COLOMBIA VENDE US$1 MILLÓN POR CAPTURA DE CO2 EN PROYECTO FORESTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2007
 

Bogotá, 7 de febrero de 2007 (MAVDT). Un contrato de compraventa de certificados de emisiones reducidas de gases efecto invernadero firmó hoy el Gobierno colombiano con el Banco Mundial, por US$1 millón. Así lo manifestó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

“Esto es histórico, es la primera vez que Colombia firma un contrato de esta naturaleza. El Banco Mundial compra US$1 millón de certificados de captura de CO2 en un proyecto forestal en nuestro país. Esto abre un camino inmenso para las posibilidades de reforestación y para estar a la vanguardia en control del cambio climático en el mundo”.

El titular de la cartera ambiental explicó que el acuerdo permitirá que se reforesten 2.200 hectáreas de tierras degradadas en Córdoba, de las cuales 500 están ubicadas en territorio de los indígenas Zenu.

El proyecto reducirá 250.000 toneladas de CO2, aproximadamente, mediante las plantaciones de 2.200 hectáreas de árboles, que al crecer capturarán gases efecto invernadero, aseguró.

El proyecto busca recuperar plantaciones silvopastoriles y de especies productivas como caucho, degradadas.

Lozano Ramírez destacó que el impacto social es de gran importancia, pues la región es ganadera por tradición, pero las tierras están siendo muy poco productivas por la degradación. Este proyecto generará mucho más empleo que la actividad tradicional y diversificación económica.

El Ministro señaló que para el territorio de la comunidad indígena Zenu, uno de los más degradados, este proyecto significa una nueva oportunidad para la comunidad: generación de ingresos, mejoramiento en la producción ganadera y recuperación de la cobertura vegetal.

Por su parte, Andrea García Guerrero, directora de Proyectos Especiales Forestales en Cambio Climático, destacó que estos proyectos son una opción para el país en diversificación económica, mitigación del cambio climático, protección de suelos, protección de cuencas y protección a la biodiversidad. Resaltó que tienen un componente social muy importante para las poblaciones beneficiadas.

Colombia va a la vanguardia en los temas técnicos y cuenta con un apoyo institucional y una infraestructura apta para que este tipo de proyectos empiece a despegar en el país.

En este momento, Colombia tiene 13 proyectos forestales en el portafolio nacional del Ministerio.

Este proyecto forma parte del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que es un programa del Protocolo de Kyoto que busca ayudar a los países desarrollados a cumplir con sus cuotas de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y a la vez, aportar al desarrollo sostenible de países en desarrollo como Colombia.

Este proyecto de desarrollo sostenible, contribuye además a mitigar los efectos del Cambio Climático.

+ Más

PERSISTEN CONDICIONES METEREOLÓGICAS DE POCA HUMEDAD Y MUCHO CALOR

Bogotá, 9 de febrero de 2007. (MAVDT). Las condiciones metereológicas de poca humedad y mucho calor se mantendrá en gran parte del país. Así lo informó este viernes el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Por eso el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, insistió en que no se pueda bajar la guardia para contrarrestar los incendios que han azotado el país en la última semana.

El jefe de la cartera ambiental reiteró que se mantendrán todas las disposiciones adoptadas en los últimos días y los comités de emergencia seguirán trabajando las 24 horas del día.

El siguiente es el informe del IDEAM:

“El Sistema anticiclónico presente en el país comienza a debilitarse y está permitiendo el ingreso de humedad y el desarrollo de nubosidad en el centro y occidente del país, incluida la Sabana de Bogotá.

No es igual en el oriente y norte de Colombia donde las condiciones de tiempo permanecen estables, muy secas: sectores del oriente de Cundinamarca, oriente de Boyacá, Santanderes, los Llanos Orientales y el flanco sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, todavía permanecen con condiciones muy secas y no debe bajarse la guardia ante el brote de nuevos incendios forestales.

Este cambio paulatino en la situación metereológica prevista, amortiguará las amplitudes de temperatura y hará que la temperatura del aire no llegue a los niveles de días previos.

El aumento en la humedad relativa se reflejará en la aparición gradual de más nubosidad y ya existe la posibilidad de que en la tarde de hoy comiencen a presentarse algunas lluvias en la Sabana de Bogotá, en el Altiplano Cundiboyacense y en otros sectores de la región andina aunque son lluvias de carácter aislado y transitorias. Debe recordarse que la temporada seca va hasta finales de marzo o inicios de abril.

Hasta tanto no se presenten cambios significativos en las condiciones de tiempo, el IDEAM recomienda mantener la ALERTA de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal.

Sin embargo hoy la vigilancia y control debería concentrarse en el nororiente del país: Arauca, Casanare, Meta, oriente de Cundinamarca, oriente de Boyacá y los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena y en sectores del piedemonte amazónico donde seguirán presentándose condiciones muy secas.

En el centro y occidente del país, incluido el altiplano Cundiboyacense, aumenta paulatinamente la humedad, las condiciones metereológicas no son tan propicias por lo menos para la propagación de los incendios que actualmente subsisten”.

CASANARE FIRMA ACTA DE COMPROMISO PARA HACER REALIDAD EL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA

Bogotá, 7 de febrero de 2007 (MAVDT)-. Con la presencia del ministro de Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, se firmó esta tarde el acta de concertación para la formulación del Plan Departamental de Agua para Casanare.

Esta es una oportunidad de oro y este año se la tenemos que meter toda a fondo. Han dado un gran paso. Cuenten con todo nuestro apoyo, con todo nuestro compromiso para que el Plan Departamental sea una realidad en el Casanare, señaló el titular de la cartera ambiental.

Por su parte, Whitman Porras Pérez, gobernador de Casanare, se comprometió con el Ministerio a invertir más de $250 mil millones para fortalecer el sector de agua y saneamiento del departamento, en los próximos cuatro años.

En el 2007, Casanare invertirá en el sector de agua y saneamiento recursos por $110.443 millones.

Entre el 2008 y 2010, el departamento invertirá $80.000 millones anuales. Estos recursos se obtendrán de las regalías del departamento por la explotación de hidrocarburos.

El convenio fue firmado por Leyla Rojas Molano, viceministra de Agua y Saneamiento, y el gobernador Whitman Porras Pérez.

MINAMBIENTE RINDE CUENTAS DEL PROYECTO DE TITULACIÓN DE ‘LA CHIGUAZA’

Bogotá, 7 de febrero de 2007. (MAVDT). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, presentó este miércoles un informe detallado del avance del proyecto de titulación de predios de la Chiguaza, ubicados en el sur de la ciudad.

La reunión, permitió verificar que ya existen los insumos de carácter técnico como identificación física, avalúos, identificación de zonas de alta tensión, infraestructura vial, identificación de zonas de espacio público y áreas de sesión, zonas de alto riesgo y temas de valorización e impuestos.

Con estos insumos se puede hablar con certeza de una próxima fecha para expedir resoluciones de transferencia de dominio, para lo cual el comité técnico conformado por las entidades del distrito y el Ministerio, trabajarán de manera conjunta para que en el segundo semestre del año se puedan entregar los títulos a las familias.

En el encuentro participaron además del Ministerio de Vivienda, la Secretaría de Gobierno del Distrito, la Veeduría Distrital, el Departamento de Catastro Distrital, la Caja de Vivienda Popular, el Departamento Administrativo de Catastro, la Defensoría del Espacio Público y los representantes de la comunidad.

La historia

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Distrito Capital, suscribieron el “Pacto por el Hábitat Digno en Bogotá D. C.”, mediante el cual en octubre de 2005 se inicio el proceso para titular cerca de 5.000 predios ocupados con viviendas de interés social.

Como el predio es de la nación y muchas familias habitan en áreas de uso público al Distrito Capital, el proceso ha implicado un acercamiento con la comunidad para informar y educar con respecto al proceso que se requiere para que ellos se conviertan en verdaderos propietarios.

En este sentido se han realizado hasta la fecha actividades que permitan la estructuración y puesta en marcha del mencionado plan de acción.

Para trabajar de manera conjunta y lograr los objetivos propuestos en el documento suscrito por el Gobierno Nacional y Distrital se integró el comité técnico del proyecto.

Una vez instalado el Comité Técnico, se revisaron los temas de competencia de cada una de las entidades y se fijaron los compromisos que permitieron obtener un diagnóstico y ejecutar las actividades tendientes a realizar la transferencia de dominio de los predios.

Con el fin de buscar un mecanismo de participación de la comunidad se creó el comité de Veeduría Ciudadana, para lo cual se capacitaron aproximadamente 100 personas, las cuales se designaron como veedores del proceso.

A la fecha cada una de las entidades viene ejecutando las actividades tendientes a cumplir los compromisos adquiridos y poder así realizar la transferencia de dominio de los predios ocupados con vivienda de interés social.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.