CIENTÍFICOS DEMANDAN PROTECCIÓN PARA LOS TIBURONES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

09 febrero 2007 - Ciudad de México, México — Porque las pesquerías de tiburones y rayas están experimentando un rápido declive e impactan a otras especies amenazadas, como tortugas marinas, ballenas y delfines, más de 115 miembros de la comunidad científica han solicitado al gobierno mexicano la publicación definitiva de la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006, que establece la pesca responsable de tiburones y rayas, y da las especificaciones para el aprovechamiento de estas especies.

Firman la carta, dirigida a Alberto Cárdenas Jiménez, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los expertos más prominentes en tiburones de México así como destacados científicos de instituciones como el Instituto Nacional de la Pesca, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Instituto de Ecología de la UNAM, Universidad del Mar, Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Colegio de la Frontera Sur y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Suscriben también la carta investigadores estadounidenses de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA), Mote Marine Laboratory, en Florida, y Ocean Conservancy, así como científicos argentinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y ecuatorianos de la Universidad de Guayaquil (1).

En su carta, los científicos señalan que si bien la pesca de tiburón y de especies afines (las rayas) representa una valiosa fuente de alimento, empleo y divisas para las economías locales y regionales de México, en los últimos años las poblaciones de estas especies han disminuido de forma evidente, por ello urge regular esta actividad.

Cabe señalar que la Norma 029 no ha sido publicada a pesar de contar con el consenso de diversos sectores como autoridades gubernamentales, académicos, sector productivo y organizaciones no gubernamentales. Cuando finalmente estaba lista para que la Sagarpa la publicara, en noviembre de 2006, el sector de pesca deportiva cabildeó con argumentos falsos en la LX Legislatura para que se detuviera la publicación. No obstante, los diputados de la Comisión de Pesca emitieron en diciembre pasado un exhorto a la Sagarpa para que publicara la norma, aunque difiriera su entrada en vigor para evaluar posibles repercusiones económicas y dar tiempo para una campaña de información que explicara los beneficios de la norma (2). Hasta ahora la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) sigue sin publicar la norma.

“Ya son más de 10 años de estar luchando por una legislación que regule el aprovechamiento de tiburones y rayas. Con esto queda claro que la comunidad científica avala la publicación de la norma, a lo cual sólo se oponen el sector de la pesca deportiva con el apoyo de uno o dos académicos”, señaló Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.

Por su parte, Juan Carlos Cantú, director de programas de Defenders of Wildlife, advirtió: “Mientras no se publique la Norma 029, seguirán muriendo innecesariamente miles de tortugas marinas, ballenas, vaquitas marinas, delfines y lobos marinos, entre otras especies. Es necesaria su publicación para regular la pesquería y detener la mortandad de especies amenazadas y en peligro de extinción”.

Carta de los científicos que exigen protección para los tiburones.

Para mayor información comunicarse con Cecilia Navarro a los teléfonos 5530-2165 ext. 220 y al 04455-5172-9869 o visitar la página www.greenpeace.org.mx.
Notas al editor
1.Carta al Secretario de SAGARPA firmada por 115 científicos mexicanos y extranjeros, fechada el 6 de febrero de 2007.
2.Gaceta Parlamentaria. Diciembre 14, 2006. Para exhortar a la Sagarpa a definir la entrada en vigor de la NOM-029-PESC-2006, a fin de que la pesca de tiburones y rayas sea específicamente para el aprovechamiento de estas especies.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.