursos de la sobretasa ambiental por valor de 900.000 millones de pesos en el Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta.
Para el 2006 se adelantaron las siguientes acciones
1. Expedición de la guía técnica para la formulación de planes de manejo y restauración de humedales.
2. Programa Nacional para la Educación, Sensibilización y Comunicación de Humedales.
3. Proceso para la Designación de Nuevos Sitios Ramsar en el Medio Atrato (Ciénaga de Platillos) dentro del convenio WWF-Ministerio.
4. Implementación de las acciones para la delimitación de humedales prioritarios en el marco de la implementación del Plan de Manejo de la Depresión Momposina-Cuenca del Río Sinú y Ciénaga de Zapatosa con recursos del Programa Holanda y contrapartida de las Corporaciones por valor de 900 millones de pesos.

“LA PESCA Y LOS HUMEDALES: ¿PESCA PARA EL FUTURO?”, SLOGAN PARA EL 2007.

El slogan se definió en concordancia con los 1.000 millones de personas de los países en desarrollo, cuya fuente primordial de alimentación esta basada en las proteínas de origen animal proporcionadas por el pescado.

Se calcula que 35 millones de personas se dedican de tiempo completo o parcial a pescar peces silvestres o cultivarlos, generando más de US$55.000 millones por comercio internacional, solo en los Estados Unidos.

Además, en los últimos 30 años la acuicultura se ha convertido en el sector de la producción de alimentos que crece más rápidamente y aporta la tercera parte del pescado que se consume en el mundo.
En Colombia, los peces son el recurso hidrobiológico más utilizado y eje de la economía familiar para los habitantes ribereños, cienagueros y costeros.

Entre estos, los recursos más aprovechados son: bocachico, nicuro, dorada), bagre tigre o bagre rayado, blanquillo, cachama, róbalo y pargo.

Sin embargo, la tecnología con la que se pesca y cría peces se ha desarrollado sin tener en cuenta la salud de los ecosistemas -marino costeros y de agua dulce- que sustentan a los peces y la pesca.

HUMEDALES EN COLOMBIA

De acuerdo con el concepto de humedal, se puede decir que en Colombia, el área aproximada de estos sistemas es de 20 millones 252 mil 500 hectáreas, representados por lagos, pantanos y turberas, ciénagas, llanuras y bosques inundados.

En total, entre ciénagas y otros cuerpos similares, existen 5 millones 622 mil 1000 hectáreas, que se encuentran principalmente en los departamentos de Bolívar y Magdalena.

Las lagunas representan cerca de 22 mil 950 hectáreas y las sabanas inundables cubren una superficie total aproximada de 9 millones 255 mil 475 hectáreas, ubicadas en los departamentos del Amazonas, Guainía y Guaviare.

Los bosques inundables representan aproximadamente 5 millones 351 mil 325 de hectáreas y se localizan en la Orinoquia, Amazonia, Bajo Magdalena y en menos medida en la zona Pacífica.

Colombia hace parte de la Convención Ramsar (Protocolo Internacional para la conservación de humedales esta Convención desde el 18 de junio de 1998. El ser parte de este convenio ha fortalecido e impulsado los objetivos y actividades para el manejo y conservación de los ecosistemas de humedal que se vienen desarrollando en el país, en el contexto de la Política Nacional para Humedales Interiores.
“Los Humedales Salvavidas contra la Pobreza”, es el motivo de este año y en ese sentido se trabajará para tomar conciencia de que son una fuente primordial de ingresos rurales y que pueden adquirir una importancia vital si fallan otras fuentes de ingresos.

La variedad de humedales en Colombia permite la existencia de muchas especies de animales como mamíferos (chigüiro, nutria, manatí) aves tanto residentes (garza paleta, pisingos, garza real, pato turrio, tinguas) como migratorias (barraquete aliazul), reptiles (babillas, caimanes, tortugas) y peces los cuales representan la principal fuente de alimento y de sustento de los pescadores y de los habitantes de estos ecosistemas.
Adicionalmente, los humedales desempeñan un papel fundamental en el ciclo del agua porque captan y retienen la lluvia y el agua procedente del deshielo y recargan los acuíferos.

El agua que proveen los humedales es utilizada en las actividades agrícolas e industriales, abastecimiento de agua para consumo humano, adicionalmente, retienen sedimentos y controlan inundaciones. No obstante en nuestro país en las últimas décadas hemos desecado, represado y contaminado muchos de nuestros humedales disminuyendo su capacidad de cumplir con sus funciones entre las que se encuentra la de proporcionar agua necesaria para atender las necesidades de las poblaciones.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.